Cargando...

Patrimonio

El castillo medieval más accesible para las personas con discapacidad

El consejero Gonzalo Santonja inaugura un Aula Virtual que completa una espectacular visita a la fortaleza de la localidad vallisoletana de Peñafiel

Santonja, Íscar, Roberto Diez , Sardón, Ismael Pérez, Pieras y Alonso durante su visita al castillo de Peñafiel Dip. Valladolid La razón

La milenaria localidad vallisoletana de Peñafiel, cuna de la Ribera de Duero, puede presumir y, de hecho lo hace, de contar con un espectacular castillo medieval situado en lo alto de un cerro desde donde se puede contemplar todo el valle.

Aunque edificada en el siglo XV tal y como ha llegado a nuestros días, en este emplazamiento llegó a existir otra fortaleza en el siglo X, concretamente en el año 943, según documentos de la época cuando era rey de León Ramiro II.

Un castillo que es Monumento Nacional desde 1917 y está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), que en su patio sur acoge desde hace un cuarto de siglo el Museo Provincial del Vino que gestiona la Diputación de Valladolid -por donde han pasado ya más de dos millones de personas-, y que ha sufrido hace poco más de un año la recuperación del foso y la barbacana junto con su entorno.

También se ha llevado a cabo su adecuación paisajística y funcional del acceso, y se ha mejorado el recorrido por el castillo permitiendo una visita integral que, además, se une a otros espacios como las murallas. Pero, sobre todo, se ha hecho de forma accesible para las personas de movilidad reducida.

La accesibilidad es una de las apuestas del Ayuntamiento de Peñafiel en materia turística para seguir atrayendo turistas a la Villa y, de paso, facilitar a las personas con alguna discapacidad que puedan también disfrutar de su visita a la localidad de la mejor manera posible. Y el castillo peñafielense se ha convertido en ejemplo de accesibilidad.

De hecho, este viernes se ha inaugurado oficialmente un nuevo y accesible recurso turístico en el interior de la fortaleza: un aula virtual en el que las personas de vision reducida o ciegas puedan conocer a fondo los entresijos de esta fortaleza y todas las zonas a las que no pueden acceder, pero también y sobre todo sentirla.

Este nuevo espacio tecnológico se sitúa en la que fue una antigua sala de catas del Museo del Vino y en él se puede ver un audiovisual, elaborado por la empresa Seventhe que dirige César González Linares, de unos quince minutos de duración, en los que se narra también la historia del castillo y todo lo que ofrece, acompañado de una iluminación sincronizada, así como de diversos olores e incluso viento para situar al visitante con visión reducida en cada estancia de la fortaleza.

Las imágenes del vídeo se acompañan también con subtítulos para poder seguir la narración así como la traducción de lo que se cuenta a través del lenguaje de signos para las personas sordas.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inauguraba este aula virtual en compañía del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; del alcalde de Peñafiel, Roberto Díez; la delegada de la Junta, Raquel Alonso; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales; y del director general de Turismo, Ángel González Pieras, entre otras autoridades, además de representantes del Tercer Sector como Francisco Sardón, de Impulsa Igualdad, o Ismael Pérez, de la ONCE.

Santonja destacaba que el castillo de Peñafiel es un "hito" de la historia de Castilla, al igual que en estos tiempos lo es del enoturismo y la enogastronomía, dos patas fundamentales y ejes vertebradores en la estrategia turística de la Junta, y en las que Peñafiel, apuntaba, "tiene mucho que decir y que ofrecer".

Respecto del aula virtual, el consejero hacía hincapié en su importancia para que las personas con alguna discapacidad tengan los mismos derechos que los demás.

"La accesibilidad en los castillos es muy complicada, pero con estos pequeños recursos nos podemos acercar a ella", señalaba Santonja, mientras reivindicaba la "grandeza de las pequeñas cosas", en alusión a este nuevo espacio virtual "que era una necesidad".

"Apostamos por Peñafiel y lo hacemos por evidencias no por un capricho, ya que creemos en sus posibilidades", finalizaba el consejero.

Un instante del audiovisual que puede verse en el Aula Virtual del castillo de peñafielAyto. PeñafielLa Razón

"Nos engrandece como sociedad"

El alcalde del municipio Roberto Díez, destacaba que este nuevo recurso es "un paso más" en la apuesta de su Gobierno por poder realizar una visita totalmente accesible al castillo, y reafirmaba su compromiso con las personas con alguna discapacidad, un colectivo al que hay que ayudar, decía, "porque nos engrandece a todos como sociedad".

Finalmente, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, recordaba la "valiente" apuesta que se hizo hace 25 años por el Museo Provincial de Vino, cuya gran acogida en este tiempo ha puesto de manifiesto que fue un acierto, pese a las reticencias que hubo entre parte de la sociedad en su momento.

Íscar reivindicaba la fortaleza de la provincia de Valladolid en materia turística y enoturística, que se ve reforzada ahora con este tipo de iniciativas accesibles. "Vamos por la buena senda", finalizaba.