
Sociedad
Anillos cortafuegos para proteger a las poblaciones de las llamas
Junta y diputaciones acuerdan adquirir maquinaria para esta medida de prevención que esperan implantar el próximo verano, con prioridad en los 714 municipios de Castilla y León que presentan especial riesgo

Crear un anillo cortafuegos a lo largo y ancho de Castilla y León como medida de prevención frente a los incendios forestales de cara al próximo verano con el objetivo de que no se repita la devastación de este pasado mes de agosto en las provincias de Zamora y León.
Esta es la principal propuesta que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha trasladado este viernes a los representantes de las diputaciones provinciales, durante el encuentro que han mantenido en la sede de Presidencia en Valladolid.
Para ello, se propone la adquisición de maquinaria necesaria, sobre todoulldozer y retroexcavadoras, para dotar a los 2.248 municipios de la comunidad y seis mil núcleos de población en total- de esta medida de protección frente a las llamas con las que poder evitar que estas entren en las poblaciones y arrasen con todo.
Durante el encuentro, Mañueco se comprometía ante las instituciones provinciales a poner en marcha esta y otras medidas con un presupuesto "sin límite, dentro de la racionalidad", en palabras del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, que ha ejercía como portavoz ante la prensa tras la reunión.
Por parte de las diputaciones, la palentina Ángeles Armisén hacía de portavoz de ellas para poner en valor que la Junta asuma el coste de la adquisición de la maquinaria, así como del 50 por ciento de otras medidas vinculadas con el asesoramiento para la elaboración de planes municipales de evacuación y prevención y la disposición de puntos de toma de agua, entre otras.
En este sentido, las Diputaciones Provinciales podrán optar por asumir íntegramente el coste o abrirlo a una cofinanciación con cada municipio, según explicaba Armisén, en función de la disponibilidad presupuestaria de cada institución.
En estos momentos, la Junta desconoce cuantos municipios tienen aprobados sus respectivos planes de evacuación y prevención de emergencias, que responden a una normativa estatal que fue aprobada en 2013, por lo que ofrecen su asesoramiento y ayuda para avanzar en estos trabajos, necesarios para determinar las características de cada uno de los anillos cortafuegos que se proponen disponer en los límites de cada núcleo poblado.
González Gago aseguraba que trabajan con la idea de tener implantada esta medida el próximo verano, aunque comenzarán con los 714 municipios que presentan especial riesgo.
"Esperamos no estar en una situación de emergencia extraordinaria, pero esto no quita para que agilicemos", decía por su parte Armisén sobre las opciones de llegar a tiempo para lo que pueda pasar el próximo verano.
Respecto al resto de medidas incluidas en lo que ha denominado "miniplan estratégico", González Gago aseguraba que la prioridad es la seguridad de las personas, con la mencionada medida de los anillos de protección en los pueblos, pero también con la aportación de fondos para otras cuestiones.
En el caso de la adquisición de maquinaria, el consejero ha detallado que será asumida íntegramente por la Junta, a cambio de que en época de riesgo de incendios puedan ser utilizadas por el operativo autonómico "cuando se precisen".
Los estudios técnicos para contar con bocas de riego y tomas de agua disponibles para la extinción de incendios, así como el apoyo para intentar modificar la normativa sobre el papel de los municipios a la hora de realizar desbroces, entre otras medidas, ha sido otro de los acuerdos entre Junta y Diputaciones, aunque en este caso se han propuesto concretarlo en próximas reuiones
✕
Accede a tu cuenta para comentar