Medio Ambiente

Estos son los árboles más comunes que se pueden ver en Castilla y León

Forman parte del patrimonio natural de Castilla y León, con numerosos lugares para los senderistas

Zona de pinares de Burgos y Soria
Zona de pinares de Burgos y SoriaRicardo OrdoñezIcal

Castilla y León cuenta con unos patrimonios artísticos, culturales y gastronómicos sin iguales, pero también tiene un patrimonio natural bastante extenso. Y merece la pena reivindicarlo y más en estos días donde los incendios han arrasado miles de hectáreas en la comunidad. Desde Patrimonio Activo Castilla y León se ha hecho un repaso por los que son los ocho árboles más comunes de nuestra comunidad. Comenzamos.

El primero de ello es el chopo. Se encuentra en especial en las provincias de León, Palencia y Valladolid, pero también en el resto de las provincias a la vera de los ríos. Para los alérgicos es uno de los principales enemigos, sobre todo por la pelusa blanca que deja en primavera. Su madera es muy apreciada para los carpinteros.

La encina se encuentra presente en toda la comunidad, pero especialmente en Salamanca, Zamora y Ávila, aunque en Burgos y Soria también abunda en forma de carrascales o monte bajo. Resiste bien el clima con inviernos fríos y veranos secos y calurosos. Es un ejemplo de coexistencia con campos de pasto. Muy indicado para la cría del cerdo y del toro.

La haya se encuentra en lugares altos, entre 1.000 y 1.700 metros en el norte de la comunidad, especialmente en León. También existen hayedos abundantes en Burgos.Su madera, de gran calidad, la aprecian mucho los ebanistas.

El Pino albar se da en el Sistema Ibérico, las Tierras pinariegas de Burgos y Soria, y en el Sistema Central, en Segovia. Suele encontrarse en lugares con una altura de 900 a 1.000 metros.Su madera es la más versátil de los 8 árboles más comunes de Castilla y León y, por eso, es muy demandada.

Conocido como pino resinero, crece en toda la comunidad, especialmente en Valladolid, Segovia, Soria y Ávila. Es el árbol más versátil de todos los de Castilla y León. Crece a poca altitud y a mucha, en terrenos con bajas temperaturas y altas, en zonas de muchas lluvias y de mucha sequía.

El pino piñonero es habitante fundamental del centro y sur de la cuenca del Duero, especialmente Valladolid, aunque en Segovia, Zamora y Ávila. La razón es que crece en terrenos que no estén a más de 1.000 metros de altitud.

El rebollo es un roble de hoja caduca se da mucho en Burgos, León, Palencia, Salamanca y Zamora. Su fruto es una bellota que madura en el otoño. Se utiliza, debido a su gran capacidad de rebrote, para hacer leña.

Y acabamos con el Sabina albar. Crece fundamentalmente en Burgos y Soria, aunque en Segovia se puede disfrutar también. Es un árbol duro y resistente al clima extremo, aguanta muy bien la sequía y puede vivir a alturas de 1.400 m. De él se extrae madera para el incienso, puesto que es muy aromático.