Cargando...

Viajes

National Geographic sentencia: Ésta es la mejor ciudad de España para viajar

Una localidad que aúna patrimonio con una gastronomía única y una vida nocturna sin igual

Aguas del río Tormes en Salamanca larazonIcal

Este 2025 hay una ciudad española que se ha consagrado como el destino ideal para viajar. Así lo ha sentenciado National Geographic, que destaca su cultura, sus edificios históricos, monumentos con hasta dos catedrales, además de una experiencia gastronómica única con productos diferentes, y una vida nocturna viva gracias a los cientos de alumnos que llevan yendo a su universidad desde hace 800 años. "Una experiencia únicas quisiéramos haber vivido o rememorado", se puede leer en este artículo.

Y es que nos estamos refiriendo a una ciudad viva como es Salamanca.

Son muchos los encantos de esta localidad "estudiantil y campera" como diría el poeta. Comenzando por un lugar emblemático como es el "gran salón" de la capital. Su Plaza Mayor, obra que tardó 27 años en construirse. Pero es que uno se queda con la boca abierta cuando se halla en ella, plagada de estatuas y elementos barrocos, y que se ha convertido en el centro neurálgico de la ciudad. Declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional, cuenta con mucha vida gracias a las terrazas de los numerosos bares, que ofrecen unos pinchos tanto generosos como únicos.

Si uno se fija bien en los relieves de la plaza nos daremos cuenta que tiene numerosos medallones, entre los que se encuentran reyes españoles como Alfonso XI o escritores como Miguel de Cervantes o Miguel de Unamuno, que fuera rector de la Universidad salmantina.

Imagen de la Plaza Mayor de Salamanca en 1936La Razón

Una de las calles principales de Salamanca es su Rúa Mayor, plagada de gente pero que nos acerca hasta otro de los platos fuertes de la ciudad como es su Casa de las Conchas. Estamos ante un palacio donde en su fachada se encuentran incrustadas unas 400 conchas de piedra. Se trata sin duda de uno de los rincones más fotografiados de Salamanca

Y si hablamos de fachadas, no podía faltar en este artículo la monumental que se haya en su Universidad. Hasta allí se acercan cada año miles y miles de visitantes para encontrar la rana que se halla sobre una calavera. Una obra magnífica, de estilo plateresco, donde en su relieve podemos encontrar tallados a los Reyes Católicos, a Carlos V, a Alejandro Magno o hasta el Águila de San Juan.

Histórica fachada de la Universidad de Salamanca donde se proyectarán las obraslarazon

Y si hay algo que tiene Salamanca son catedrales. Y decimos catedrales, por que a falta da una cuenta con dos, y prácticamente juntas. La construcción de la más vieja se remonta al año 1102. Allí destaca su cúpula bizantina y su retablo en el altar mayor. El claustro se derrumbó como consecuencia del terremoto de Lisboa en el año 1755, cuyos efectos se dejaron notar por estas tierras. En el interior del templo nos encontramos con la imagen de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Vega. Los trabajos de la catedral nueva dieron inicio en el año 1513 y tuvieron que pasar casi 200 años para su finalización. Un templo grandioso corroborado por sus 90 ventanas, 200 agujas y 37 botareles en su exterior así como 52 bovedas, 202 estatuas y 172 medallas en su interior.

Catedral nueva de SalamancaIcal

Iglesias, pues un montón, como la de San Esteban, de estilo gótico y que se asemeja a una catedral, Su retablo mayor es la obra maestra de José de Churriguera. Otra, la de San Martín, considerada como una de las joyas principales del románico. Se trata de la más antigua de la ciudad. Y tampoco puede faltar en esta lista la de San Marcos una de las tres únicas conocidas que es circular. Y para palacios, el de Monterrey, de construcción renacentista, y el de los Orellana. Dos clásicos.

Fachada del edificio de la Casa de las ConchasMinisterio de Cultura

Además de la vida nocturna que existe por los miles y miles de estudiantes que se acercan a estudiar a Salamanca, la capital no deja indiferente a nadie con su amplia gastronomía, con productos típicos de la zona, empezando por los chacineros, y con los embutidos de Guijuelo en el punto de mira, la jeta, el farinato y el hornazo, muy típico de esta zona, sin olvidar tampoco sus exquisitas carnes.

Jamón de GuijueloDavid ArranzIcal

Salamanca, una ciudad, que no deja indiferente a nadie.