Cargando...

Cultura

El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León más variado e innovador

El Fàcyl celebrará su vigésimo aniversario del 18 al 22 de junio con 80 espectáculos de vanguardia

Santonja junto a García Carbayo y Tamarit tras presentar el Fàcyl Susana MartínIcal

Salamanca se prepara para celebrar por todo lo alto una nueva edición, la número veinte, del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fàcyl), que se desarrollará en la capital del Tormes del 18 al 22 de junio próximos.

Una cita esperada en la ciudad y marcada en rojo en el calendario artístico de la comunidad, que atrae a miles de turistas y que este año será más variada e innovadora que nunca.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentaba este viernes el festival en compañía del alcalde, Carlos García Carbayo, y del coordinador artístico del Fàcyl, Rodrigo Tamarit, donde desvelaba que contará con más de 80 espectáculos de vanguardia a cargo de 50 compañías nacionales e internacionales, con trece estrenos y una decena de producciones propias, como "Dragonfly", en la plaza de Anaya o el espectáculo "La Estación", en el Palacio de San Boal.

"Apostamos por la innovación, por la colaboración y por la variedad artística", decía el consejero, mientras recordaba el trabajo realizado durante el último año a través de más de un centenar de encuentros con entidades, artistas y estamentos culturales, que han permitido “establecer alianzas" con artistas e instituciones culturales de referencia, para generar producciones originales, favorecer laboratorios de ideas e incorporar el talento emergente de jóvenes artistas.

Santonja aseguraba que el Fàcyl se ha convertido en una entidad cultural de gran calado e importancia, y ponía como ejemplo que ya el año pasado se concretó en actuaciones que impulsaron su impacto hasta convertirlo en uno de los diez festivales con más público en España (120.000 visitantes). Además, defendía que se ha consolidado la conexión y complicidad de este festival con la ciudad de Salamanca, con el público de Castilla y León y de los miles de visitantes que recibe.

"El Fàcyl basa su éxito en la apuesta por la creación y la innovación artística, porque este festival es producción y es vanguardia", destacaba el consejero..

Asimismo, cabe señalar que a la “estrecha y entrañable” colaboración institucional con el Ayuntamiento de Salamanca, se une el impulso a la colaboración con 'Vivestival' y su concurso de bandas emergentes de Castilla y León; la creación de un espacio para los grupos musicales locales y la colaboración con instituciones culturales y académicas “de referencia”, entre las que Santonja destacaba la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, como gran novedad.

Programación

La programación de Fàcyl 2025 contará con con 18 compañías y artistas procedentes de Francia, Italia, EEUU, Colombia, China, Cuba, Jamaica, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Brasil, Argentina, Ecuador y Ucrania. La participación nacional correrá a cargo de 32 compañías y artistas.

El certamen volverá a contar el Gran Tecan, “el telescopio más grande del mundo en infrarrojos, que se convertirá en socio a lo largo de los años del festival, y que, en estos momentos, colabora con la Cátedra de Astrofísica de la USAL, creando e innovando”, refirió Tamarit.

Como novedad, destaca también la celebración de los 'Coloquios Cervantinos' en la Biblioteca de Salamanca, la Casa de las Conchas, escenario de la presentación, con la colaboración de la Universidad de Navarra. En este encuentro contará con la participación de escritores y especialistas en la obra de Cervantes como Zerari-Penin, Alcalá Galán, Juan Manuel de Prada, Antonello Ricci, San José Lera y Carlos Mata Induráin.

La programación incluirá, además, espectáculos musicales, como la voz de Tonina en el Patio Chico; y el género techno melódico de Lavo en la Casa de las Conchas; las acrobacias de Bath Flop en la plaza de Anaya y la actuación de Antilópez en la Plaza Mayor, en su gira Vida y obra'.

En el preámbulo, destaca la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con la celebración de un concierto el día 13 de junio, en el Palacio de Congresos, bajo la batuta de Baldur Brönimann y con Dominique Wleeshouwers como solista de percusión.

“Variedad artística con espectáculos de teatro, circo, música, nuevas tecnologías, ponencias, literatura, exposiciones... en definitiva, Fàcyl 2025 será un espacio consagrado a todas las artes en su más amplia dimensión y abierto a la investigación y la proyección a futuro en el ámbito de la creación artística”, detacaba el consejero.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, por su parte, ponía en valor la repercusión que este fetsival tiene para la ciudad de Salamanca y destacaba su apuesta por la vanguardia y la innovación artística, que refuerza la estrategia de su equipo de Gobierno de “sacar la cultura a la calle”.

"A los salmantinos nos gusta mucho esta idea porque somos callejeros, nos encanta disfrutar de nuestra ciudad. Y solo hay que ver la buena acogida de los espectáculos que tienen lugar al aire libre”, apuntaba el regidor.

Durante el acto se presentaba también la imagen promocional de este año que destaca la experiencia emocional y los momentos compartidos, según desvelaba el director artístico.

“Fàcyl es una ventana hacia un mundo donde la luz y el color se funden para crear algo más que un simple festival, se trata de una profunda experiencia emocional”, finalizaba Tamarit.