
Tribunales
González Gago advierte de los ataques al Tribunal Supremo y pide respeto a su decisiones
El consejero asegura que se trata de la cúspide judicial formada por los "mejores magistrados de España"

El fallo del Tribunal Supremo condenando al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, por revelación de secretos, a una pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial de dos años así como al pago de las costas procesales correspondientes incluyendo las de la acusación particular, además de indemnizar a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a 10.000 euros por daños morales, no ha sentado nada bien en el Gobierno de España y su entorno, desde donde se está acusando a los jueces del Alto Tribunal de golpismo judicial.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
De hecho, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la izquierda de España se está arremetiendo contra los cinco magistrados del Tribunal Supremo (TS) que han condenado al fiscal general del Estado, a quienes ponen en duda su profesionalidad e imparcialidad, olvidando que a dos de ellos, Juan Ramón Berdugo y Antonio del Moral, estuvieron presentes y condenaron al PP por la trama Gúrtel hace unos años, y les aplaudieron por ello.
Desde Castilla y León, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha pedido este viernes a los partidos políticos que respeten el fallo del Tribunal Supremo, que considera la “cúspide de la justicia”.
El consejero demanda el “máximo respeto” a las sentencias y fallos de los juzgados y tribunales, también del Supremo, ya que, en su opinión, está formado por los “mejores” profesionales de España.
En ese sentido, Gonzalez Gago lamentaba que haya habido alguna manifestación “excesiva” por parte de los responsables políticos hacia unos “auténticos profesionales”, con una experiencia “muy dilatada”.
Además, defendía que haya adelantado el fallo, antes de emitir la sentencia completa, al tratarse de un caso “tan mediático”. Algo que, por otra parte, es una forma de actuar habitual en el Tribunal Supremo.
Los mejores embajadores de la cooperación al desarrollo
El consejero se expresaba así este viernes en Valladolid tras hacer entrega de un total de 21 premios a proyectos de educación al desarrollo, así como a trabajos académicos sobre cooperación internacional al desarrollo de estudiantes universitarios, con una dotación total de 65.000 euros, que permitirán que los centros puedan llevar a cabo sus iniciativas y que sus promotores puedan profundizar en sus investigaciones sobre esta materia.
González gago felicitaba a los centros, directores y tutores, así como a los niños y jóvenes que se han implicado en estos proyectos, pero también a las universidades y alumnos de estudios superiores.
Los 13 galardones para centros educativos han premiado tanto a los de Infantil, como de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, ya sean públicos como concertados o estén ubicados en ciudades o localidades del medio rural. En este caso, han llegado a cinco provincias -Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora-.
Sus propuestas recogen técnicas y metodologías “muy variadas” que incluyen tanto la aplicación de la tecnología, como la celebración de semanas culturales o la elaboración de guías para la cooperación.
En la parte de las universidades, son ocho los premios entregados, con con cuatro trabajos fin de máster y una tesis doctoral en materias como la educación, la sanidad pero también la recogida de residuos sólidos y el impacto del turismo en esos países en vías de desarrollo. Todo ello, según el consejero, no hubiera sido posible sin la implicación de los propios profesores, que encauzan estas iniciativas.
“Son los mejores embajadores de la cooperación al desarrollo”, decía el consejero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


