Agricultura

La Junta invierte más de 43 millones en la modernización de 6.400 hectáreas de regadío de las provincias de Palencia y León

Los convenios permitirán transformar el sistema promoviendo el ahorro de agua y energía y consolidando el futuro del sector agrario

 La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, acompañada de la secretaria de estado de Agricultura, Begoña García; del presidente de la Comunidad de Regantes, Juan José Caminero; y del presidente de SEIASA, Francisco Mulero, entre otros, asisten a la firma del convenio para la modernización de la Comunidad de Regantes Carrión Saldaña-Villamoronta Fase II
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, acompañada de la secretaria de estado de Agricultura, Begoña García; del presidente de la Comunidad de Regantes, Juan José Caminero; y del presidente de SEIASA, Francisco Mulero, entre otros, asisten a la firma del convenio para la modernización de la Comunidad de Regantes Carrión Saldaña-Villamoronta Fase IIBrágimoIcal

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL), ha echado el resto para mejorar los regadíos de las provincias de Palencia y de León. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, suscribió dos convenios de colaboración con regantes de ambos territorios, con los que se compromete a destinar más de 43 millones que permitirán la modernización de más de 6.400 hectáreas.

En la provincia de Palencia, el Gobierno regional destinará 20,3 millones de euros a la modernización de 2.510 hectáreas de regadío en las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta. Este proyecto, enmarcado en un convenio de colaboración suscrito con el Estado y la Comunidad de Regantes, cuenta con una inversión global de 55,2 millones de euros y beneficiará a 220 regantes de los municipios de Saldaña, Villaluenga de la Vega, Santervás de la Vega y Pedrosa de la Vega.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que esta iniciativa no solo cumple el compromiso de actuar en 30.000 hectáreas esta legislatura, sino que lo supera, alcanzando 71.400 hectáreas con una inversión total de 350 millones de euros.

El proyecto, que sustituirá el riego por gravedad por un sistema presurizado a demanda, incorpora tecnologías avanzadas como telecontrol y software de gestión para optimizar el uso del agua y la energía. Según González Corral, esta modernización permitirá reducir el consumo de agua en un 20-25 por ciento y los costes de producción en más de un 30 por ciento en comparación con zonas no modernizadas. Además, la Junta aportará 6 millones de euros adicionales para infraestructuras rurales, como caminos, acequias y desagües, sin coste para los regantes. Este esfuerzo se suma a los 5,7 millones ya invertidos en la primera fase, elevando la contribución autonómica en esta zona a más de 26 millones de euros.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, subrayó la importancia del proyecto más allá de las cifras. “Pone en valor el esfuerzo diario de quienes trabajan en esta tierra y esta comarca palentina. El sector agrícola es una pieza clave de nuestra economía y de nuestra identidad”. Por su parte, el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, destacó el impacto transformador del regadío. “Es lo que da futuro al territorio. Con los Fondos Europeos bien dirigidos y la aportación del Gobierno de España a través de SEIASA, Castilla y León es una historia de éxito”, informa Ical.

La consejera resaltó los beneficios socioeconómicos del regadío, que multiplica por tres la densidad de población, atrae seis veces más jóvenes al sector agrario y aumenta en 3,5 veces el valor agregado por hectárea. Además, hizo un llamamiento al Ministerio de Transición Ecológica para agilizar los trámites ambientales que permitan avanzar en nuevas fases, como la primera fase de este proyecto, aún pendiente de aprobación. También abogó por aumentar la capacidad de regulación hídrica en la cuenca del Duero, que con un 30 por ciento está muy por debajo de otras cuencas nacionales como el Tajo o el Guadalquivir.

En paralelo, la Junta impulsa la instalación de plantas fotovoltaicas para garantizar la independencia energética de las comunidades de regantes, reduciendo costes y mejorando la competitividad. En Palencia, se está actuando en 92.000 hectáreas, 5.000 de ellas con proyectos fotovoltaicos, con una inversión de 63 millones de euros. Con 85.000 hectáreas de regadío en la provincia, de las cuales 14.000 ya están modernizadas y 22.000 pendientes de actuación, este convenio reafirma el compromiso de Castilla y León con un sector agrario más eficiente, sostenible y competitivo, clave para combatir la despoblación y fortalecer la economía rural.

Regadíos de León

Por otra parte, la Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destinará cerca de 23 millones de euros para finalizar la segunda fase de las obras de modernización de la zona de regadío perteneciente a la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asistió a la firma del convenio para esta actuación sobre una superficie de 3.069 hectáreas y beneficiará a un total de 679 regantes de los municipios de Bustillo del Páramo, Cimanes del Tejar, Santa Marina del Rey y Villadangos del Páramo.

Este presupuesto se reparte entre dos actuaciones. Por un lado, están los 12,3 millones de euros que el Gobierno Autonómico aporta al convenio de colaboración para acometer las obras de transformación del sistema de riego, suscrito en la mañana de hoy en la localidad leonesa de Villadangos del Páramo con el Estado y la Comunidad de Regantes.

Estos se circunscriben a la transformación del riego por gravedad en riego por presión a demanda, priorizando el ahorro de agua y energía al incorporar sistemas de riego presurizado, gestión de la red de riego por telecontrol y el correspondiente sistema de comunicaciones y software, “o lo que es lo mismo, equipándolo con las últimas tecnologías para mejorar su eficiencia y competitividad, permitiendo disminuir la utilización de agua en un 20-25 por ciento y reduciendo los costes de producción en más de un 30 por ciento con respecto a zonas no modernizadas”, según explicó María González Corral.

Y, por otro, los 10,6 millones de euros con los que la Junta sufragará las futuras actuaciones derivadas de la infraestructura rural de la zona, “destinados a la adecuación y construcción de caminos, acequias y desagües sin coste alguno para los regantes”, agregó la consejera.

Primera Fase

Este montante viene a sumarse a los casi 21 millones de euros que la Junta destinó para las primeras fases tanto de la modernización del regadío como de la infraestructura rural aparejada al mismo, resultando de la suma total de las inversiones de ambas fases, que el Gobierno Autonómico va a destinar a esta zona cerca de 44 millones de euros.

La intervención en la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos se incluye dentro del objetivo comprometido por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco de iniciar esta legislatura actuaciones de modernización o transformación de regadío en 30.000 nuevas hectáreas, objetivo que se superará con esta firma y la realizada también hoy en Saldaña, Palencia. Entre obras finalizadas, en ejecución o licitación, o compromisos firmados pendientes de iniciar las obras, la Junta llegará a 350 millones de inversión en 71.400 hectáreas.

Importancia del regadío

Este compromiso responde al hecho constatado de que el regadío es una de las herramientas más efectivas contra la despoblación de las zonas rurales, “ya que, según se ha comprobado, la densidad de población en áreas regables es tres veces mayor que en las zonas de secano, la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces mayor y estimulan la inversión, multiplicándose por seis en comparación con las zonas de secano”, explicó la consejera, quien agregó que, además, los regadíos modernizados “fomentan el cultivo de productos más rentables y fortalecen nuestras empresas agroalimentarias”.

En este sentido, González Corral incidió en que, en la provincia de León se ubica el 27,5 por ciento de los regadíos de toda la Comunidad y recordó que en la actualidad se están ejecutando en la provincia cinco actuaciones de modernización (Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Canal Margen Izquierda del Porma, Llamas de la Ribera y Canal de Velilla), en una superficie de más de 15.000 hectáreas, con una inversión de la Junta de Castilla y León de 62 millones de euros.

La consejera de Agricultura, María González, y el delegado del Gobieno, Nicanor Sen, entre otros, firman un convenio para la finalización de la segunda fase de las obras de modernización de la zona de regadío perteneciente a la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos, en León
La consejera de Agricultura, María González, y el delegado del Gobieno, Nicanor Sen, entre otros, firman un convenio para la finalización de la segunda fase de las obras de modernización de la zona de regadío perteneciente a la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos, en LeónJcylJcyl

Además de una actuación de infraestructura rural en Bustillo del Páramo, con 7,7 millones de euros de presupuesto; la instalación de tres plantas fotovoltaicas (Canal Páramo Medio, Canal Presa de la Tierra y Canal del Páramo Bajo), con una inversión prevista de 21 millones de euros; y la licitación la transformación en regadío de 1.000 hectáreas en Valderas, con 19 millones de euros de inversión.

Asimismo, el proyecto de infraestructura rural para 3.600 hectáreas pertenecientes a la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra-Canal Alto Villares está redactado y preparado para su licitación a lo largo del presente 2025, con un presupuesto de licitación de 10,7 millones de euros.

Y, se está trabajando, en distintos grados de ejecución, en las concentraciones parcelarias ligadas a la modernización de regadíos de 18.130 hectáreas. Estas son, Canal Alto Villares-Presa de la Tierra, Canal Bajo del Bierzo, Zona Regable de la margen izquierda del Porma-Sectores II y III, Canal de Villadangos-Canal de Velilla de la Reina, Presa Moro-Vega de Abajo-Reguero Grande-Santa Colomba, Zona del Canal de Castañon, Presa Cerrajera y Presa Regueras, Canal del Esla, Zona Regable de la Ribera Alta del Porma, Gordoncillo y Zona regable del bajo Tuerto.

De forma complementaria a las obras de transformación o modernización de regadíos, “y siempre con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones”, ha apuntado la consejera, desde la Junta se está impulsando la instalación de plantas fotovoltaicas para dotar de independencia energética a las comunidades de regantes, “haciendo frente, desde modo, a las oscilaciones del precio de la energía y reduciendo los costes de producción al máximo”. En total se está actuando en más de 92.000 hectáreas con una inversión total de 63 millones de euros, financiados en colaboración con las Comunidades de Regantes.