Política
La Junta de Castilla y León reafirma su apoyo al campo, las familias y las empresas afectadas por los incendios con nuevas inversiones del Plan para la recuperación
Las ayudas de 500 euros alcanzan ya a 361 familias desalojadas con una inversión total de 180.500 euros
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado cuenta del avance en la ejecución las medidas destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025.
Los Acuerdos 34/2025 y 37/2025 de la Junta por los que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas recogen hasta 47 medidas con el objetivo de atender a las personas, recuperar la normalidad en los municipios afectados y poner en marcha actuaciones de reconstrucción que incluyan a familias, empresas y el conjunto de la sociedad. 30 de estas actuaciones se encuentran ya ejecutadas o en ejecución.
Coordinación de la ayuda a los afectados
-A 10 de septiembre, 34 ayuntamientos de todos los afectados con los que contactó la Consejería de la Presidencia para informar sobre las ayudas disponibles para reparar los daños en infraestructuras y servicios municipales (medida 6) han remitido información. 9 de ellos han comunicado que no tienen afecciones en sus infraestructuras y equipamientos municipales. 15 han remitido daño en infraestructuras o elementos cubiertos con ayudas del plan, y se les ha informado que se ha dado traslado a los servicios que las están gestionando. Hay un total de 10 localidades en los que los daños en infraestructuras municipales van a ser sufragados desde la Consejería de la Presidencia a través de la medida 6. Con todos ellos se ha contactado y se les ha explicado la forma de solicitar la ayuda. A 10 de septiembre de 2025, hay 2 solicitudes presentadas en forma, que se están ya tramitando por esta Consejería de la Presidencia.
-Se ha habilitado en la web de la Junta de Castilla y León un apartado destacado con toda la información y modelos de solicitud de las ayudas. El 1 de septiembre se flexibilizó y mejoró este apartado para incluir las contrataciones, resoluciones y otro tipo de información general sobre las actuaciones a realizar.
-El servicio 012 ha sido el punto central de contacto de la Junta para la obtención de cualquier información general relacionada con los incendios forestales, dando un trato preferente a estas llamadas. Hasta el día 2 de septiembre, se han contabilizado un total de 536 consultas.
-El listado de términos municipales y localidades de Castilla y León afectadas por los incendios se va actualizando a través del Boletín Oficial de Castilla y León.
Mantenimiento del empleo y apoyo a industria, pymes y autónomos
-El Consejo de Gobierno aprueba hoy un nuevo expediente de 31 solicitudes informadas favorablemente por valor 170.500 euros (1 en Ávila, 17 en León, 1 en Palencia y 12 en la provincia de Zamora) de las ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes cuya actividad se haya visto interrumpida por los incendios forestales. Sumadas a las 33 aprobadas las dos semanas precedentes (14 y 19) elevan a 64 el número de subvenciones concedidas por un total de 352.000 euros. Estas ayudas están contempladas en la medida 11.
-En lo que respecta a la medida 12 - Ayudas a la creación de empresas, el Boletín Oficial de Castilla y León publicará próximamente la modificación de la convocatoria que recoge el incremento de la subvención hasta el 75 % para la creación de empresas en las localidades afectadas.
-Por otro lado, y en cumplimiento de la medida 13 - Ayudas para proyectos de inversión de PYMES, la actual convocatoria recogía ya el supuesto de empresas ubicadas en municipios afectados por incendios o catástrofes naturales. Por tanto, una vez publicada la Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda que recoge los municipios afectados por los incendios forestales acaecidos en 2025, se activa ese supuesto. En esos casos, la ayuda será el máximo que permita el mapa de ayudas de la UE para cada provincia de la Comunidad. La información se recoge en la web desde el 26 de agosto.
-Asimismo, en el marco de la medida 14, se han puesto en marcha líneas específicas de financiación para ayudar a los empresarios y profesionales de Castilla y León afectados. El objeto de las medidas es bonificar los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval a los autónomos, pymes y midcaps ubicados en las zonas de la Comunidad afectadas por los incendios para que puedan acceder a financiación en condiciones preferentes. El 22 de agosto se publicaron dos líneas de bonificación que hasta la fecha no cuentan con ninguna solicitud: por una parte, una línea para autónomos y microempresas -menos de 10 empleados-, a través de la cual se bonificará el total de los costes financieros, y otra línea para empresas con diez o más empleados, mediante la que se bonificará hasta el 2,5 % de los gastos financieros.
-La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha aprobado hoy la extensión del programa RENACEL a 7 ayuntamientos. Este programa va destinado a financiar la contratación de desempleados para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios (medida 15). Con la ampliación aprobada, la inversión total del programa asciende a 2.543.625 euros, lo que permitirá contratar a 225 desempleados en 114 ayuntamientos.
-El pasado viernes 29 se aprobaron las bases para incrementar las ayudas al autoempleo, la conciliación y el fomento del empleo estable en los municipios afectados, conforme a la medida 16 de las actuaciones para la recuperación. Esta modificación establece un incentivo adicional de 1.000 euros para las líneas de autoempleo y fomento del empleo por cuenta ajena, y de 500 euros en la ayuda para los contratos de sustitución por conciliación.
-El pasado viernes se publicaron las bases de las ayudas para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores que se vean afectados por la suspensión o reducción temporal de contrato en las zonas afectadas por incendios. La convocatoria extraordinaria de esta línea extraordinaria de ayudas a trabajadores en ERTE se publicará comienzos de la próxima semana, abriéndose también el plazo de solicitud. Esta actuación, recogida en la medida 17 del plan de recuperación de zonas afectadas, está dotada con 250.000 euros ampliables.
-Los ayuntamientos pueden tramitar ya las solicitudes para las ayudas de daños materiales en los sectores del comercio, artesanía y servicios de proximidad (medida 20).Las ayudas para las pymes y autónomos afectadas serán del 100% de los costes, hasta un máximo de 5.000 euros.
-Además, se ha continuado con la labor de difusión de ayudas, tanto entre los colectivos afectados como entre los ayuntamientos destinarios de las ayudas. En este sentido, además de la atención personalizada desde los centros directivos, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo está celebrando reuniones con organizaciones empresariales, asociaciones y responsables municipales.
Actuaciones en materia de vivienda e infraestructuras urbanas
-El Consejo de Gobierno autoriza hoy la concesión directa de subvenciones por un total de 1.830.450 euros a nueve propietarios o usufructuarios de viviendas y edificaciones complementarias dañadas por el incendio forestal ocurrido en el término municipal de Guardo (Palencia). El acuerdo, con anticipo del 100 %, tiene como finalidad reparar los daños en viviendas, enseres domésticos y construcciones anexas, garantizando el derecho a una vivienda adecuada, la recuperación del patrimonio arquitectónico y el asentamiento poblacional, además de contribuir a la reactivación económica en la zona afectada (medidas 4 y 5). Estas ayudas se suman a las ya concedidas el pasado 28 de agosto por importe de 252.000 euros en Cubo de Benavente (Zamora) en favor de tres familias, con lo que el importe total destinado a la reconstrucción de edificaciones afectadas supera los 2 millones de euros.
-Además, la inversión total en actuaciones de desescombro y consolidación de viviendas alcanza casi los 3 millones de euros, en cumplimiento de la medida 21.
-El total de inmuebles afectados a 10 de septiembre se mantiene en 235: 12 de ellos viviendas habitadas como 1ª residencia; 30 viviendas habitadas como 2ª residencia; 20 viviendas en desuso; 155 edificios de otro tipo (corralas, patios, tenadas, almacenes, cobertizos…) y 18 naves.
-Por otra parte, en el marco de la medida 7, se han repuesto contenedores de residuos domésticos en la localidad de San Pedro de Cansoles (Guardo, Palencia).
-Se han destinado 2 millones de euros a obras de reposición y reparación de los sistemas de abastecimiento de agua potable en municipios de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora afectados por los incendios, conforme a la medida 22 del Acuerdo 34/2025 sobre recuperación de zonas afectadas.
Obras en carreteras afectadas y telecomunicaciones
-La Consejería de Movilidad y Transformación Digital, en cumplimiento de la medida 35, ha sustituido varias de las señales dañadas por el fuego: una en la AV-902 AV-905; una en la CL-517; una en la SA-302; 10 en la ZA-11, y un panel direccional en la ZA-110.
-Además, se ha reparado el aglomerado en el arcén de la SA-325 y está previsto realizar en Ávila el refuerzo y la renovación el firme de la carretera CL-505 (medida 37).
-En lo referente a Telecomunicaciones, el centro emisor de Ribadelago afectado por los incendios se ha trasladado ya a San Martín de Castañeda y se ha normalizado su funcionamiento tras cambiarlo a la nueva ubicación. Esta actuación se enmarca en la medida 39. No hay constancia de nuevas afectaciones a centros emisores TDT mantenidos por la Junta de Castilla y León. No hay más incidencias, o ya han sido resueltas.
Apoyo al sector ganadero
-530 explotaciones de agricultores y ganaderos profesionales afectados por los incendios se han beneficiado de ayudas de 5.500 euros, en cumplimiento con la medida 8 del plan de actuaciones.
-Se ha consensuado con las Organizaciones Profesionales Agrarias una línea de ayudas contemplada por la medida 10 destinada a la reposición de vallados ganaderos y perimetrales con un importe máximo de 5.000 euros por beneficiario, para lo que próximamente habrá disponible un modelo de solicitud de declaración responsable.
-La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha gestionado el suministro de 5,6 millones de kilos de alimento a 343 ganaderos con más de 61.940 cabezas de ganado; además 69 abrevaderos, todo ello en el marco de la medida 23. Este sistema de urgencia, que se mantendrá vigente hasta el 30 de septiembre y, posteriormente se transformará en una ayuda directa a los afectados.
-Además, se está trabajando en la contratación de personal en las secciones agrarias comarcales y sus correspondientes unidades para prestar servicio a los municipios afectados (medida 27).
Servicios sociales
-La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha articulado tres líneas de ayuda en materia de servicios sociales:
-En primer lugar, ayudas de 500 euros a familias que tuvieron que ser desalojadas de sus casas, en cumplimiento de la medida 1 del plan. El Consejo de Gobierno autoriza hoy una nueva concesión a 142 beneficiarios, por importe total de 71.000 euros, con lo que estas ayudas alcanzan ya a un total de 361 beneficiarios con una inversión de 180.500 euros.
-En segundo lugar, a través de las Ayudas de emergencia se está procediendo a realojar a personas y familias que han perdido su recurso habitacional hasta el acondicionamiento de su vivienda (medida 2). Actualmente podrían ser beneficiarios de estas ayudas unas 12 familias. La zona de León es la más afectada, donde se han identificado 10 viviendas. Ayuntamientos y diputaciones provinciales ya trabajan en coordinación con la Junta y los trabajadores sociales para detectar situaciones de necesidad y atender e informar a los afectados. Se analiza caso por caso para ofrecerles la mejor solución, que incluye además de la ayuda para alquilar una vivienda, otros apoyos que puedan necesitar. Los CEAS son los que van a recibir las solicitudes para su tramitación.
-Por último, se articula una subvención directa a los ayuntamientos que hayan tenido que afrontar gastos para atender a personas desalojadas por los incendios (medida 3). El Consejo de Gobierno autoriza hoy un importe de 1.500 euros para el Ayuntamiento de Fuenteguinaldo (Salamanca), con lo que hasta el momento son 25 ayuntamientos. En estos momentos se están recibiendo los justificantes y facturas de esos gastos para iniciar la tramitación, con un importe total de 101.500 euros.
Recuperación del patrimonio cultural y actuaciones en Las Médulas
-En lo referente a la afectación de bienes que integran el patrimonio cultural, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, mantiene activada la medida 18: solicitud de ayudas, dirigidas a los ayuntamientos para la recuperación y adecuación de los bienes que hayan resultado dañados.
-En cuanto a la promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales de las zonas afectadas (medida 34), la Junta está trabajando en una campaña de difusión y se está en permanente contacto con el sector turístico rural.
-Respecto a las actuaciones en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas (medidas 42, 43, 44 y 45), la Consejería de Cultura, Turismo y Turismo avanza con el Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas incluye a las instituciones públicas y privadas que se encargarán de implementar y gestionar el proceso de recuperación de este importante Bien de Interés Cultural, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. De forma paralela, el Grupo de Asesoramiento de Emergencias (GADE) del CSIC y la Junta siguen trabajando para incluir las recomendaciones que consideren oportunas para incluirse en ese Plan de Recuperación. Está previsto que la próxima semana se reúna de nuevo en el Bierzo, bajo la presidencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte. La Junta ha comprometido ya 2,4 millones al Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán del Espacio Cultural y Natural de las Médulas.