
Infraestructuras
El comisionado del Corredor Atlántico quita hierro a la supresión de paradas de alta velocidad: "Es un debate un poco artificial; todo el mundo lo sabe"
José Antonio Sebastián afirma que no todos los servicios ferroviarios pueden parar en todas las estaciones "pero ni en Castilla y León ni en España ni en Europa"

En la última semana la sociedad castellano y leonesa, especialmente la zoamorana que vive en la comarca de Sanabria, se ha movilizado indignada contra Renfe y el Gobierno de España a cuenta de la supresión de paradas y frecuencias en la línea de alta velocidad que une Madrid y Galicia a su paso por Castilla y León. Una medida que desde el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez se ha tomado por decisiones empresariales, que es precisamente lo que más ha molestado, sobre todo en la Junta, por haber pensado antes en lo económico que en las personas y en el medio rural, que es el más afectado por esta medida.
De hecho, este mismo viernes un grupo de colectivos ciudadano, entre los que se encuentran Terra Sostenible, Viriatos Zamora, Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, y del partido político Unión del Pueblo Leonés (UPL) que cuenta con tres procuradores en las Cortes y gobierna en municipios como San Andrés del Rabanedo, han denunciado por supuesta prevaricación administrativa y abandono de servicios públicos al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el alcalde socilaista de Vigo, Abel Caballero, por la supresión de frecuencias en la comarca zamorana de Sanabria del AVE Madrid-Galicia.
Los denunciantes, entre otras cosas, piden que se paralice el recorte de paradas previsto a partir del lunes, al considerar que puede suponer un delito de prevaricación administrativa por adoptar presuntamente un funcionario una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia.
Pero dicho esto, el comisionado para el Corredor Atlántico del Gobierno de España, José Antonio Sebastián, se ha referido este viernes a este asunro, y lo ha hecho para quitar hierro al mismo y asegurar que se trata de un debate "un poco artificial” y “fuera de contexto”, según sus palabras.
"No todos los trenes que pasen por Puebla de Sanabria van a parar por Puebla de Sanabria: habrá algún tren que haga Madrid-Vigo sin ningún tipo de parada en el futuro cuando la demanda así lo establezca, pero no es una cuestión ni de España ni del Corredor Atlántico, es una cuestión europea", decía el comisionado a preguntas de los periodistas antes de participar en el programa de Audiencias Activas del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), que ha tenido lugar en Valladolid.
Asimismo, afirmaba que no todos los servicios pueden parar en todas las estaciones, "pero ni en Castilla y León ni en España ni en Europa", decía, mientras ponía como ejemplo la línea de AVE Madrid-Barcelona, por la que circulan 45 trenes (29 de Renfe y 16 de otras compañías) donde no para en Calatayud, Guadalajara, Lérida o Zaragoza, entre otras.
Además, señalaba que las estaciones de Segovia, Medina del Campo (Valladolid) y Otero de Sanabria (Zamora) están conectadas con la red de alta velocidad y tienen "servicios de calidad escalonados" a lo largo del día para los ciudadanos que allí residen.
Por todo ello, insistía en que este debate de la prestación de los servicios ferroviarios está sesagdo y es un poco artificial y dejava entrever que, además, "es algo que todo el mundo conoce".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos