Cargando...

Campo

El Gobierno se compromete a pagar las ayudas a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios antes de que termine el año

La Junta ha suministrado ya más de siete millones de kilos de forraje y paja a los ganaderos además de atender a más de 63.000 cabezas de ganado y ayudar a más de 90 apicultores

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visita una explotación ganadera afectadas por los incendios forestales junto a González Corral, Nicanor Sen y Álvarez Courel Peio GarcíaIcal

Antes de que termine este año el Gobierno de España abonará las ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos que se han visto afectados por los incendios de este verano.

Así lo ha asegurado este jueves el ministro de Agricultura, pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la visita que ha realizado a una de las explotaciones afectadas en Tremor de Arriba, en el municipio de Igüeña. Concretamente la de Diego Morcuende, que cuenta actualmente con 120 cabezas de ganado, quien aprovechaba la visita para pedir a las administraciones que trabajen para que el próximo año su ganado pueda pastar, algo que es fundamental para salir adelante. En todo caso, el ganadero aseguraba que ya ha recibido los 5.500 euros de la Junta de Castilla y León así como el alimento para su ganado, y espera que las ayudas sigan llegando.

El ministro explicaba que ya se ha abierto la consulta pública del real decreto que regula la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios de este verano, que permanecerá abierta hasta el 3 de octubre. “Mi idea es llevar el decreto en el mes de octubre al Congreso de los Diputados y que puedan estar abonadas antes de final de año”, afirmaba, en declaraciones recogidas por Ical.

La norma contempla dos líneas de ayuda: compensación de rentas y apoyo a los seguros agrarios, y se tramitarán de oficio. La ayuda directa a explotaciones agrarias se concederá a todas las personas físicas, jurídicas o entes sin personalidad que tengan ingresos agrarios declarados y sean titulares de explotaciones registradas en las zonas afectadas. El importe se calculará en función de los ingresos declarados, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros por beneficiario. Para quienes dispongan de seguros agrarios y hayan sufrido daños indemnizables, la ayuda mínima se eleva a 6.000 euros.

Mientras, en la ayuda complementaria al seguro agrario, se prevé incrementar la subvención de la prima hasta el 70 por ciento del coste, el máximo que permite la normativa europea. Podrán beneficiarse todos los titulares de pólizas de seguro agrario combinado en líneas agrícolas y ganaderas con cobertura frente a accidentes y enfermedades, así como en la línea de retirada y destrucción de animales muertos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé que las ayudas se concedan y abonen antes del 31 de diciembre de 2025. Además, serán compatibles con las indemnizaciones del seguro agrario, las medidas de las comunidades autónomas y las que pueda financiar la Unión Europea mediante la reserva agrícola que ha solicitado España.

Los incendios de este verano han sido los más graves desde que existen registros, con más de 370.000 hectáreas calcinadas, 12.700 de ellas en Castilla y León. Cerca de 30.000 hectáreas son de tierras de cultivo, y alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas afectadas, de las cuales 2.000 tenían pastos.

"Mi gran preocupación es la ganadería, nuestros pastos que se han visto muy afectados y hay que reparar esa parte material, pero más allá de eso se ven afectados los sentimientos, el entorno, el trabajo de tantos agricultores y ganaderos que ven su presente y su futuro en el aprovechamiento forestal y ligado a su explotación”, decía Planas, quien insistía en la importancia de que los trabajadores cuenten con un seguro agrario.

PAC

En cuanto a la Política Agraria Común, la PAC, el ministro apuntaba que permite que la Junta de Castilla y León pueda declarar la fuerza mayor por estos incendios y que, por tanto, los agricultores y ganaderos puedan recibir las ayudas como si fuera un año normal, a pesar de que se vea alterada su producción.

Además, Planas ha pedido al comisario de Agricultura que se pueda activar la reserva agrícola para que lleguen fondos a España. “Espero que lo aprueben y podrá haber ayudas suplementarias, que es muy importante. Es de justicia, lo merecen. Nuestro medio rural está necesitado de apoyo”, afirmaba.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, también visitaba la explotación y trasladaba que la Junta está con todos los afectados desde el primer minuto.. Al respecto, desvelaba que la Junta ha suministrado desde el 14 de agosto más de siete millones de kilos de forraje y paja a los ganaderos, se han atendido a más de 63.000 cabezas de ganado y se ha ayudado a más de 90 apicultores y 480 ganaderos.

González Corral cifró en más de 5,3 millones de euros el dinero que hasta el momento ha liberado la Junta y se empezará abordar ahora la reconstrucción de los caminos y de las balsas de agua. “Van a contar con nuestro apoyo para que puedan pastar y contar con las ayudas de la PAC”, añadía.