Agricultura

Nuevos ataques de lobo en la comarca de Vitigudino (Salamanca) dejan varias reses muertas en Majuges e Iruelos

Ganaderos denuncian indefensión ante la sucesión de incidentes ocurridos entre el sábado y el domingo en explotaciones de vacuno y ovino

Imagen de un lobo
Imagen de un loboEuropa Press

Nuevos ataques de lobo han vuelto a sacudir a los ganaderos de la comarca salmantina de Vitigudino, donde varias explotaciones de vacuno y ovino registraron daños entre el pasado sábado y domingo en las localidades de Majuges e Iruelos. La Unión de Campesinos de Castilla y León alertó de la creciente preocupación del sector ante la repetición de episodios que, aseguran, generan “incertidumbre diaria” y ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones.

Client Challenge

Los primeros ataques se produjeron la madrugada del sábado 15 de noviembre, cuando los titulares de una explotación de ganado vacuno de Villarmuerto encontraron un ternero muerto con mordeduras en el cuello y las extremidades traseras. Ese mismo día, otra explotación del municipio amaneció con varias ovejas fallecidas y otro ternero afectado con daños similares. En ambos casos, la autoridad medioambiental certificó que se trataba de ataques de lobo.

La situación se repitió pocas horas después. El domingo 16, una explotación ganadera ubicada en Iruelos sufrió nuevos ataques, según confirmaron los propietarios. La ganadera afectada asegura que vive “con incertidumbre diaria”, porque desconoce “lo que se va a encontrar cada día” al llegar a su finca. Más allá de las bajas directas, advierte de los efectos que estos episodios pueden provocar, como posibles abortos en las madres reproductoras por el estrés sufrido.

Desde la organización agraria denunciaron que el incremento de ataques está directamente relacionado con la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) en 2021. Según la UCCL, esta catalogación ha generado una situación de “total indefensión” para los ganaderos, que, afirman, afrontan el “sinvivir diario” de la incertidumbre y ven comprometida la supervivencia de sus explotaciones.

La entidad exige que, además de las indemnizaciones por daños, se adopten medidas de control poblacional del lobo que permitan garantizar la coexistencia y evitar un “grave peligro” para el sector en su estado actual.