Política

La Junta de Castilla y León refuerza su sistema educativo con una inversión de 60,4 millones

Además el Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los profesores

El portavoz Carlos Fernández Carriedo y el director de Comunicación, Julio López, antes de explicar los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno
El portavoz Carlos Fernández Carriedo y el director de Comunicación, Julio López, antes de explicar los acuerdos aprobados en el Consejo de GobiernoRubén CachoIcal

La Junta de Castilla y León refuerza sus sistema educativo con una inversión de 60,4 millones para llevar a cabo la formación de niños de 0 a 3 años. Este es el principal acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno.El Ejecutivo autonómico mantiene este año la gratuidad de la matrícula en todo el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años), reafirmando su compromiso de ofrecer enseñanza sin coste para las familias de la Comunidad desde el nacimiento de sus hijos hasta los 16 años. En el curso 2024-2025, 21.650 niños se beneficiaron de esta iniciativa y se estima que en el periodo lectivo que comienza en septiembre más de 22.000 familias de la Comunidad puedan acogerse a ella.

Para garantizar la prestación de este servicio y la libre elección de centro para todas las familias, la Junta de Castilla y León ha establecido un sistema único de admisión en los 631 centros que ofrecen este servicio, tanto públicos como conveniados. De ellos, 194 son titularidad de la Junta de Castilla y León. Esta colaboración se articula a través de la concesión de dos subvenciones. Así, la Consejería de Educación destina 26.957.527 euros a 176 entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de 0-3 años.

Asimismo, se concede una subvención por importe de 33.443.217 euros a 261 centros conveniados adheridos a esta oferta gratuita de plazas.

Una vez más, estos escolares dispondrán de servicios complementarios como Madrugadores o comedor escolar, entre otros, con las mismas bonificaciones que el resto del alumnado. Esta medida supondrá para sus progenitores un ahorro de 2.000 euros por hijo.

También en materia educativa, el portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, anunció la aprobación de la propuesta de Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad. Se establece una subida a partir del 1 de septiembre del 4º y 5º sexenio que afecta a los docentes con más antigüedad, que son los que no pudieron beneficiarse de la carrera docente. Además, incluye mejoras para los docentes itinerantes y los equipos directivos de los colegios rurales agrupados, entre otras medidas.

Asimismo, la Consejería se compromete a mejorar la aplicación que se utiliza en el ámbito de la atención a la diversidad. En este mismo sentido, se contempla el refuerzo de los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando de forma paulatina en los dos próximos cursos. Se recoge también que se abordará una mejora de los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado.

Por otro lado, se incorpora una importante mejora de gestión respecto al personal docente interino, ya que la cobertura de las sustituciones que surjan durante el curso escolar se realizará a través de adjudicaciones informatizadas, como las de inicio de curso, de forma semanal.

Finalmente, se crearán departamentos de Economía en los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) en los que se imparten los ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing que cuenten con 2 o más plazas de plantilla jurídica y se realizarán las actuaciones necesarias para implementar una aplicación en el Portal de Educación para que el personal docente de Castilla y León pueda realizar consultas administrativas.

Elecciones

Por otra parte, Fernández Carriedo recordó que en marzo de 2026 se celebrarán las duodécimas elecciones a las Cortes de Castilla y León, por agotamiento de la legislatura que comenzó tras las últimas elecciones celebradas el 13 de febrero de 2022, y que dieron inicio al actual periodo parlamentario. La organización de este proceso electoral es competencia de la Junta de Castilla y León, concretamente de la Consejería de la Presidencia, que coordinará todos los recursos, trámites y actuaciones necesarios.

La finalidad de estas actuaciones, de carácter normativo, administrativo o contractual, es que todo esté dispuesto para que la jornada electoral se celebre con las máximas garantías democráticas.

Por este motivo, el Consejo de Gobierno dio luz verde, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, la licitación del contrato de servicios de recogida, procesamiento, difusión y publicación de los resultados de dichos procesos electorales. Este contrato cuenta con un presupuesto de 5.150.000 euros, correspondientes a la anualidad de 2026.

El contrato abarca múltiples servicios, entre los que se encuentran la gestión de los centros de datos, la formación de los representantes de la Administración Autonómica, las funciones de apoyo a las juntas electorales, la preparación y el apoyo en la transmisión de información a la ciudadanía durante el desarrollo de la jornada electoral, la gestión de la aplicación informática para el seguimiento de dicha jornada, el escrutinio provisional, la consolidación de los datos del escrutinio definitivo de las Juntas Electorales Provinciales, y la integración de estos datos en la web de la Junta de Castilla y León.

Este procedimiento abre la vía para la preparación de futuras licitaciones, relacionadas con la adquisición de material, o el alta en la Seguridad Social y la contratación de seguros para los más de 40.000 miembros de mesa, titulares y suplentes.

La magnitud del operativo requiere una coordinación precisa entre todos los actores implicados, que la Junta de Castilla y León llevará a cabo con la máxima transparencia y eficiencia, y favoreciendo la participación ciudadana.

Además, la Junta autorizó la concesión directa de subvenciones por valor de 147.956 euros a tres Agrupaciones Empresariales Innovadoras (Clústeres) de la Comunidad para impulsar la atracción y conexión de talento en los sectores de Bioenergía, Hábitat y Sociosanitario. Estas entidades son la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), el Clúster del Hábitat Eficiente (AEICE) y el Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente de Castilla y León (SIVI).

Estas subvenciones se enmarcan tanto en la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León como en el Plan de Acción Integral de Talento de la Junta de Castilla y León 2024-2027, y suman con la aprobación en el Consejo de Gobierno de hoy un total 339.000 euros destinados a siete Agrupaciones Empresariales Innovadoras para impulsar la innovación y captación talento en la Comunidad.

Con las subvenciones aprobadas hoy, la Consejería de Economía y Hacienda financia actuaciones singulares de estas agrupaciones empresariales innovadoras. Así, AVEBIOM recibirá 49.953 euros para el proyecto ‘Impulso singular al talento en bioenergía en Castilla y León: necesidades, vocaciones y nuevas generaciones para el sector de la biomasa’.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar la atracción, visibilización y conexión del talento con el sector de la biomasa y la bioenergía en Castilla y León. La intervención integral del proyecto combina el análisis estratégico de necesidades, la comunicación de referentes profesionales y la interacción directa con la comunidad educativa.

AEICE va a contar con una ayuda de 48.003 euros para la realización del proyecto ‘Intersecciones. Talento, innovación y hábitat’. El objetivo de este proyecto es fomentar el talento universitario en competencias específicas de alto valor añadido, que contribuyan a la competitividad del sector del hábitat en Castilla y León. Se busca reducir la brecha existente entre la formación reglada y las necesidades reales de las empresas, e impulsar capacidades de carácter innovador.

Por último, el Clúster SIVI recibirá 50.000 euros para el proyecto ‘Talent future care&health: conectando el talento con la empresa, la tecnología y la innovación en el sector care&health’. El objetivo de esta iniciativa es incrementar el posicionamiento del sector sociosanitario y de la salud como un sector de futura proyección profesional, vinculado a las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Asimismo, busca impulsar la elección de Castilla y León como punto de atracción de talento en dicho sector.

En el ecosistema de innovación de Castilla y León, los clústeres o Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) permiten establecer vínculos y dinámicas colaborativas con el tejido empresarial. Esto moviliza el sistema de ciencia, tecnología e innovación, acelerando la innovación y la creación de valor para sus miembros.

En materia medioambiental, el Ejecutivo autonómico aprobó una inversión de 5,2 millones de euros destinada a la contratación relativa a la mejora de las infraestructuras de uso público de los Espacios Protegidos Natura 2000 en Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, con criterios de sostenibilidad, para el impulso de un turismo sostenible y de calidad y el desarrollo económico de las áreas rurales.

Estas actuaciones junto con las que actualmente se encuentran en tramitación en el resto de las provincias de Castilla y León permitirán trabajar en la adecuación de las infraestructuras y equipamientos de uso público durante los tres próximos años con una inversión de más de 13 millones de euros, financiados con fondos FEDER.