Curiosidades

Este es el lugar donde se originó la palabra "Castilla, y fue hace 1225 años

Apareció en un cartulario monástico en un monasterio ubicado en esos tiempos en una comarca burgalesa

Taranco de Mena, pequeño lugar donde se originó la palabra "Castilla"
Taranco de Mena, pequeño lugar donde se originó la palabra "Castilla"Merindades

Tiempo de historia y de conocer un poco más de la historia de Castilla. No de sus distintos reinos desde su nacimiento, sino cómo surgió este curioso "vocablo", que en su día definía como uno de los grandes reinos mundiales existentes, en especial en la época de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II, y que hoy, aunque ya con otros términos añadidos como Castilla y León (con la polémica que hoy se vive por la reivindicación desde León de anexionarse con Salamanca y Zamora para conformar la Región leonesa) al igual que Castilla-La Mancha.

Ajenos a esos temas sociales, vamos a remontarnos al pasado, concretamente hasta el año 800, 1225 años de nada para descubrir la raíz y los orígenes de este vocablo. Una palabra que aparece por primera vez, según varios estudios, en una pedanía de la provincia de Burgos. Nos estamos refiriendo a Taranco de Mena, que se halla en la comarca de Las Merindades y que pertenece al Ayuntamiento de Valle de Mena.

En dichos lares existía un monasterio, bajo la protección de los santos Emeterio y Celedonio y en el acta fundacional de dicho monasterio y donde aparece por primera vez la palabra "Castilla". Se trata de un documento que se encuentra fechado el 15 de septiembre del año 800 y donde se puede ver como el abad Vitulo y su hermano Ergivio, ambos visigodos, y actuando como notario un tal Lopino, se otorgaba la escritura de fundación de dicho Monasterio.

Placa que se puede ver en el lugar
Placa que se puede ver en el lugarMerindades

Esto se conoce gracias al Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla, un cartulario monástico datado hacia 1195 que contiene 750 documentos fechados entre los años 759 y 1194. Y en un documento de estos es donde por primera vez aparece la palabra Castilla, y que se define como la denominación de un pequeño territorio. En ese documento aparece escrito «Bardulia quae nunc vocatur Castella» (Bardulia que ahora es llamada Castilla).

Castella o Castiella, como aparece escrito significa «tierra de castillos». Un término que vendría del latín castellum, diminutivo este a su vez del término castrum, castro, fortificación de la Iberia prerromana.

El topónimo sería llevado al norte de Burgos por algunos de los repobladores de la "Bardulia" en tiempos de Alfonso I y su hijo Fruela I.

Existe antiquísima documentación del obispado de Valpuesta, monasterio de la provincia de Burgos que es considerada por algunos filólogos como la cuna del idioma castellano y existe consenso entre los especialistas de que el nombre de Castilla proviene de la gran cantidad de castillos o fortalezas que había en estas tierras.

Para conmemorar este hecho, se instaló un monolito y cada 15 de septiembre se festeja con una fiesta. Sobre el antiguo monasterio, se sabe poco, pero está claro que no fue un centro de gran influencia y que viviría su máxima época de esplendor en los siglos IX y X y apenas quedan restos de este antiguo monasterio en la iglesia actual.

Lo que está claro es que de este recóndito lugar, salió la palabra "Castilla", fundamental en la historia actual, pero sobre todo en el peso histórico que ha ganado.