Agroalimentación
Mañueco garantiza «estabilidad» a la industria agroalimentaria
El presidente de la Junta anuncia nuevas ayudas para hacer frente a la crisis arancelaria como que las empresas puedan participar gratis en ferias y salones
Las empresas agroalimentarias de Castilla y León podrán participar «sin coste alguno» en los principales salones y ferias del sector durante el próximo año.
Así lo anunciaba este lunes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras particiar en la localidad salmantina de La Alberca en el acto conmemorativo del 20 aniversario de la internacionalización de la empresa Embutidos Fermín, donde destacaba que esta nueva línea de apoyo tiene como objetivo reforzar la comercialización e impulsar la presencia internacional de los productos de calidad de Castilla y León.
Al respecto, Mañueco recordaba las exportaciones agroalimentarias de la comunidad alcanzaron cifras récord en 2024, con 3.485 millones de euros, y ponía en valor la capacidad de las empresas del sector para abrirse camino en mercados internacionales exigentes y complejos.
«El comercio exterior es sinónimo de crecimiento para las empresas y de empleo para los trabajadores», destacaba el jefe del Ejecutivo autonómico, quien advertía de que nadie tiene derecho a poner en riesgo esta vía de desarrollo económico, en alusión a la crisis arancelaria mundial impulsada por el presidente de los Estados Unidos que ha puesto en jaque a las economías mundiales.
A dos días de que culmine la prórroga de Donald Trump a la entrada en vigor de los aranceles, Mañueco reivindicaba el papel de la Unión Europea para defender la postura y posición que debe tener España, y que, en su opinión, pasa por el rigor, la inteligencia y la diplomacia. El presidente, además, aseguraba que Castilla y León garantiza un entorno de estabilidad y respaldo firme para el sector agroalimentario de la Comunidad. De hecho, hacía hincapié en que el Ejecutivo autonómico ofrece ayudas directas al sector, financiación específica y un ambicioso Plan de Agroindustria.
Asimismo, afirmaba que la Junta refuerza la promoción exterior de las empresas de la región, con nuevas subvenciones para cubrir los gastos de exportación, fomenta la formación agraria y el relevo generacional en el campo, y mantiene una fiscalidad moderada e inteligente, especialmente favorable para las familias, los emprendedores y el medio rural.
Mañueco defendía también la calidad de la carne producida en Castilla y León y reafirmaba el compromiso del Ejecutivo autonómico con las empresas del «estratégico» sector cárnico, al tratarse de una actividad saludable, de calidad y fundamental para la economía y el desarrollo de los pequeños municipios.
Y dentro de este, ensalzaba al ibérico, que considera el «diamante central en la corona de la gastronomía española», donde la región es líder nacional en producción y comercialización de productos ibéricos, ya que concentra más de la mitad del total del país. Al respecto, el líder popular ponía a Embutidos Fermín como ejemplo de liderazgo en expansión internacional, sostenibilidad y excelencia.
20 años exportando a EEUU
La empresa cárnica Embutidos Fermín, la pionera en exportar jamón ibérico al mercado de los Estados Unidos, sigue en crecimiento a pesar de un "frenazo similar al de 2020", como reconoce la empresa, que han supuesto los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump.
La compañía salmantina, con sede en el municipio de La Alberca y trayectoria desde hace siete décadas, ha celebrado este lunes el 20 aniversario desde que enviaran sus primeras piezas ibéricas al país americano.
Sobre el nuevo marco impuesto desde EE.UU., la empresa apunta que supone un "nuevo desafío", ya que deben asumir en la actualidad un 10 % de aranceles por cada contenedor exportado al país americano.
Para mitigar el impacto de estos impuestos, el director de la empresa ha indicado que han optado por repercutir esta subida enlso precios de sus productos, con un aumento del 5 %, y la otra mitad del coste arancelario lo absorben desde los propios márgenes de la empresa.
A pesar de esta situación la empresa siempre ha estado en una evolución positiva, con un crecimiento de poco en poco a pesar de las dificultades", señala Martín, para quien este hecho es una "buena muestra" de que su producto gusta y mantiene las expectativas.
Y siguen "firmemente comprometidos" con este mercado.