Cargando...

Agroalimentación

Mañueco se compromete con la industria agroalimentaria: "Pondremos una alfombra roja a las empresas"

El presidente visita en Arcenillas (Zamora) la empresa de transformación de ovino Moralejo Selección, donde anuncia nuevas ayudas para proyectos de modernización llamados a mejorar la competitividad del sector

Mañueco interviene tras visitar la industria de transformación de ovino Moralejo Selección en Arcenillas (Zamora) J. L. LealIcal

El Gobierno regional reivindica el potencial del sector agroalimentario de Castilla y León, que factura más de 16.000 millones de euros al año y da trabajao a casi 45.000 personas, y se compromete a mejorarlo y modernizarlo a ún más.

Así lo ha asegurado este viernes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a las instalaciones de la empresa Moralejo Selección, en la localidad zamorana de Arcenillas, en compañía de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

Allí, el jefe del Ejecutivo autonómico anunciaba una nueva convocatoria de ayudas por un importe de 70 millones de euros dirigidos a financiar 27 proyectos que, según decía, van a generar una inversión de 221,5 millones de euros.

Objetivo: mejorar la competitividad de esta industria esencial para el desarrollo económico y social de Castilla y León así como para fijar población en el medio rural.

Solo en la provincia de Zamora hay cuatro proyectos que reciben del Ejecutivo autonómico 10,4 millones de euros, que movilizan en conjunto 26,3 millones de inversión. Entre ellos, a Moralejo Selección se destina 1,45 millones de euros para mejorar su maquinaria e instalaciones ubicadas en los municipios de Arcenillas y Coreses.

Asimismo, Mañueco aseguraba que se sigue trabajando en el refuerzo del Plan de Agroindustria, dentro del que se han creado nuevas ayudas a la exportación y a la promoción internacional de empresas del sector, y, al mismo tiempo, se ha dado un nuevo impulso a la marca ‘Tierra de Sabor’, con iniciativas novedosas como el patrocinio de la Selección Española de Fútbol.

"Defendems y apoyamos a los productos con los que trabaja la industria agroalimentaria de la comunidad, como es el caso de la carne de ovino, de la que Castilla y León es la primera productora de España, al igual que en producción de lechazo y de leche de ovino, con un especial protagonismo de Zamora", destacaba el presidente.

Además, Mañueco hacía hincapié en los dos planes de apoyo al ovino y a la ganadería extensiva que incluyen ayudas para la incorporación de jóvenes; mejoras tecnológicas, como la mecanización del ordeño; y el impulso a la comercialización de estos sectores estratégicos para la Comunidad.

La financiación, el apoyo a las exportaciones y la promoción en ferias son otras de las acciones prioritarias, según el presidente.

Además del apoyo a la carne del ovino y el impulso de diferentes proyectos como Fromago, Ovinnova y Ovigen, la Junta está cumpliendo con su compromiso de seguir generando oportunidades, empleo y transformación social en la provincia zamorana, de la mano de los planes industriales de Tierra de Campos y La Raya; el impulso a los polígonos de Monfarracinos y Benavente y el Parque Tecnológico de La Aldehuela; o la

consolidación de grandes ferias como FITECU y Fromago.

Mercado estadounidense

La empresa ha comenzado a exportar sus productos de ovino a Estados Unidos, después de que ya lo haga a más de cuarenta países. Uno de los hermanos fundadores que están al frente de la empresa, Enrique Oliveira Moralejo, destacaba han tardado entre cinco y seis años en lograr acceder al mercado estadounidense y el pasado mes de julio hicieron los primeros envíos.

Eso les ha permitido ya exportar más de 20.000 kilos de cordero y que el lechazo que sale de las instalaciones de Arcenillas (Zamora) se pueda "por fin" servir en el restaurante de Nueva York del chef José Andrés, lo que es "un hito importante", ha subrayado.

La empresa trabaja con seis mil ganaderos de toda España, suma 30.000 corderos en granjas integradas y realiza unas 15.000 toneladas de despiece de ovino al año, aunque su capacidad de producción es del doble.

Entre los países a los que exporta se encuentran mercados del ovino de Oriente que requieren el sacrificio a través de los ritos kosher y halal, del judaísmo y el islamismo, respectivamente, aunque los dos años de guerra ha afectado al mercado de Israel.

En España, esta industria de ovino que da empleo directo a unos 300 trabajadores comercializa sus productos en todo el país a través de la cadena de supermercados Mercadona.

Oliveira Moralejo destacaba el esfuerzo que hay detrás de las bandejas de carne y de los cortes que se comercializan del ovino en los supermercados y lamentaba los problemas de precios por la subida de las materias primas y de falta de relevo generacional en el ovino