
Agricultures y Ganaderos
El Pleno de la Diputación de Palencia aprueba por unanimidad la moción del PP en defensa del campo frente a los recortes de la nueva PAC
Además da luz verde al Plan contra Incendios

El Pleno de la Diputación de Palencia aprobó, por iniciativa del Grupo Popular, una moción en defensa del sector primario frente a los recortes planteados en el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea y la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para 2028-2034. La propuesta recibió el apoyo unánime de todos los grupos de la oposición, consolidando un frente común en defensa de los cerca de 5.300 agricultores y ganaderos palentinos.
La moción denuncia que el proyecto de Bruselas supondría una reducción de entre el 20 y el 30 por ciento del presupuesto agrario, pasando de 378.000 millones de euros a unos 293.700 millones. Según el PP, esta disminución pondría en una situación “insostenible” al sector primario de la provincia y comprometería inversiones clave para el desarrollo rural. Además, la iniciativa respalda la Declaración Institucional impulsada por la Junta de Castilla y León y las organizaciones agrarias, que aboga por una PAC justa, con fondos suficientes para garantizar el relevo generacional, la modernización de explotaciones y la competitividad del sector.
El diputado popular Jesús Sevilla alertó de las consecuencias de unificar los dos pilares actuales de la PAC —ayudas directas y desarrollo rural— en un solo fondo, como propone la Comisión Europea. “No solo se perjudicará a los agricultores y ganaderos, sino también a los municipios, que perderían importantes ayudas para proyectos de desarrollo rural”, subrayó. La moción también urge al Gobierno de España a adoptar una postura clara en Europa y rechazar un modelo que diluye la PAC en un fondo multisectorial, lo que podría generar desigualdades entre comunidades autónomas.
El Partido Popular enfatizó que está en juego el futuro del medio rural, la viabilidad de miles de explotaciones familiares y el equilibrio territorial de provincias como Palencia. “Reafirmamos nuestro apoyo rotundo al sector primario y seguiremos dando la batalla en todas las instituciones para que la voz de nuestros agricultores y ganaderos se escuche alto y claro”, concluyó Sevilla.
Incendios
Además, la institución provincial palentina dio luz verde al Programa Operativo de Prevención y Extinción de Incendios 2025-2029, que destinará 21 millones de euros para fortalecer el servicio de bomberos en la provincia. Este plan, que entrará en vigor tras su publicación, contempla la contratación de 54 bomberos profesionales para 2027 y la operatividad de tres parques de bomberos en Saldaña, Aguilar de Campoo y Venta de Baños.
Con el respaldo de PP, Vamos Palencia y Vox, y a pesar de la oposición del PSOE y la abstención de IU, el programa busca garantizar un servicio homogéneo, adecuado y coordinado, siendo la mayor inversión de la Diputación en un único servicio. Del presupuesto, 18,4 millones se destinarán a equipamiento, vehículos y gastos estructurales, mientras que el resto financiará el nuevo parque de Venta de Baños, informa Ical.
En cuanto a personal, la plantilla actual de cinco bomberos se ampliará con 13 nuevos efectivos en los próximos días, tras superar el proceso selectivo. Para 2026, se convocarán nuevas plazas hasta alcanzar los 38 profesionales, completando los 54 en 2027. El diputado delegado, Jesús Tapia, destacó que este plan es “una apuesta clara y firme de futuro”, consolidando los avances del anterior programa (2020-2024), que invirtió 12,5 millones en infraestructuras y formación.
Además, el Pleno aprobó la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), un instrumento clave para modernizar la gestión del personal, mejorar la transparencia y fomentar la carrera profesional de los empleados públicos, con una actualización progresiva de complementos entre 2025 y 2028. También se dio luz verde al IV Plan Provincial sobre Adicciones 2025-2030, que amplía su enfoque a adicciones con y sin sustancia, como el juego o los videojuegos, con objetivos de prevención, reducción de daños y coordinación institucional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar