Cargando...

Cultura

Este impresionante conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad consigue el sello "Spain is Excellence"

Este reconocimiento abre las puertas a nuevas promociones y visibilidad en mercados turísticos estratégicos

Las Médulas Eduardo MargaretoIcal

España cuenta con 50 Bienes Patrimonio de la Humanidad de los 1199 sitios distribuidos en 168 países de todo el mundo. Pues uno de ellos ha obtenido el sello ‘Spain is Excellence’ que lo certifica como un destino de excelencia turística.

Desde la aprobación de la Convención de Patrimonio Mundial de 1972, la Unesco tiene la responsabilidad de garantizar la conservación de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Sin perjuicio de las soberanías nacionales o de su propiedad, estos sitios pertenecen a todos para compartirlos, cuidarlos y respetarlos. Su desaparición sería una pérdida irreparable para la humanidad.

El término patrimonio se refiere al conjunto de bienes heredados que se viven en el presente y que deben ser protegidos y conservados, para ser transmitidos a las futuras generaciones. El Patrimonio Mundial está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad.

Pues uno de ellos en España ha obtenido un reconocimiento turístico. Ese no es otro que Las Médulas, que ha conseguido el sello ‘Spain is Excellence’, SIE, que certifica a este paraje Patrimonio de la Humanidad, como un destino de excelencia turística, integrándose en este club que representa lo mejor del turismo premium y cultural de España.

Se trata de un sello otorgado por Spain is Excellence, una organización que aglutina a los referentes del turismo de alto valor, destacando aquellas propuestas que combinan patrimonio, sostenibilidad y experiencias únicas. Este reconocimiento pone en valor la labor de la Fundación Las Médulas en la preservación y promoción de este sitio, consolidándolo como un atractivo clave para el turismo cultural y experiencial en Castilla y León.

Gracias a ello Las Médulas, ubicadas en la provincia de León, refuerzan su posicionamiento como uno de los destinos más singulares de España y se abren nuevas oportunidades de promoción y visibilidad en mercados turísticos estratégicos. Las Médulas se suman a un selecto grupo de enclaves que destacan por su compromiso con la autenticidad, la sostenibilidad y la exclusividad en la oferta turística.

“Este reconocimiento es un paso más en nuestra misión de dar a conocer el inigualable valor cultural y paisajístico de Las Médulas. Nos enorgullece formar parte de SIE y seguir trabajando por un turismo de calidad que ponga en valor nuestro legado histórico y natural”, destaca Marian Revuelta, gerente de la Fundación Las Médulas.

Este sello supone un impulso significativo para el turismo de la región, alineándose con la creciente demanda de experiencias exclusivas y diferenciadas. El distintivo facilitará la promoción de la antigua mina de oro romana en circuitos turísticos nacionales e internacionales, atrayendo a un visitante más consciente y comprometido con la cultura y el medioambiente.

Desde la Fundación Las Médulas se seguirá trabajando en la implementación de iniciativas que fortalezcan su oferta turística, desde nuevas propuestas de interpretación del paisaje hasta la consolidación de rutas y experiencias que permitan conocer a fondo este legado romano único en Europa.

Las Médulas es un entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo, provincia de León. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. Este entorno fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico. Un año después el conjunto fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y como Monumento Natural en 2002.

El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral utilizando el método de ruina montium, supuso la alteración del medio ambiente pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto en la actualidad parcialmente de vegetación de castaños y robles. Se considera un «paisaje cultural» y tiene la denominación de «Parque Cultural». Las Médulas es una explotación minera abandonada y no agotada.

El paisaje creado recoge las variaciones que los trabajos de explotación realizaron, desde la desaparición de las montañas encauzando sus escombros a lugares concretos para su posterior cribado y filtrado, hasta la creación de un lago artificial debido a los sedimentos acumulados, el lago de Carucedo, así como la inmensa infraestructura hidráulica construida, hay más de 400 kilómetros de canales, algunos de más de 100 kilómetros de longitud, necesaria para ello.

El área de las Médulas es zona de explotación agrícola donde abunda el castaño y el cerezo, que son explotados por los habitantes de los pueblos del entorno que mantienen sus costumbres en cuanto a su explotación, los terrenos son comunales pero los árboles, en especial el castaño, son particulares. En sus inmediaciones se encuentra una cantera que a pesar de ser declarada ilegal en 2008 continúa en funcionamiento.