Cultura

El diminuto pueblo de España que custodia diez colosales tapices de Rubens

Se conservan en la iglesia de Oncala, en la provincia de Soria

Uno de los tapices que se puede ver en la iglesia
Uno de los tapices que se puede ver en la iglesiaMuseo de Tapices Oncala

Hay verdaderos tesoros escondidos en los lugares más inusitados de España. Y es lo que sucede en un pequeño y diminuto pueblo de la provincia de Soria, de nombre Oncala. Una población que cuenta con alrededor de 60 habitantes y que en su iglesia alberga una sorprendente sorpresa. Por eso merece una visita obligada este lugar y dejarse sorprender de lo que nos vamos a encontrar en el interior de la Iglesia parroquial de San Millán.

Un Bien de Interés Cultural desde el año 1983, construido en el último tercio del siglo XVIII, y donde nos encontramos con diez tapices flamencos, ocho de los cuales se encuentran tejidos sobre cartones de Rubens y los otros dos con motivos profanos. ¿Y cuál es la razón de que se encuentren aquí? Por que fueron donados por un hijo de la localidad, Juan Francisco Jiménez del Río, obispo de Segovia y más tarde arzobispo de Valencia.

Imagen de uno de los tapices
Imagen de uno de los tapicesMuseo Tapices Oncala

La historia de estos tapices se remontan al año 1625 cuando la infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II. Encargó unos cartones a Pedro Pablo Rubens, para un conjunto original destinado al Convento de las Descalzas Reales de Madrid, componiéndose de un total de 18 paños. De esta serie se conservan ocho tapices, denominada Apoteosis Eucarística, entre los que destacan "El triunfo de la fe" y "El triunfo de la Eucaristía", llevando todos ellos la marca de Bruselas Brabante y la del tejedor Frans Van den Hecke, tapicero de Bruselas, decano del gremio de tejedores y tapicero de la Corte. En la urdimbre de los tapices se empleó lana hilada y seda y lana para las tramas. Se utilizaron tramas de calidad fina y se emplearon de 75 a 80 hilos por decímetro lineal.

Imagen de uno de los tapices expuestos
Imagen de uno de los tapices expuestosMuseo Tapices Oncala

También existen dos más, de serie distinta y que representan las alegorías del amor y que fueron tejidos con lana y seda en Bruselas, en el siglo XVIII y donde no figura la del maestro tejedor.

Son tres los grupos en los que están divididos estos tapices:

- De premoniciones y profecías eucarísticas que engloba los titulados "Abraham ofrece el diezmo a Melquisedez", "La recogia del Maná"; "El sacrificio de la Ley Mosaica" y "Elías y el Ángel".

- De la apoteosis de la Eucasristía, que engloba los titulados "El triunfo del Amor Divino"; "El triunfo de la Eucaristía sobre la idolatría" y "El triunfo de la Iglesia2.

_ Dos tapices de la serie galante: "Pareja con músico" y "serie galante".