
Política
El nuevo PSOE de Martínez intensificará la actividad parlamentaria
El líder de los socialistas pide a sus parlamentarios más coordinación para dotar de voz propia a Castilla y León en España y en Europa

El nuevo líder del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, ha reunido este viernes en las Cortes a sus parlamentarios en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en la Unión Europea, para empezar a trabajar en la hoja de ruta marcada en la ponencia marco aprobada en el XV Congreso Autonómico del pasado fin de semna, y volver a ser alternativa de Gobierno en la comunidad.
Objetivo: que el trabajo que se hace en las Cámaras Altay Baja, pero también en el Parlamento europeo, se incorpore cuanto antes a la agenda política del partido del puño y la rosa y empiece a haber coordinación en un periodo en el que, según Martínez, la actividad parlamentaria se va a intensificar.
Arropado por la nueva vicesecretaria autonómica del partido Nuria Rubio y por el secretario de Organización, Daniel de la Rosa, el también alcalde de Soria mostraba su satisfacción por la imagen de unidad e ilusión exisente en la formación.
El nuevo mandamás socialista aprovechaba este encuentro también para encmendar a sus parlamentarios que trabajen también en Madrid y Bruselas para defender los intereses de la comunidad y combatir la labor de oposición que el PP está haciendo del Gobierno de España cada día, como por ejemplo con la polémica quita de la deuda autonómica.
"Europa y su estado de derecho están asediados por la política internacional y la geopolítica, así como por la ruptura de muchos cánones de desarrollo económico que afecta a Castilla y León", decía el dirigente socilaista, en alusión a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Martínez, además, participaba este mediodía en su primer acto de aniversario del Estatuto de Autonomía como secretario regional del PSOE, donde dejaba entrever que este no se está respetando en la comunidad, cuando afirmaba que ojalá pudiera cumplirse todos los días. Y apoyaba esta afirmación en los desequilibrios territoriales y los problemas que observa en los principales servicios públicos de titularidad autonómica.
Finalmente, apelaba también a reformar el sistema de la financiación autonómica, pero sin olvidar la local porque, según recordaba, los ayuntamientos son los “ejes vertebradores” de su proyecto de cambio para Castilla y León. Además, llamaba a abordar la transición energética o la política de cohesión europea ante la llegada de un nuevo presupuesto para la Unión Europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar