Cargando...

Educación

La II edición del programa “Rumbo hacia un consumo sostenible” sensibilizará a los alumnos de ESO de 14 centros escolares palentinos

La Diputación Provincial pone en marcha una nueva edición, impulsada con Clara Tomé, que comienza el próximo jueves 24 de abri

Cartel anunciador de la jornada Diputación de PalenciaDiputación de Palencia

El programa “Rumbo hacia un consumo sostenible” (Edición II) se abre el próximo jueves 24 de abril, con la campaña “Moda y agua: la huella invisible que deja nuestra ropa” en los Institutos de Secundaria de la provincia de Palencia, que concluirá el día 8 de mayo y en la que participarán 757 alumnos de entre 14 y 18 años, de 14 centros escolares.

El programa está enmarcado en el proyecto Eco-Next gen impulsado por la palentina Clara Tomé (embajadora del Pacto Europeo del Clima, con un amplio currículum como defensora del medio ambiente, reconocida por la ONU) y financiado desde la Diputación de Palencia a través de los Servicios de Infraestructuras Urbanas y Ambientales y Juventud, que pone el foco en una problemática poco visibilizada: el impacto hídrico y ambiental de la industria de la moda.

Bajo el título “Moda y Agua: La Huella Invisible que Deja Nuestra Ropa”, este programa llegará a jóvenes de entre 16 y 18 años de distintos centros educativos de la provincia para reflexionar, debatir y actuar en torno a uno de los sectores más contaminantes del planeta.

A lo largo de la jornada se abordarán tres grandes ejes:

1. La huella hídrica de la moda: ¿Cuánta agua se necesita realmente para producir una prenda? A través de datos impactantes, como los 2700 litros que se requieren para fabricar una sola camiseta de aldogón, se invita a cuestionar el vínculo entre producción, consumo y sostenibilidad.

2. El impacto ambiental de la industria textil en las fuentes de vida (ríos, mares...): Se explorarán las consecuencias invisibles de la producción de ropa en los ríos y océanos, incluyendo la contaminación por microplásticos y la sobreproducción de residuos textiles. Además, se abrirá un espacio de debate crítico sobre las responsabilidades reales detrás de esta crisis ambiental, desde el rol de las grandes marcas hasta las políticas públicas y nuestro poder individual y colectivo.

3. El poder de lo colectivo: Se destacará la importancia de ir más allá de las pequeñas acciones individuales diarias y fomentar cambios sistémicos, con la organización ciudadana y juvenil como motor de cambio. Se compartirán ejemplos inspiradores de movimientos como Fridays for Future y Fashion Revolution, junto con propuestas innovadoras como los Derechos de la Naturaleza.

Lanzamiento de Campaña

El programa concluirá con la presentación oficial de la campaña “El río Carrión tiene derechos: Palencia por una nueva cultura del agua”, una iniciativa intercentros, que buscará el respaldo institucional, así como posicionar a Palencia como referente en concienciación ambiental, participación juvenil y defensa del territorio.

Los Centros escolares participantes son los siguientes: San Gregorio (Aguilar de Campoo), Santo Ángel (Palencia), Filipenses Blanca de Castilla (Palencia), IES Guardo (Guardo), IES Jorge Manrique (Palencia), IES Recesvinto (Venta de Baños), IES Santa María la Real (Aguilar de Campoo), IES Trinidad Arroyo (Palencia), IES Victorio Macho (Palencia), IES Virgen de la Calle (Palencia), IESO La Ojeda Boedo (Herrera de Pisuerga), La Salle (Palencia), Ntra. Sra. de la Providencia (Palencia), Sagrado Corazón (Dueñas - Venta de Baños).