
Enoturismo
Castilla y León se consolida como referente mundial del enoturismo
Un centenar de influyentes de 30 países se citan en Valladolid en los segundos premios "Vinoinfluencers World Awards"

Unos cien influyentes de una treintena de países participan en Valladolid del 18 al 20 de setiembre en la segunda edición del "Vinoinfluencers World Awards", premio que busca reconocer y premiar la excelencia en la promoción del vino, el enoturismo y la cultura vinícola a través de contenidos en redes sociales.
El director general de Turismo, Ángel González, ha presentado este viernes este evento "pionero" que se celebró por primera vez el año pasado con gran éxito de participación, con el que la Junta impulsa el posicionamiento de Castilla y León como referente mundial en enoturismo.
"Queremos incrementar la notoriedad y visibilidad de la comunidad como destino turístico de calidad y referente del enoturismo a nivel internacional", decía González, mientras destacaba el liderazgo de Castilla y León en materia de enoturismo, con nueve Rutas del vino certificadas, siendo la comunidad con mayor número de destinos.
Durante este cónclave enoturístico se otorgarán distinciones en diez categorías diferentes: #winestyle, #winetravel, #winemarketing, #winecomunicator, #wineconsultor, #wineevents, #wineeducatorinnovation, #winesommelier, #winegastro y #wine nos impulsa Junta de Castilla y León.
González aseguraba que el objetivo de estos premios es reconocer y premiar la excelencia en la promoción del vino, el enoturismo y la cultura vinícola a través de contenidos en redes sociales.
El jurado designado para valorar los contenidos elaborados por los influyentes participantes en este encuentro está formado por reconocidos expertos y profesionales del mundo del vino y la enogastronomía, así como relacionados con la comunicación y divulgación del enoturismo.
Los países con más representantes serán Estados Unidos, Brasil, Portugal, Italia, Francia, México y China, pero también habrá influyentes de Suecia, Luxemburgo, Argentina, Dinamarca, Canadá, Perú, Rusia, Grecia, Austria, Hungría, Kirguizistán o India, entre otros.
Además participarán alrededor de medio centenar de creadores de contenido nacionales, procedentes de nueve comunidades, en su mayor parte de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Galicia.
El objetivo del evento es conseguir una repercusión de más de 60 millones de cuentas alcanzadas en redes sociales a nivel mundial, superando los datos de la primera edición, celebrada el pasado año.
La cita alcanzó en 2024 una audiencia de más de 16 millones de personas procedentes de 55 países, a través de más de 60 medios de comunicación, con un seguimiento de audiencia desde España (24,64 %), Brasil (12,67 %), México (7,18 %), Estados Unidos (6,76 %) y Argentina (6,1%), entre los principales países.
✕
Accede a tu cuenta para comentar