
Política
Miguel Ángel de Vicente destaca el incremento de los servicios y programas que llegan a los pueblos de Segovia y la reducción de la deuda
El presidente de la Diputación también resalta que el Presupuesto de la institución provincial en los dos últimos ejercicios ha superado los 90 millones

Desde que llegó a la Diputación de Segovia como presidente, Miguel Ángel de Vicente ha querido dotar de estabilidad a la institución provincial sin renunciar a aumentar las inversiones en los pueblos de la provincia y los servicios que se prestan a las personas que viven en ellos. Y esta es, sin duda, la máxima que le ha hecho llegar hasta la mitad de su segundo mandato en esa línea de responsabilidad y compromiso, pero también de valentía; siendo “el mejor aliado para nuestros pueblos y una compañía fiable para la ciudadanía”.
Desde que el 27 de julio de 2023 se celebrara el Pleno extraordinario de organización, el equipo de Gobierno de la institución provincial ha confeccionado dos Presupuestos que han superado los 90 millones de euros, haciendo Historia con el de 2025 ya que ha sido la primera vez que no se ha acudido a crédito. Precisamente esta circunstancia ahonda en los objetivos alcanzados en esta primera mitad del segundo mandato de Miguel Ángel de Vicente al frente de la Diputación, en la que además ha habido una “evidente y constante colaboración” con la Junta de Castilla y León, “en el continuo compromiso de Alfonso Fernández Mañueco con todas las provincias”, que ha propiciado importantes inversiones en los pueblos, pero también un gran despliegue de servicios para mejorar la vida de las personas en el medio rural.
Así, en los dos últimos años, Junta y Diputación, contando en ocasiones con aportaciones municipales, han propiciado inversiones en la provincia que superan los 42 millones de euros. Unas sinergias que, sin duda, “han hecho que nuestra provincia mire hacia el futuro con decisión, con más oportunidades para el empleo y el emprendimiento, con más posibilidades para la proyección empresarial, con más apoyos sociales y, sobre todo, con más razones para quedarse”, ha expresado el presidente.
En este sentido, De Vicente no ha dudado en valorar también el trabajo de todo el equipo de Gobierno pues “tejer una alianza fuerte y de compromisos reales con las diferentes consejerías, permite una planificación responsable y asegurada financieramente”. Del mismo modo, ha lamentado que el Gobierno de España “no muestra el mismo interés, pues con un poco de compromiso por su parte podrían hacerse muchísimas más cosas, sin embargo, solo están preocupados por promover desigualdades entre territorios y no por promover la financiación local”.
Pero, además de esta cooperación, en este tiempo se han ido cumpliendo los objetivos marcados en la planificación de la venta de acciones de la sociedad Quinta Real a finales del pasado mandato, de manera que además de la cantidad destinada a la amortización de deuda, cabe destacar el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia que, con carácter bianual, ha dejado más de seis millones de euros de inversión en los pueblos de la provincia. Unido, por supuesto, al clásico Plan de Ayudas a Inversiones Municipales, más conocido como PAIMP que, en estos dos últimos años ha supuesto una inyección de 18 millones de euros en obras necesarias para los municipios. Por eso, “no es baladí destacar el esfuerzo de fondos propios realizado por la institución provincial y la colaboración con los ayuntamientos que ha posibilitado un tráfico inversor que supera los 24 millones de euros”.
Colaboración con la Junta de Castilla y León
Ahondando de nuevo en esa colaboración con la administración regional, el Acuerdo Marco de Servicios Sociales vuelve a ser el bastión en el que se sustenta gran parte de esa cooperación, con casi 18,5 millones de euros gestionados en estos dos años en materia de equipos de acción social básica, concierto de plazas en centros residenciales, atención a la Dependencia, red de protección a la familia o servicios en materia de igualdad y violencia de género. Además, en este tiempo ha destacado de manera clara la financiación para la remodelación de las residencias, con más de 2,6 millones de euros, “que nos permite seguir profundizando en el modelo de atención centrada en la persona, con la puesta en marcha de nuevas unidades de convivencia”.
Por supuesto, en este capítulo de colaboraciones con la administración autonómica, suponen otra gran inyección, que supera los 19 millones de euros, todas aquellas gestionadas desde el Área de Acción Territorial, con cerca de 3,5 millones de euros invertidos en carreteras, casi 6,9 millones de euros destinados al Fondo de Cohesión Territorial; 1,2 millones de euros destinados a la rehabilitación de colegios rurales y casi 1,3 millones al programa Rehabitare, así como casi 5,7 millones de euros ejecutados en el Plan de Depuración de aguas residuales.
En este compromiso con el ciclo hídrico, el presidente de la Diputación y el resto de sus homólogos en la región, firmaron el pasado año con el presidente de la Junta, un protocolo que permitirá renovar kilómetros de tuberías obsoletas e instalar contadores inteligentes en varios pueblos de la provincia. Un documento que ya ha comenzado a materializarse con distintos convenios y que se extenderá hasta 2027 con una inversión cercana a los diez millones de euros.
En cuanto a la Promoción Provincial, en materia de Empleo esta colaboración interinstitucional es constante, con programas para la incorporación al mercado laboral de todos aquellos perfiles que, sobre todo por su edad, lo tienen más complicado llegando a superar las 150 contrataciones y superando los 3,5 millones de euros. A esta cantidad, hay que sumar los 3,35 millones de euros de fondos propios que se han presupuestado en los dos últimos planes de empleo provinciales, y que suponen más de 200 contrataciones por año a través y con los ayuntamientos.
A estas grandes cifras, también hay que añadir los 300.000 euros destinados a mejorar la señal de TDT en varios pueblos de la provincia, los 200.000 euros que han hecho posible la aprobación inicial de las Normas Urbanísticas Territoriales, los 300.000 euros dedicados a la reactivación del comercio minorista del medio rural, entre otros.
Y, por último y no menos importante, el desarrollo económico de la provincia va a pasar en los próximos años por la puesta en marcha del Plan Territorial de Fomento impulsado por la Junta, siendo la institución provincial parte activa de la mesa de trabajo creada a tal efecto. Al albur de este documento director, la Diputación también une fuerzas con la creación en esta legislatura de un área propio desde el que se gestionan distintos planes de ayudas tanto para las empresas como para los ayuntamientos en el ejercicio de mejorar sus áreas industriales, que superan los 300.000 euros.
Fondos europeos
En estos dos años, la Diputación de Segovia ha conseguido atraer catorce millones de euros de Fondos Europeos para diferentes proyectos y, además, tiene solicitadas dos convocatorias más; una de seis millones de euros para cofinanciar el Plan de Actuación Integrado de la Diputación de Segovia y otra de 1,6 millones de euros para cofinanciar el Plan de Actuación Integrado de la Campiña Segoviana.
En cuanto a los proyectos que se están llevando a cabo con fondos europeos, destaca el de consolidación y musealización de las termas de la Fortuna de la ciudad romana de Confloenta que, con cerca de 1,9 millones de euros de inversión, responde a la pretensión de “dar valor a nuestra historia, además de potenciar este yacimiento como un recurso turístico de primer orden con el fin de seguir manteniendo propuestas que desestacionalicen el turismo, igual que se está haciendo en la zona del nordeste”.
Y es que, el visto bueno al Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’ fue uno de los importantes logros del final de la pasada legislatura y, en estos dos años la Diputación de Segovia, a través de su Área de Turismo está llevando a cabo su despliegue para contribuir al desarrollo de las zonas alrededor de las Hoces de los ríos Duratón y Riaza y también con influencia en la propia villa riazana, a partir de criterios de sostenibilidad medioambiental y socioeconómica, así como desde el punto de vista de la digitalización.
En ese sentido, la implantación de las acciones que contempla el documento ya ha supuesto la inversión de más de 2’2 millones de euros, con influencia directa en el territorio en el que se fija el plan, por lo que el avance de desarrollo de esta iniciativa que bebe de fondos Next Generation-UE ya “es una evidencia”.
Otros de los proyectos en ejecución es la transformación digital y la modernización del padrón municipal de las entidades locales, dotada con un millón de euros, a los que hay que sumar los más de 700.000 euros recibidos para la integración de las sedes electrónicas de los ayuntamientos en la Carpeta Ciudadana y el despliegue de las Oficinas de Asistencia y Atención al Ciudadano, la Plataforma Integral de Herramientas de Gestión Municipal y la modernización de los portales web municipales.
En suma y, como otras dos de las principales, se está ejecutando actualmente otra línea con una cuantía superior a los 2,5 millones de euros destinada a la construcción de instalaciones de compostaje específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente; y hay que tener los más de 2,1 millones de euros de fondos europeos destinados a la puesta en marcha del SPEIS.
Impulso definitivo para la puesta en marcha del SPEIS
Sin duda, la puesta en marcha del servicio provincial de bomberos es uno de los proyectos estrella de Miguel Ángel de Vicente como presidente, por lo que supondrá para la provincia y, sobre todo, para sus pueblos. Así, en estos dos años y con una inversión superior a los ocho millones de euros, se han concluido los dos parques de Palazuelos y Boceguillas, se han recepcionado todos los vehículos que formarán parte del parque móvil y se ha avanzado en los procesos de selección de personal.
En este sentido, el SPEIS cuenta ya con la figura de director técnico, dos sargentos y once cabos; y en el caso de los bomberos conductores, una vez ha finalizado el proceso selectivo, serán 24 los que comenzarán durante el mes de septiembre un proceso de formación exigente “acorde con la calidad que queremos darle a este nuevo servicio”.
Apoyo a la cultura y al deporte
El apoyo a la Cultura de calidad en los pueblos, con más de 7,2 millones de euros que conllevan cerca de mil actuaciones en dos años, ha seguido siendo otra de las constantes en estos dos años en los que se han mantenido la inmensa mayoría de los programas más arraigados y se han incorporado otros nuevos “respondiendo a las demandas de ayuntamientos y vecinos” para llegar al medio centenar de propuestas.
En cuanto al deporte, cabe destacar el impulso que se le sigue dando a los deportistas y clubes, de manera que en estos dos años se han concedido ayudas por valor de 340.000 euros que han llegado a 72 deportistas y 77 clubes; a las que hay que sumar las otorgadas en concepto de patrocinio a los deportistas más destacados de nuestra provincia, con una inversión cercana a los 45.000 euros. Por supuesto, el apoyo a la práctica deportiva en los pueblos se ve perfectamente reflejado en el éxito del Deporte Social y las Escuelas Deportivas, “programas a través de los que llegamos a todos los municipios que lo solicitan, con una inversión que supera los 950.000 euros y la puesta en marcha de 1.361 módulos en total, en los dos años”.
Relevo generacional ordenado
Están siendo también años de mucho cambio en la infraestructura de Recursos Humanos de la institución provincial, el relevo generacional es ya una realidad en puestos de gran calado y de mayor responsabilidad, pero, además, la Diputación se está adaptando a las nuevas necesidades y, por ello, sigue dando cumplimiento a su Oferta Pública de Empleo, de manera que, en los dos últimos años, se han llevado a cabo 65 procesos selectivos y se han cubierto 225 plazas. De esta manera, la OPE 2023 está finalizada casi al completo, quedaría por realizar diez procesos selectivos de los incluidos en la OPE 2024 y ya se han llevado a cabo varios procesos contemplados en la OPE 2025.
Un mandato de cercanía
Y si algo caracteriza a Miguel Ángel de Vicente como presidente es su cercanía y su política de puertas abiertas con los pueblos y alcaldes de la provincia. No en vano, durante el mes de agosto llegará a completar el centenar de visitas a los municipios, una ruta que ya realizó al completo en la pasada legislatura, recorriendo todos y cada uno de los 208 ayuntamientos que componen la provincia, sin olvidarse de las Entidades Locales Menores e incluso de los barrios, como la mejor manera de conocer sus necesidades, sus tradiciones y sus proyectos.
Además, ha seguido sin descuidar las peticiones de los alcaldes para trasladarle sus demandas de manera más institucional en el despacho del Palacio Provincial donde ha recibido a decenas de regidores y concejales en todo este tiempo. En este clima de proximidad, el presidente también se ha acercado al sector productivo y al tejido asociativo de nuestro territorio con visitas a sus instalaciones en distintas zonas con diferentes casuísticas. En este sentido, destaca también “el acompañamiento permanente a los productores de nuestra marca, Alimentos de Segovia, con ayudas directas, ferias y acciones de promoción que suman más de 1,2 millones de euros”.
Primeros pasos para proyectos pendientes
En todo este tiempo, el equipo de Gobierno de la Diputación de Segovia ha seguido dando pasos en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en referencia a la sociedad Quinta Real y todo lo que ésta abarcaba. En noviembre de 2024 se dio un importante paso para cerrar un ciclo que comenzaba en la anterior legislatura con la enajenación de las acciones que dejaron un ingreso cercano a los doce millones de euros para las arcas de la institución provincial, y que, como se ha explicado, ya está redundado en forma de inversiones en los pueblos de la provincia, con la adjudicación de la concesión demanial del Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Faisanera’ a la empresa ‘La Calandria 2022 S.L.’ para los próximos treinta y cinco años. Esta adjudicación supone que la mercantil asumirá la finalización de la obra por un total de ejecución que supera los 3,7 millones de euros y un canon anual de 10.853 euros.
Otro de los proyectos más importantes por su envergadura es el vial que ha de unir la rotonda de Peñas del Erizo con la estación del Ave, cuyo estudio y proyecto previo se ha encargado a Somacyl, en lo que sería una prolongación de la SG-V-6126, por lo que pasaría a formar parte del catálogo de carreteras provinciales. A este respecto, ha reiterado que “si es viable, se tratará de realizar a través de un acuerdo entre las tres administraciones (local, provincial y autonómica)”.
Por todo esto y, a modo de reflexión final, Miguel Ángel de Vicente ha asegurado que “en este tiempo hemos seguido dando preferencia el interés común por encima del personal y, a veces, incluso del ideológico; porque, como además ya he dicho muchas veces, no somos un equipo de Gobierno de grandes proyectos, sino de pequeñas cosas que de verdad hacen crecer a nuestro territorio a través de iniciativas reflexionadas desde el conocimiento de la provincia, sus pueblos y las personas que viven en ellos”. Por eso, Miguel Ángel de Vicente ha afirmado que se han llevado a cabo, hasta el momento, el 79% de los compromisos adquiridos al inicio del mandato, a los que además se han sumado otros nuevos “desde la experiencia que hemos acumulado como gestores públicos, pero, sobre todo, desde la sensatez que nos proporciona el contacto directo con la gente”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar