Cargando...

Medio Ambiente

Montes de Soria ha expedido desde el 1 de enero 8.000 licencias micológicas

El Micotour de Otoño programa 70 experiencias micológicas a 30 pueblos sorianos

Centro de compravente de setas en Navaleno (Soria) Concha OrtegaIcal

La Asociación Montes de Soria ha expedido, desde el 1 de enero, unas 8.000 licencias, de las que 6.000 son recreativa y 2.000, comerciales. A pesar de que la campaña micológica de otoño, la más importante en cuanto a producción, no ha arrancado, los responsables del coto más grande desde España trasladan que la campaña aún "está en tiempo" y, en cualquier caso, saldrán las especies que toquen en temporada, aunque no sean las más buscadas.

Esta Asociación ha organizado, un año, más el Micotour de Otoño, una actividad estará presente en 30 localidades de la provincia de Soria a través de 70 actividades y que suponen toda una experiencia micológica, desde las tradicionales exposiciones, liofilizadas y en fresco, a rutas micológicas, charlas, demostraciones de cocinas, actividades infantiles o adaptadas a los colegios rurales.

El director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, y el presidente de la AsociaciónMontes de Soria, Luis José Lucas, presentaron este Micotour que se adapta a las peticiones de los pueblos, de los que han destacado su colaboración para ceder espacios públicos y personal.

Luis José Lucas señalo que la campaña micológica es "muy esperada" tanto por los turistas como por los pueblos de la provincia de Soria, ya que se trata de un visitante "muy respetuoso" que acude a los restaurantes y a la hostelería y cuya repercusión económica es muy difícil de cuantificar.

Así, apuntó que en aquellos lugares donde hay exposición o actividades de Montes de Soria "crece la afluencia de visitantes", y recordó que Montes de Soria lanza "la campaña más ambiciosa hasta el momento", avalada por el coto micológico más grande de España, del que forman parte 104 pueblos, en 160.000 hectáreas de monte reguladas.

La cita con la micología en la provincia arrancará el próximo 7 de octubre en Sotillo del Rincón y Orillares, donde estarán hasta el 14 y el 13 de octubre respectivamente y durante el fin de semana en Blacos, antes de viajar hasta Golmayo-Camaretas y Regumiel de la Sierra en la primera quincena de octubre. Posteriormente el Micotour continuará su viaje hacia El Burgo de Osma, Valderrodilla, Olmillos y Canicosa de la Sierra donde concluirá el mes. En este periodo, es reseñable, las actividades que se van a desarrollar en Navaleno, donde su veterana asociación micológica desarrollará actividades desde el 11 de octubre hasta el 2 de noviembre, concluyendo con la feria micológica en la que colaborará también Montes de Soria.

Noviembre será la ocasión para realizar parada en Beratón, Borobia, Villálvaro, San Leonardo de Yagüe, Montejo de Tiermes y Rejas de San Esteban en los primeros días, para seguir ruta hacia Ágreda, Fuentetoba, Ólvega, Ocenilla, Almarza y Peñalba de San Esteban. Antes de acabar el mes, también visitará Bayubas de Arriba, Navalcaballo y los Rábanos.

Con los últimos días del otoño y de cara a diciembre, las paradas del Micotour se centrarán en Espejón, Quintana Redonda, Valdemaluque, Quintanilla de Tres Barrios y Vadelavellano de Tera, donde concluirá este viaje, esperando que todos hayan podido adentrarse un poco más en el mundo de la micología, conociendo y disfrutando todo lo que les ofrece el Parque Micológico Montes de Soria.

José Antonio Vega se refirió, por su parte, al gran número de actividades, con propuestas hasta en cinco y seis pueblos a la vez, posible gracias a contar con los "grandes recursos expositivos" que permiten tener mínimo tres exposiciones a la vez. Además, recordó este fin de semana, Montes de Soria promocionará el Micotour de Otoño en Naturcyl, de la mano de la Diputación de Soria.

En cuanto a la superficie regulada, significó la importancia de 104 pueblos trabajando de la mano, "haciendo provincia" y mejorando la sostenibilidad de los montes, y destacó la responsabilidad de los sectores turísticos a la hora de promocionar la micología.

Al respecto, insistió a que no se debe anunciar de forma falsa si hay setas, ya que es preferible "vender la verdad y garantizar la confianza del turista". Asimismo, precisó que en la última década las campañas se ha "retrasado" salvo en las dos últimas, por lo que es difícil prever lo que ocurrirá en otoño, informa Ical.