Sociedad
La Feria de Valladolid celebra su 60 aniversario como gran escaparate de ocio, comercio y turismo
El certamen contará, hasta el 14 de septiembre, con un área comercial, exposición de tractores antiguos, parque de aventuras infantil, festival de hamburguesas y baloncesto
La Feria de Valladolid ha abierto este miércoles 10 de septiembre sus puertas bajo el lema “Feria; tu espacio de ocio y compras”, consolidándose como uno de los grandes referentes del calendario festivo de la ciudad. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado de representantes institucionales, ha inaugurado oficialmente este encuentro que cumple 60 años de historia y coincide con el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Como ha manifestado Carnero, “esta Feria no solo es un espacio de ocio y comercio, sino también un punto de encuentro que refleja la identidad de Valladolid: abierta, acogedora y orgullosa de su tradición. Invitamos a vecinos y visitantes a descubrir todo lo que ofrece nuestra ciudad en estos días de celebración”.
Una cita imprescindible en el calendario festivo
Desde 1965, la Feria de Valladolid se ha convertido en uno de los certámenes más emblemáticos, atrayendo cada año a miles de visitantes y más de un centenar de expositores de distintos sectores: automoción, mobiliario, alimentación, textil, energía, turismo y servicios.
Este año, el vestíbulo acoge una exposición conmemorativa de sus seis décadas de trayectoria, a la vez que se pone de relieve la colaboración público-privada que ha hecho posible su consolidación.
Carnero ha subrayado que “la Feria es motor económico, cultural y turístico. Nuestro compromiso es reforzarla como escaparate de la vitalidad de Valladolid y como impulso al comercio local”.
Espacio institucional y turístico
El Ayuntamiento de Valladolid, junto con la Diputación, presenta un stand turístico con actividades participativas e información especializada para dar a conocer la riqueza de la capital y la provincia. Entre los contenidos destacan:
· El 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
· El 70 aniversario de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
· La conmemoración del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid.
· La nueva Ruta de Pasiones, visitas guiadas en torno al patrimonio cofrade.
· Grandes proyectos como el Centro de la Cultura del Vino y eventos enogastronómicos de referencia (Concurso Nacional y Mundial de Tapas).
Además, se han programado dos dinámicas diarias para el público: un juego de sopa de letras con términos relacionados con la ciudad y un Kahoot interactivo sobre historia, cultura y gastronomía de Valladolid.
Actividades destacadas de la Feria 2025
La programación incluye propuestas para todos los públicos:
· Exhibiciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con recreaciones, simulacros y demostraciones de guías caninos y drones.
· Torneo 3x3 de Baloncesto “Feria de Valladolid”, con categorías desde benjamín hasta absoluta, puntuable en el ranking FIBA.
· La exposición itinerante “Biomasa en tu casa”, que acerca al público el papel de la energía renovable.
· Un espacio de divulgación de ProtecCyL, con talleres, charlas y juegos interactivos sobre autoprotección.
· Burger Revolution, competición gastronómica que reúne las mejores hamburguesas de España en un ambiente festivo.
· Salón del Vehículo de Ocasión, con concesionarios de Valladolid y provincia.
· Área de Caravaning, con seis empresas de referencia de un sector en auge.
Valladolid, ciudad abierta al visitante
El alcalde ha invitado a todos los ciudadanos y turistas a recorrer el recinto ferial y vivir de cerca el ambiente, puesto que “La Feria es un reflejo del espíritu de Valladolid: tradición e innovación, comercio y cultura, hospitalidad y modernidad”.
La Feria permanecerá abierta hasta el domingo 14 de septiembre y se integra en la programación de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, consolidándose como un espacio clave para la proyección de Valladolid en España y en el exterior.