
Deportes
La Diputación espera que en 2026 o 2027 la Vuelta a Burgos “entre en el calendario World Tour”
El presidente Borja Suárez confía que la prueba se convierta en una "carrera de máximo nivel" y ponga a la provincia en la "atención mundial"

El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, se mostró confiado de que la Vuelta Ciclista a Burgos logre en 2026 o 2027 la denominación UCI World Tour, para convertirse así en una “carrera de máximo nivel” dentro del ciclismo en ruta masculino. “Este año hemos estado muy cerca de conseguirlo y el año que viene o el siguiente lograremos ese escalón”, afirmó Suárez durante la presentación oficial de la XLVII edición de la Vuelta Ciclista a Burgos Masculina, que se celebrará del 5 al 9 de agosto.
“Lograrlo nos equipararía a vueltas de otros países y pondría a la provincia en el mayor nivel de eventos deportivos”, apuntó Suárez, que explicó que la Vuelta a Burgos tiene que estar “dentro del calendario World Tour”, y para lograrlo, la edición de este año debe organizarse con los “mismos estándares de calidad” que ha tenido años anteriores.
“Cumplimos con el estándar, más que de sobra, para ser World Tour”, agregó Suárez, que subrayó la importancia de la edición de 2025, que tiene que ser “clave” para lograr esta denominación. Este reconocimiento les permitiría “reconocer cinco décadas de trabajo” y “poner a Burgos en el máximo nivel competitivo”. Asimismo, pondrá a esta provincia en la “atención mundial”.
A preguntas de los medios acerca de qué ha variado con respecto a años anteriores a la hora de luchar por este reconocimiento, Suárez indicó que este año estuvieron “muy cerca de conseguirlo”, y por ello es tan importante seguir trabajando para lograr por fin ser World Tour.
La presentación oficial de la Vuelta a Burgos, que tuvo lugar en la sede de Cajaviva Caja Rural de Burgos, contó con la presencia del presidente de Fundación Caja Rural, Tomás Fisac, el presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Borja Suárez, y el director de la Vuelta Ciclista a Burgos Masculina, Miguel Ángel de los Mozos, que pusieron en valor este evento deportivo, uno de los “más esperados y deseados a lo largo del año”, tal y como indicaron desde Cajaviva.
“Es un evento que sitúa a la provincia de Burgos a nivel del ciclismo internacional de primera linea”, añadió Fisac, que señaló que este año se quiere “seguir soñando” e “ir a más”. Se sumó así a las palabras de Borja Suárez, que en su intervención quiso destacar también el alto impacto de esta prueba ciclista en todo el mundo, informa Ical.
Explicó así que la edición de 2024 tuvo más de 5.000 referencias en medios de comunicación a través de diferentes plataformas, con 914 millones de impactos directos y un retorno económico superior a los 10,5 millones de euros. Asimismo, destacó que en esta edición, la institución ha aumentado en 100.000 euros su inversión en esta prueba, y se acerca a los 900.000 euros. En este punto, explicó que por cada euro que invierte la Diputación, le devuelven diez “en torno a los impactos que se pueden generar”. “Esta es una apuesta de presente y de futuro, y hay que comprometerse a seguir creciendo y lograr ese anhelado objetivo”, añadió.
Cinco etapas con cinco salidas y llegadas inéditas
Durante la presentación, el director de la Vuelta explicó que la edición de este año se compone de 852 kilómetros y cinco etapas que permitirán “dar visibilidad y ser una ventana al mundo entero de la provincia de Burgos”. Además contará con cinco salidas y llegadas inéditas.
La primera etapa, denominada ‘Camino de Santiago’ saldrá de Olmillos de Sasamón y llegará al alto del Castillo, en Burgos. Durante la misma, los corredores subirán cuatro puertos, entre ellos el Puerto de la Mazorra y el Puerto de Humada.
La segunda etapa, denominada ‘Arlánzate’ saldrá desde Cilleruelo de Abajo y llegará a Buniel, la cual será inédita.
La tercera etapa, denominada ‘Origen del Castellano’ partirá desde el Monasterio de San Pedro Cardeña y finalizará en Valpuesta. Pondrá en valor las “raíces y el origen del castellano”. Una etapa de 185 kilómetros, en la que los ciclistas subirán el puerto de Orduña.
La cuarta etapa ‘Energía Natural’ saldrá de Burpellet, en Doña Santos (Burgos) y finalizará en Regumiel de la Sierra, tras 163 kilómetros de recorridos. Los últimos kilómetros tendrán además dos altos, el alto del Collado de Vilviestre y el Alto del Cargadero.
La quinta y última etapa partirá desde Cillar de Silos, en Quintana del Pidio y concluira en las Lagunas de Neila, siendo así una etapa de montaña.
Son 19 los equipos que participarán en esta edición de la Vuelta a Burgos y se espera que la próxima semana se conozca al 80 o 90 por ciento de los jugadores que la correrán, tal y como adelantó el director de la Vuelta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos