
Cultura
La Diputación de Valladolid avanza en la musealización del Castillo de Fuensaldaña
Siete artistas pintarán la historia de las Cortes autonómicas para exponerla en la sala de la herradura del recinto

La Diputación de Valladolid avanzó en la musealización del Castillo de Fuensaldaña con la conversión de la sala de la herradura de la torre del homenaje en un espacio expositivo que narrará la historia de las Cortes de Castilla y León a través de la pintura.
Así, los artistas Enrique Reche, Santiago Bellido, Daniel Yordanov, Rosana Largo, Pablo Giménez, Julio Sendino y Blanca Ruiz Paniagua se encargarán de retratar acontecimientos como el origen de las Cortes de León (1188), un repaso a otros orígenes parlamentarios como las Cortes de Sevilla (1250), las de Segovia (1347) y las de Ávila (1420), la revuelta comunera, las ‘no Cortes’ de 1665, las Cortes de Castilla y León en la Constitución de Cádiz de 1812 y las Cortes de Castilla y León en Fuensaldaña de 1983.
Cada artista recibirá íntegros los informes elaborados por los historiadores para que puedan contar con una visión de conjunto, independientemente del hito concreto que les haya correspondido. Tendrán libertad estética y creativa para interpretar el acontecimiento, debiendo ajustarse únicamente a las medidas que exige la sala. La nueva sala abrirá sus puertas al público a comienzos de 2026 y completará la experiencia de visita al Castillo de Fuensaldaña como Centro de Interpretación de los Castillos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar