
Agricultura
Castilla y León recaba el apoyo unánime de todas las autonomías para solicitar al Ministerio mejoras en el seguro agrario del viñedo frente al Mildiu
La carta demanda ampliar la cobertura para esta enfermedad a toda España

Todas las comunidades autónomas han suscrito una carta a iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León en la que se solicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca que mejore el sistema de seguros agrarios del viñedo frente a la enfermedad del Mildiu.
La misiva firmada por las 17 autonomías y remitida hoy al Ministerio reclama que la cobertura frente a esta enfermedad se amplíe a todo el territorio nacional y, en aquellas zonas donde ya está contemplada, como la mitad sur peninsular, se mejoren las condiciones para facilitar y fomentar su contratación por parte de los viticultores.
La iniciativa persigue ofrecer una herramienta de apoyo eficaz para los viticultores ante situaciones excepcionales como la vivida en la presente campaña, en la que se han registrado daños significativos en distintas denominaciones de origen como Rueda, Ribera del Duero o La Rioja debido a condiciones meteorológicas especialmente favorables para el desarrollo del hongo, con consecuencias económicas importantes para el sector.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ya había trasladado esta petición previamente por carta dirigida a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, Enesa y, la propia consejera, María González Corral, expuso esta problemática en la última Conferencia Sectorial.
En las últimas semanas, responsables de la Consejería han mantenido diferentes reuniones de trabajo con el sector para conocer el alcance de los daños registrados esta campaña y estudiar posibles medidas de futuro que contribuyan a minimizar los riesgos, entre las que se encuentra disponer de la herramienta del seguro agrario.
Anticiparse a la enfermedad
En este contexto, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) desempeña un papel clave en la anticipación del riesgo y en la respuesta técnica, gracias al sistema de avisos fitosanitarios dirigido a viticultores y bodegas.
Este sistema se apoya en un modelo predictivo desarrollado por el propio Instituto, basado en los datos recogidos por 150 estaciones meteorológicas distribuidas por toda la Comunidad. Esta herramienta permite anticipar con una antelación de entre 4 y 7 días la posible aparición de enfermedades fúngicas como el Mildiu o el Oídio, facilitando así la adopción de medidas preventivas por parte del sector.
En paralelo, en el ámbito de la I+D, el Itacyl viene desarrollando desde 2018 ensayos con variedades de vid resistentes, como Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Soreli, cuya inclusión en el potencial vitícola de Castilla y León está previsto solicitar de manera oficial. Asimismo, se han iniciado ya investigaciones con variedades autóctonas como Tempranillo y Verdejo, si bien los resultados no estarán disponibles a corto plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos