
Cultura
El Museo Enrique Seco San Esteban: arte, memoria y proyección desde el corazón de Zamora
Situado en el barrio de Carrascal, alberga más de 200 de sus obras en un espacio, vivo, íntimo y convocación de centro cultural permanente

Enrique Seco San Esteban, uno de los últimos pintores clásicos del paisaje costumbrista castellano, cuenta desde el 18 de julio con un museo privado que alberga más de 200 de sus obras en un espacio vivo, íntimo y con vocación de centro cultural permanente.
Situado en el barrio de Carrascal, el museo no es solo un homenaje a una trayectoria artística de más de seis décadas, sino también una declaración de intenciones: transformar la vivienda del artista en un enclave de referencia para el arte figurativo, el pensamiento y la memoria estética.

La iniciativa, impulsada por su hija, la escritora y columnista Olga Seco, busca dar continuidad al legado de un creador galardonado y reconocido por retratar la España rural desde la dignidad y la belleza del detalle. "Mi padre nunca pintó para agradar al mercado. Pintó para contar un mundo que se acaba", declara Olga Seco.
La inauguración, que congregó a un nutrido grupo de personas, combinó el peso simbólico de la obra con una estrategia clara: crear comunidad en torno al museo.
En palabras de Seco: “No hemos creado un museo para exhibir cuadros. Hemos creado un sistema de resistencia cultural. Aquí no se paga entrada. Aquí se entra por respeto.”

El espacio ya ha empezado a recibir propuestas para exposiciones paralelas, visitas guiadas para escuelas y sinergias con instituciones. Además, se proyecta la edición de un catálogo razonado de la obra de Enrique Seco San Esteban y la solicitud de subvenciones autonómicas y europeas vinculadas a patrimonio inmaterial y espacios culturales independientes.
En un contexto donde muchos artistas terminan en el olvido y sus obras diseminadas sin orden ni relato, el museo plantea una excepción: custodiar, preservar y reinterpretar el legado de un hombre que eligió pintar la Castilla que se desvanece sin caer en el folclore ni en la nostalgia.

El Museo Enrique Seco San Esteban no busca competir con las grandes instituciones. Busca hacer algo más difícil: crear densidad cultural en la periferia, desde lo auténtico y con proyección internacional.
"Porque a veces basta una casa con alma, una hija con visión y una obra con verdad para que un lugar, sin apenas recursos, se convierta en territorio sagrado" manifiesta Olga Seco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar