
Incendios
Mañueco reconoce que el operativo está “al límite” y reitera su petición al Gobierno para que incorpore al Ejército
El presidente de la Junta destaca la evolución “favorable” de los incendios durante la noche pero recuerda que “quedan momentos difíciles”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reconoció hoy que el operativo de extinción de incendios en la Comunidad está “al límite” ante la proliferación de fuegos y pidió por ello de nuevo al Gobierno que incorpore maquinaria y personal del Ejército, en particular del Mando de Ingenieros, para colaborar en las tareas de extinción de incendios.
Así lo hizo saber durante su participación en el programa ‘Agropopular’ de la Cadena Cope donde, en declaraciones recogidas por Ical, recordó que esta petición al Gobierno se la trasladó ayer a su presidente, Pedro Sánchez, en la conversación telefónica que mantuvieron a media tarde, así como a la ministra de Defensa, que está previsto que visite hoy el operativo de extinción de incendios en Castilla y León.
“Pero vamos a pedir más cosas”, reveló Mañueco, que señaló así la necesidad de desarrollar “políticas de estado” para combatir los incendios así como sacar esta cuestión “del enfrentamiento partidario”, con una Conferencia de Presidentes “monográfica y extraordinaria” cuya petición de convocatoria reiteró a Sánchez.
Y es que Castilla y León está viviendo “circunstancias extremas” con temperaturas por encima de los 30 grados, menos de un 30 de humedad en el terreno y vientos por encima de los 30 kilómetros por hora, ayer con rachas de hasta 60 y 70 kilómetros por hora, según reveló Mañueco. “Y hay que añadir la duración de este periodo”, apuntó el presidente de la Junta, al señalar que “es la primera vez que se da una situación de esta naturaleza” con 13 días acumulados de ola de calor.
Por ello, Mañueco pidió a Sánchez una “respuesta excepcional” del Gobierno dado que, aunque la Unidad Militar de Emergencias (UME) “se está volcando con España entera y en particular con Castilla y León, necesitamos más” y reiteró por ello su solicitud para que el Ejército de España se incorpore al operativo para “vigilar los permimetros con total protección y seguridad”, entre otras cuestiones.
Evolución “favorable”
Asimismo, Mañueco destacó, a primera hora de la mañana de este sábado, la evolución “favorable” que los numerosos incendios que asolan la Comunidad han tenido durante la noche, pero recordó asimismo que “quedan momentos difíciles” ante la previsión de altas temperaturas para lo que resta de fin de semana.
Y es que, tal y como apuntó durante la entrevista concedida a ‘Agropopular’ y recogida por Ical, “cuando las circunstancias meteorológicas acompañan, los operativos se hacen con la situación”, en relación a la evolución “favorable” de los incendios durante la pasada noche.
No obstante, Mañueco reconoció que la tarde de ayer fue “muy complicada” con temperaturas por encima de los 30 grados, humedad por debajo del 30 por ciento e incluso “a veces por debajo del 10” y vientos por encima de los 30 kilómetros por hora, hasta el punto que ayer se vivieron rachas superiores a los 50, 60 y 70 kilómetros por hora.
Una situación que se puede repetir durante las jornadas de hoy y mañana y por las que Mañueco realizó dos peticiones a la población: “Que sigan las indicaciones, que inmediatamente, si ven algún rastro de fuego y humo o de alguien que pudiera haber hecho algo, nos avisen”.
Mañueco incidió así en la persecución de los “terroristas medioambientales”, como denominó a los que provocan de manera intencionada los incendios, y que “saben cuándo hacer el mayor daño posible” al aprovechar para prender “cuando hay más viento, cuando los medios aéreos no pueden volar y cuando los terrestres están alejados”.
Ayuda “lo antes posible”
En todo caso, el presidente de la Junta quiso trasladar un “mensaje de esperanza” a los vecinos afectados por los incendios que están teniendo lugar en la Comunidad al aseverar que, desde la Junta, van a “estar al lado de cada agricultor, ganadero y apicultor, y de cada persona a la que se le haya quemado la vivienda, una granja, animales o colmenas”.
“Todo lo que se ha podido destruir, lo vamos a reponer”, aseguró, a través de ayudas de emergencia para el alimento y el agua para los animales afectados, la garantía del pago de la PAC, la compensación a los agricultores, ganaderos y apicultores afectados y la reconstrucción de todas las infraestructuras “públicas y privadas”.
Pidió Mañueco, eso sí, “tranquilidad en estos momentos de tanta turbación” dado que “todo puede volver a su punto de origen, pero no puede volver nunca la vida humana”. Por ello, reiteró su petición a la población de “serenidad y cabeza fría” ya que, desde la Junta, les van a “ayudar y hacer todo lo posible para que esto vuelva a su estado original lo antes posible”.
Finalmente, y respecto a las críticas por el tiempo transcurrido desde el inicio de la ola de incendios hasta su incorporación al operativo por encontrarse de vacaciones, Mañueco defendió que los fuegos graves se produjeron “el domingo por la tarde y el lunes ya estaba sobre el territorio”.
“Ojalá mi presencia física permitiera acometer la extinción de incendios con mayor facilidad, pudiera ayudar a las brigadas y aliviar el trabajo”, apuntó, para explicar que tras las “circunstancias excepcionales” del domingo que avivaron los incendios, tomó su coche particular desde Cádiz y regresó a Castilla y León para despachar el lunes con el Cecopi de Zamora y el martes con el de León. “He estado trabajando cada uno de los días”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar