Cargando...

Política

Mila Marcos defiende una política agraria y forestal “sin ideología ni demagogia” para asegurar el territorio

La diputada palentina del PP reclama al Gobierno de España una política fiscal que incentive la vida y la actividad económica en los pueblos: "Sin rentabilidad y sin competitividad no habrá relevo generacional ni actividad rural”

La diputada Mila Marcos interviene en el Congreso La RazónLa Razón

La portavoz del PP en la Comisión Mixta de la UE, la palentina Mila Marcos, ha puesto contra las cuerdas al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durnate la sesión plenaria de este miércoles, al que ha exigido una política agraria y forestal “seria y planificada” para asegurar el territorio, “sin ideología ni demagogia”

Asimismo, Marcos ha defendido en su intervención en la Cámara Baja una política fiscal que incentive la vida y la actividad económica en los pueblos, y ha recordado al ministro que sin rentabilidad y sin competitividad "no habrá nada que sostener, porque no habrá relevo generacional ni actividad rural”.

La dirigente popular, además, ha acusado al Gobierno de España de “paralizar” la actividad agraria, ganadera y forestal con sus "nefastas" políticas y avanzaba que el PP las cambiará todas " arriba abajo y más pronto que tarde" pero dialogando con todos los sectores en el Nuevo Libro Blanco, "y sin imposiciones, chantajes, ideología extremista ni demagogia populista”.

“Siete años de gobierno con un ministro de Agricultura no ejerciente pasan factura y hoy el mundo rural languidece tanto como usted”, decía Mila Marcos, quien aseguraba que los agricultores y ganaderos “no entienden" que Europa ponga más dinero que nunca mientras al campo le llegan más recortes, impuestos, está más desprotegido y es más vulnerable que nunca”, viviendo en “un tiovivo de subidas y bajadas de rentas en siete años de gobierno de la propaganda”.

Asimismo, recordaba que con el PP al frente del Ejecutivo se consiguió incrementar el presupuesto de la PAC en plena crisis; la renta agracia creció casi un 29 por ciento; se crearon 59.000 empleos; hubo 190.000 contratos más; y 19.000 jóvenes se incorporaron al campo.

“No queremos una PAC más ambiental que agraria ni con más burocracia que fondos, o que copie el modelo fallido de los Netx Generation y deje en manos de este nefasto Gobierno la decisión de poner o no fondos para proteger al campo y activar la vida de nuestros pueblos, ni tampoco un modelo que no sea común a todos los países europeos y genere desigualdades”, afirmaba, contundente la ex consejera agraria de castilla y León con Juan Vicente Herrera.

Por otro lado, señalaba que no se fía del Gobierno en sus negociaciones en Bruselas sobre la PAC, sobre todo después de que votaran hace una semana en contra de lo que están diciendo.

Incendios

Y sobre los incendios, advertía de que el Tribunal de Cuentas Europeo ha dicho que hace falta financiación regular en los Presupuestos Generales del Estado, pero recordaba que España no tiene Cuentas públicas y que por ello no se está garantizando la sostenibilidad de los bosques.

En este sentido, denunciaba que el Gobierno tiene presupuestado tres veces menos dinero que Portugal y cuatro veces menos que Grecia para prevención y extinción de incendios, "a pesar de tener más superficie forestal que todos ellos”.

De la misma forma, Mila Marcos defendía que no hay que elegir entre agricultura y medio ambiente porque no son incompatibles e insistía en que el mundo rural es parte de la solución frente al reto demográfico, la crisis climática y la prevención de incendios”, .

"Defender al medioambiente no es atacar la agricultura, la ganadería y el medio rural ni tampoco aplicar la ideología por encima de los criterios técnicos o estar tergiversando, enfrentando y creando un muro que no debe existir entre el medioambiente, la conservación de los pueblos, el medio rural, los agricultores y los ganaderos”, apuntaba la diputada, quien pedía actuar “ya y de forma rigurosa” contra el cambio climático.

Al respecto, señalaba que el problema no se resuelve negando la evidencia, "como hace Vox" pero tampoco sacándose pactos de Estado de la chistera cada vez que

hay incendios, paralizando las inversiones en infraestructuras ideológicas o demonizando la actividad ganadera y forestal, "como hace el Gobierno".

“Solo el PP sabe defender al mundo rural y lo defiende trabajando, no gritando con soflamas populistas y abandonando los gobiernos, como hacen unos, ni imponiendo la ideología a los criterios técnicos, como otros”, añadía, en referencia a los de Santiago Abascal y al PSOE.

Finalmente, echaba en cara al ministro que haya aplaudido la "demonización” que suponen los ataques del Gobierno a la ganadería o haber consentido proteger más al lobo que a los ganaderos, "no mover un dedo" por la lengua azul o haber provocado que los veterinarios se rebelen.