Sociedad
La plaza Zorrilla de Valladolid reivindica el derecho de 550 menores a crecer en familia en Castilla y León
Cien felpudos con nombres propios y 30 puertas se despliegan, en una campaña organizada por ARFACYL y ASEAF, para promover el acogimiento familiar
La céntrica plaza Zorrilla de Valladolid se convirtió en un gran escenario simbólico, repleta de felpudos con nombres propios por cada uno de los más de 550 niños, niñas y adolescentes que aún viven en un centro de acogida en Castilla y León, y de puertas abiertas que evocan la entrada y bienvenida a un nuevo hogar.
En total, 100 felpudos y treinta puertas han ocupado el corazón de la ciudad en el marco de la campaña nacional ‘Puertas que abren historias’, impulsada por la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) y organizada en Valladolid por la Asociación Regional de Familias Adoptantes y Acogedoras de Castilla y León (ARFACYL), para impulsar el acogimiento familiar entre los vallisoletanos.
La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el derecho de todos los menores a crecer en un hogar y advertir de la necesidad de que se amplíe el número de personas que conforman la red de familias acogedoras, ya que en España todavía hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección sin la posibilidad de hacerlo en un entorno familiar seguro, estable y afectivo donde puedan crecer y desarrollarse plenamente.
“Aún estamos lejos de que se cumpla el compromiso marcado por el Gobierno y las comunidades autónomas de que en el año 2026 no haya ni un solo menor de seis años creciendo en centros, y que en 2031 tampoco lo hagan los menores de diez años”, advirtió el presidente de ARFACYL, Javier Álvarez-Ossorio. Solo en Valladolid, según datos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, hay un total de 100 menores en centros de acogida, de los que 20 tienen menos de seis años.
En este contexto, las puertas y felpudos instalados en la plaza Zorrilla han actuado como un recordatorio visual: “Cada puerta representa la posibilidad de un nuevo comienzo para un menor. Cada felpudo nos recuerda que detrás de las cifras hay nombres propios, historias en construcción y vidas que esperan la oportunidad de crecer en familia”, apuntó Álvarez-Ossorio, quien ha aprovechado para reconocer la dedicación de toda esa red de familias que ya ha abierto sus hogares en Castilla y León a menores tutelados.
Además de la instalación, durante la mañana los asistentes han participado en la creación de un gran mural colaborativo sobre el acogimiento familiar, en el que familias acogedoras y personas interesadas han expresado con colores y mensajes lo que significa ofrecer un hogar a un menor que carece de él, informa Ical.
Madrid fue la primera en abrir sus puertas, seguida de Toledo, Santiago de Compostela y Zaragoza. Ahora, Valladolid se suma como la quinta ciudad en acoger esta iniciativa, que seguirá su viaje por España dejando en cada parada un mensaje común: cada niño merece crecer en familia. El recorrido continuará en los próximos meses en otras ciudades españolas, llevando consigo puertas que simbolizan nuevas oportunidades de vida.
La acción de hoy se suma a la campaña que ARFACYL llevó a cabo a finales de 2024 en el medio rural de Castilla y León, que acercó el acogimiento familiar a pueblos de la Comunidad y despertó el interés de decenas de familias, demostrando que “Castilla y León tiene un compromiso pendiente con todos esos niños, niñas y adolescentes que todavía se ven privados de su derecho a vivir un hogar”, concluyó Javier Álvarez-Ossorio.