Patrimonio

La Fundación Iberdrola España inaugura la restauración de la iglesia de Santa Marina en Rabé de las Calzadas

La Iglesia de Santa Marina forma parte del conjunto histórico-artístico de los monumentos del Camino Francés que forman parte del del Camino de Santiago

Autoridades y vecinos del pueblo frente a la iglesia burgalesa
Autoridades y vecinos del pueblo frente a la iglesia burgalesaIberdrola

El Ayuntamiento de Rabé de las Calzadas y la Fundación Iberdrola España han inaugurado esta mañana la restauración, valorada en 53.000 euros, de la iglesia de Santa Marina en el municipio burgalés de Rabé de las Calzadas.

Durante el acto, el alcalde del municipio, Diego Rodríguez, y el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, han sido los encargados de descubrir una placa conmemorativa de dicha rehabilitación, en presencia del delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo.

“La restauración de la cubierta de la iglesia de Santa Marina representa una nueva muestra del firme compromiso de la Fundación Iberdrola España con Castilla y León y su valioso legado histórico. Además, pone en relieve la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico y artístico de la región”, ha destacado Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España.

El alcalde de Rabé de las Calzadas, Diego Rodriguez, ha subrayado que “es de vital importancia en la transición energética que estamos experimentando, que parte de esa transformación en la producción energética necesaria revierta en el territorio donde se propicia”.

Historia y origen

El templo actual fue erigido tras derribar la antigua iglesia en 1877. Se levantó sobre nuevos cimientos reforzados y utilizando piedra sillar, logrando una construcción sólida y duradera. Sin embargo, conserva elementos del pasado, destacando especialmente su portada cisterciense del siglo XIII, adornada con arquivoltas apuntadas, dientes de sierra y capiteles vegetales.

La iglesia presenta una configuración gótica con una sola nave y capillas laterales en cruz latina; una de sus capillas, de gran volumen, cuenta con bóvedas y cúpula procedentes del convento de San Pablo de Burgos. Su torre cuadrada, rematada con pináculos y una cúpula esférica, incluye dos campanas y esquilones que actualmente están automatizados. En el interior destacan el retablo mayor barroco, realizado por Juan Ubierna y Martín G. Perujillo en 1663, y un relieve pétreo del Calvario del siglo XIV, junto a un órgano del siglo XIX.