Patrimonio
Deficiencias estructurales y dilataciones, principales causas del desprendimiento de una piedra en La Compañía en Palencia
Gonzalo Santonja asegura que ha sido "un susto notable, pero no hubo desgracias personales"
Deficiencias en los grapados de los sillares, un diseño defectuoso en un contrafuerte y la dilatación de las piedras debido a recientes cambios en el tiempo, con lluvias intensas seguidas de calor, son las principales causas, según los expertos, del desprendimiento ayer de una piedra de grandes dimensiones de la cornisa de la espadaña de la iglesia de Nuestra Señora de la Calle, conocida como La Compañía, en Palencia, en la que no hubo que lamentar daños humanos. Esta mañana, la empresa palentina Archivolta, especializada en restauración y colaboradora habitual de la Diócesis, inició un análisis detallado de la estructura, apoyada por los medios facilitados por los bomberos.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, acudió al lugar de los hechos y explicó que las condiciones climáticas habrían contribuido al problema. "Las lluvias abundantes seguidas de calor han causado dilataciones en las piedras, generando este tipo de incidentes. Es un susto notable, pero no hubo desgracias personales”. Santonja elogió la rápida actuación de los servicios de emergencia y reafirmó el compromiso de la Junta para colaborar con la diócesis. "El patrimonio está por encima de cualquier discusión. Estamos a disposición para resolver este problema”.
El arquitecto Florentino Díez, detalló las causas técnicas del desprendimiento. “Encontramos deficiencias en los grapados de los sillares y un diseño defectuoso en una zona plana del contrafuerte, agravado por un nido de cigüeña que ocultaba problemas”. Díez aseguró que el templo no presenta riesgos estructurales tras una inspección completa de las cornisas esta mañana. “Estamos trabajando para consolidar la cornisa hoy y mañana, permitiendo reabrir la calle con seguridad. Posteriormente, se planificará una restauración integral que incluirá limpieza, recrecido y sustitución de piedras”, añadió.
La intervención inmediata busca eliminar cualquier peligro, mientras que la Diócesis, junto con Archivolta, ya planifica una restauración a medio y largo plazo. Esta incluirá trabajos de cantería para abordar los daños y prevenir futuros incidentes. Las autoridades confían en que la calle pueda reabrirse en las próximas horas o, a más tardar, mañana, tras las labores de consolidación.
Por su parte, el obispo de Palencia, Mikel Garciandía, expresó su alivio por la ausencia de víctimas. “La providencia nos ayudó a que esto quedara en un susto. Agradecemos la inmediata disposición del ayuntamiento, la alcaldesa, la Policía Local y los bomberos, que acordonaron la zona y aseguraron que no había peligro inminente”. Garciandía destacó la colaboración de la Junta de Castilla y León en la protección del patrimonio y subrayó la urgencia de abordar la restauración del templo.
La coordinación entre la Diócesis, el Ayuntamiento y la Junta ha sido clave para controlar la situación, destacando la importancia de actuar con rapidez para proteger el patrimonio histórico de Palencia, informa Ical.