
Desarrollo rural
La Soria rural apuesta por cabañas ganaderas con mejor genética
La Diputación además, promueve el control de las colonias felinas y refuerza la presencia de los ayuntamientos en ferias agropecuarias así como la dotación de abrevaderos

La Diputación de Soria refuerza el control de las colonias felinas y la mejora genética de la ganadería vacuna, ovina y caprina con sendas ayudas de 20.000 y 25.000 euros respectivamente.
La principal novedad es la puesta en marcha de una línea destinada a ayudar a los ayuntamientos de la provincia a gestionar las colonias felinas y promover su control poblacional para lo cual se han aprobado unas bases que van a regir estas subvenciones.
"Es algo que demandan algunos municipios, sobre todo los más pequeños, que se enfrentan al problema de cumplir con las obligaciones establecidas para las entidades locales en la Ley de Bienestar Animal", decía el diputado de Agricultura, Iván Andrés, quien explicaba que con estas bases se habilita una línea de apoyo económico dirigido a gestionar de forma ética las colonias felinas de las localidades.
Los programas de gestión ética de colonias felinas, incluyendo esos proyectos de captura, esterilización y retorno son subvencionables, así como actuaciones de sensibilización a la población local, la formación de personal encargado de la gestión de las colonias, las campañas de concienciación e información, la esterilización por parte de un veterinario, la identificación con microchip y la adquisición de un lector de estos.
También lo son los elementos para la captura de gatos como comida específica, jaulas o instrumentos de captura, instalación, recogida y traslado de los animales. Asimismo, la ayuda se dirige a la compra de equipamientos para vallado y delimitación del espacio, las desparasitaciones y las vacunaciones.
La cuantía máxima que cada localidad puede recibir se decide en función del número de habitantes; con menos de 400 habitantes el importe máximo será de 3.000 euros; entre 400 y 800 será 2.000 euros; y para municipios superiores a 800 habitantes el importe máximo de subvención será de 1.000 euros.
Y respecto a la segunda de las ayudas, encaminadas a mejorar la genética de la ganadería, las actividades subvencionables se orientan al subsector vacuno, ovino y caprino de carne mediante la introducción de sementales selectos y dosis seminales de alto valor genético destinados al cruzamiento industrial que mejore la productividad; y también al subsector vacuno, ovino, y caprino de leche mediante la implantación de dosis seminales procedentes de animales selectos.
La ayuda consiste en una subvención por beneficiario para el número máximo de animales a subvencionar de uno por explotación de ganado vacuno y de seis tanto para ovino como para caprino. Para las dosis seminales se corresponden con el número de animales reproductores.
Se ha establecido un porcentaje máximo del 30 por ciento de los gastos subvencionables hasta alcanzar una cuantía máxima de 600 euros para vacuno y de 300 euros para ovino y caprino por beneficiario, según informan fuentes de la institución provincial que preside Benito Serrano.
La Comisión también dictaminó las subvenciones destinadas a subvencionar las ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales con un presupuesto de 58.000 euros, concediendo un total de once subvenciones, quedando fuera cuatro ferias por imposibilidad de cumplir con las fechas de justificación, por lo que se incluirán en la partida del próximo año.
Otra de las ayudas que se han dictaminado ha sido la correspondiente al abastecimiento de agua de carácter público para fomentar la ganadería en régimen extensivo o mixto que contaba con un presupuesto de 40.000 euros. Se ha aprobado cuatro solicitudes de los ayuntamientos de El Royo, Garray, Fuentelsanz y Borobia, y una más del Junta Agropecuaria Local de Langa de Duero que suman 27.683 euros, desestimando una solicitud por no cumplir con las bases.
✕
Accede a tu cuenta para comentar