Sociedad

La música como herramienta para la salud física, emocional, cognitiva y social de las personas mayores

La Diputación de León impulsa un innovador programa de musicoterapia para mejorar la calidad de vida de los usuarios en sus centros asistenciales

La residencia Santa Luisa y el Centro Sagrado Corazón de León imparten un innovador programa para varios grupos de personas usuarias.
La residencia Santa Luisa y el Centro Sagrado Corazón de León imparten un innovador programa para varios grupos de personas usuarias.Dip. LeónLa Razón

Buenas noticias para las personas mayores que vivan en residencias de la provincia de León gestionadas por la Diputación.

Y es que la institución provincial que preside Gerardo Álvarez Courel impulsa un innovador programa de musicoterapia para mejorar la calidad de vida de los usuarios en sus centros asistenciales de la residencia Santa Luisa y el Centro Sagrado Corazón de León.

En Santa Luisa han sido dos grupos de personas mayores con demencia los que se han beneficiado de este enfoque terapéutico, mientras que en Sagrado Corazón, un grupo de adultos con capacidades diversas ha encontrado en la música una herramienta para la expresión y el desarrollo personal.

La musicoterapia es un proceso terapéutico que utiliza la música y sus elementos para trabajar en la mejora de la salud física, emocional, cognitiva y social de las personas.

En este programa, se han diseñado intervenciones personalizadas que han permitido a los participantes no solo conectar con sus recuerdos, sino también experimentar bienestar emocional y reforzar su identidad a través de la música.

El programa ha trabajado con objetivos específicos, adaptados a las necesidades de cada grupo y en estrecha colaboración con las terapeutas de cada centro y ha sido ofrecido por Andrés Sánchez, musicoterapeuta y profesional vinculado a la Universidad de León a través del proyecto EURECA-PRO.

En Santa Luisa se han logrado avances significativos al estimular la memoria y las reminiscencias, mejorar la movilidad y la coordinación, y promover momentos de bienestar y calma.

Mientras, en el Sagrado Corazón se han abordado aspectos como la socialización, la autoexpresión y el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, según informan fuentes de la Diputación leonesa.

Estas metas se han alcanzado mediante técnicas como la improvisación musical, el canto y la audición de piezas seleccionadas para conectar con las vivencias de los participantes.

Este programa pone de relieve la apuesta de la Diputación por colaborar con profesionales capaces de generar un impacto positivo a través de enfoques como la musicoterapia, que han demostrado ser una herramienta eficaz en el cuidado integral de las personas