Política municipal

Drones contra el vertido ilegal de residuos, escombros y chatarra en Salamanca

El aparato permite captar imágenes a dos kilómetros de distancia y realizará barridos periódicos sobre zonas identificadas como puntos de vertido frecuente de la capital charra

El concejal de Protección Ciudadana, Ángel Molina, presenta el dron junto a dos agentes de la policía local de Salamanca
El concejal de Protección Ciudadana, Ángel Molina, presenta el dron junto a dos agentes de la policía local de SalamancaAyto. SalamancaLa Razón

Un dron de alta capacidad vigila ya caminos y cunetas del extrarradio de Salamanca con el objetivo de detectar y prevenir vertidos ilegales de escombros, chatarra y residuos.

El dispositivo, ya en uso por parte de la Policía Local, permite captar imágenes a dos kilómetros de distancia y realizará barridos periódicos sobre zonas identificadas como puntos de vertido frecuente.

Se trata de una nueva medida dentro del plan especial que desde 2019 desarrollan las áreas municipales de Medio Ambiente, Protección Ciudadana y Fomento, y para cumplir con la normativa en materia de protección de datos, las áreas vigiladas estarán señalizadas, en un intento también de disuadir comportamientos infractores.

"Estamos comprometidos en perseguir y sancionar a quienes realicen estos vertidos que suponen un problema para la salud y el medio ambiente, y para ello usaremos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance”. , decía, contundente, el concejal de Protección Ciudadana, Ángel Molina,

En los últimos siete años, la presencia de escombros en estos espacios se ha reducido un 38 por ciento. De hecho, en 2019 se retiraron 355,2 toneladas, frente a las 220,2 del pasado ejercicio. En paralelo, los depósitos autorizados en los cuatro Puntos Limpios de la ciudad que son: Prosperidad, Capuchinos, Chinchibarra y El Zurguén y que han crecido un 48 por ciento, pasando de 652,9 a 967 toneladas.

El dron forma parte de una estrategia integral que incluye prevención, vigilancia activa y sanción. En 2024 se abrieron 38 expedientes sancionadores por infracciones relacionadas con el abandono o vertido incontrolado de residuos. Además, se efectuaron inspecciones en obras para comprobar que contaban con licencia y cumplían la normativa medioambiental vigente.

Estas actuaciones son fruto de un trabajo coordinado con las asociaciones de empresarios de la construcción (Aconsa y Aescón), municipios del alfoz y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Reuniones periódicas y medidas concretas han permitido mejorar los mecanismos de control y reducir las escombreras ilegales que proliferaban hace apenas un lustro.