Cargando...

Política

El PP denuncia la "cacería política" contra Suárez-Quiñones tras reprobarse su gestión contra el fuego en las Cortes

El portavoz popular, Ricardo Gavilanes, ve “injusta, oportunista y torticera” esta censura y advierte al PSOE de que su "relato del caos" se le volverá en contra

Votación de la PNL en la que se ha reprobado al consejero Suárez-Quiñones Miriam ChacónIcal

La oposición socialista quiere sacar rédito político a la crisis desatada en Castilla y León a cuenta de la gestión de la Junta ante los incendios forestales que han asolado a la comunidad el pasado mes de agosto, sobre todo en las provincias de León y Zamora. Apenas quedan unos pocos meses para que se celebrn elecciones autonómicas en Castilla y León -se prevén en marzo-, y los del puño y la rosa han visto en el fuego la oportunidad que esperaban para intentar asaltar la presidencia del Gobierno regional, tras casi cuatro décadas de gobiernos populares.

Una oportunidad que están intentando aprovechar desde el primer minuto en la arena política, como es en el hemiciclo en el arranque del nuevo y último periodo de sesiones, de la actual legislatura, que se presenta aún más tenso y bronco si cabe por esta cuestión de los incendios.

Tras el encendido debate de ayer durante la sesión de control al Ejecutivo, donde Mañueco y su equipo defendió el operativo contra el fuego desplegado y llevado a cabo este verano ademas de respaldar a Juan Carlos Suárez-Quiñones, los socialistas han conseguido hoy durante la segunda y última sesión plenaria correspondiente a la acción de Gobierno, que el Parlamento autonómico repruebe al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, al considerarle máximo responsable junto al presidente Mañueco de la devastación sufrida.

Si bien, cabe señalar que la figura de la reprobación, que es habitual en el Congreso de los Diputados y el Senado, no existe ni está regulada en el Reglamento de las Cortes. Además, al tratarse de una proposición no de ley, la iniciativa impulsada por el PSOE y aprobada entre fuertes aplausos por la oposición, tampoco tiene consecuencias jurídicas ni políticas, por lo que su recorrido y objetivo es más bien simbólico y que quede constancia del rechazo de la mayoría de la cámara.

Los socialistas han conseguido el apoyo del Grupo UPL-Soria ¡Ya! y del Grupo Mixto (Podemos, Francisco Igea y Por Ávila) a su iniciativa sumando 36 votos, que han sido suficientes frente a los 33 del PP y los dos procuradores no adscritos, ex de Vox, Javier Teira y Ana Rosa Hernando. La formación que lidera Santiago Abascal se ha abstenido posibilitando asi que la reprobación saliera adelante, aunque dejaban claro su apuesta es la vía judicial frente a la acción política.

Durante el debate de la iniciativa, la socialista Nuria Rubio, defendía la reprobación del consejero por una cuestión de "justicia y dignidad" y por haber estado 28 días callado. "No hay una sola razón para que se quede y no merece estar ni un minuto más en su cargo”, decía la número dos del PSOE en las Cortes.

Ignacio Sicilia era la voz de Vox en el hemiciclo durante esta iniciativa que, en su opinión, "no sirve para nada y es un paripé”. Al respecto, ponía en valor la denuncia de su partido en los tribunales en un juzgado de León o a través de la querella registrada en el Tribunal Supremo. Asimismo, se mostraba convencido de que serán los ciudadanos quienes conseguirán que se depuren responsabilidades con su voto en las próximas elecciones autonómicas.

Desde el PP, por su parte, su portavoz Ricardo Gavilanes mostraba el respaldo de su grupo a Suárez-Quiñones, como ya hiciera ayer Mañueco, y acusaba a la oposición, y especialmente a la del PSOE, de haber abierto una “cacería política” contra el consejero mediante una reprobación que considera “injusta, oportunista y torticera”.

Además, el dirigente popular advertía a los socialistas que su misión de construir un relato del caos en la comunidad por ventajismo político "se le volverá en contra" como un boomerang, y echaba en cara a Vox su “cálculo electoral”.

Desde la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos afeaban al consejeo que no haya dimitido de "motu propio" por “dignidad” y recordaba a Suárez-Quiñones que el presidente de la Junta no lo apoya, sino que lo utiliza "como una toalla".

Para Pablo Fernández, de Unidas Podemos, la reprobación "se queda corta", ya que considera que el consejero debería ser cesado, mientras que el procurador no adscrito Francisco Igea, ex de Ciudadanos, responsabilizaba al consejero de la “mala gestión” o de no haber movilizado todos los recursos y llamaba "sinvergüeza" e "incapaz" a Suárez-Quiñones por ser "incapaz" de mirar a los ojos a las víctimas y los afectados. Unas expresiones que motivaron al PP a pedir su retirada.

Por Ávila también apoyaba la PNL, aunque su portavoz, Pedro Pascual, dejaba claro que lo más importante no es reprobar al consejero o que se le ceses, sino que se produzca un cambio en las políticas contra el fuego.

Nuevo plan contra los incendios

Por otro lado, el Parlamento autonómico ha dado luz verde con los votos favorables de todos los grupos de la oposición y la abstención del PP y de los dos procuradores no adscritos -Javier Teira y Ana Rosa Hernando-, una Proposición No de Ley del Grupo UPL-Soria ¡Ya! con más de una veintena de puntos, en concreto 21, que, entre otras cosas, exige a la Junta que renueve el operativo de lucha contra incendios con el objetivo de que tenga un mayor peso público, que sea permanente durante todo el año y que, además, ofrezca mejores condiciones salariales y laborales a los bomberos forestales. También demanda más medios a municipios y juntas vecinales para acometer labores de limpieza de montes y caminos, impulsar medidas que permitan la supervivencia y continuidad de la fauna silvestre, ayudas directas a la actividad resinera, del brezo o la apicultura, que se tengan en cuenta las hectéras arrasadas a la hora del reparto de ayudas a la contratación municipal de trabajadores para recuperar las zonas afectadas por el fuego, el reconocimiento de la figura del bombero forestal para los miembros del operativo, crear nuevos parques de bomberos o una mayor formación de los trabajadores del operativo contra los incendios forestales.

Tanto PSOE como PP enmenderaon la iniciativa para incluir a los montes comunales de Castilla y de León, en el caso de los socialistas, y para que las confederaciones hidrográficas participen en la protección de las aguas de las zonas quemadas, en el caso de los populares, lo que propició que pudiera salir adelante.

La procuradora de UPL, Alicia Gallego, defendí ala iniciativa ante la “mala gestión forestal” de la Junta en un verano donde el fuego ha arrasado160.000 hectáreas y varias poblaciones además de dejar tres muertos. Entre las medidas, UPL reclama igualmnete una renovación del plan Infocal para adaptarlo a las nuevas condiciones del clima