
Desarrollo rural
La Junta refuerza la formación agraria, forestal y agroalimenaria
Convoca nuevas ayudas por valor de un millón de euros para mejorar la capacitación profesional de los trabajadores, sobre todo jóvenes

El Gobierno que preside Fernández Mañueco en Castilla y León refuerza su apuesta por la formación en los sectores agrario, forestal y agroalimentario de la comunidad.
Al menos así desprende del nuevo paquete de ayudas que ha convocado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por valor de un millón de euros para, entre otras cosas, aumentar la eficiencia y competitividad de las explotaciones agrarias pero también de los productos que los artesanos elaboran.
Esta línea de subvenciones, integrada en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (Pepac) de España 2023-2027, están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y se dirigen a sufragar la realización de acciones que mejoren la capacitación profesional de los trabajadores de estos sectores, atendiendo especialmente a los jóvenes que van a incorporarse al sector.
Una convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) que favorece el desarrollo rural en su conjunto, además de que cumple con el compromiso adquirido por el departamento que dirige María González Corral con los representantes del sector agrario de publicar, anualmente y al inicio de cada ejercicio, las convocatorias de esta intervención con el fin de posibilitar la realización de las acciones a lo largo de los siguientes 12 meses.
Como novedades de la convocatoria destaca la realización de acciones de formación, información y demostración juntas, ya que antes estaban separadas en convocatorias diferentes o que se priorice la formación de los encargados de intervenir en la medida de asesoramiento, tanto con la potenciación de acciones específicas enfocadas a la formación de asesores como con la priorización de su asistencia al resto de las acciones subvencionadas.
Los beneficiarios serán aquellos prestadores de servicios de formación, información y demostración, constituidos como personas jurídicas, que estén directamente relacionadas con el sector, teniendo especial importancia el acceso a las mismas de sociedades, cooperativas y asociaciones.
La tramitación de esta ayuda, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de enero del 2025, será telemática en su totalidad, a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, donde estarán disponibles todos los modelos de documentos necesarios para la solicitud, desarrollo, seguimiento y justificación de las acciones.
Finalmente, la convocatoria prima que se imparta formación relacionada con los sectores prioritarios para la Consejería (ovino-caprino, vacuno, porcino ibérico, cultivos industriales, leguminosas y oleaginosas, queso y vino); así como formación sobre producción ecológica; gestión y uso eficiente de los recursos agrarios como agua, suelo y energía; gestión y conservación forestal; aprovechamiento de recursos locales; digitalización; cursos de incorporación a la empresa agraria para jóvenes agricultores, formación para obtener o renovar el carné de usuario profesional de productos fitosanitarios o formación para obtener el certificado de bienestar animal, en sus distintas modalidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar