
Sucesos
La Policía Local de Burgos pone en marcha un operativo especial de vigilancia y control de bicicletas y patinetes eléctricos
Del 3 al 30 de noviembre se intensificarán los controles en entornos escolares y universitarios, zonas peatonales y puntos de mayor incidencia detectados en los últimos meses

La Policía Local de Burgos activará este lunes 3 de noviembre un operativo especial de vigilancia y control del uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), que se prolongará hasta el 30 de noviembre, en horario de 08:00 a 21:00 horas.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
El dispositivo, que contará con patrullas a pie, en motocicleta, en vehículo y de paisano, se desarrollará en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa vigente sobre este tipo de vehículos.
Uno de los focos principales de actuación serán los entornos de los centros escolares, donde se ha detectado el uso irregular de patinetes eléctricos por parte de progenitores que transportan a menores de edad, una práctica prohibida y sancionable. También se prestará especial atención a los accesos de centros universitarios, plazas, parques y zonas peatonales, así como a las áreas identificadas en un reciente mapeo de incidencias, entre ellas el Paseo del Espolón, Plaza Mayor, Plaza Mío Cid, playa de Fuente Prior, Francisco Grandmontagne, Plaza de Roma, Plaza Santiago, parque Félix Rodríguez de la Fuente, parque entre Juan XXIII y calle Lavaderos, avenida José María Villacián Rebollo y calle Canales, entre otras.
Durante el operativo, la presencia policial será notable y todas las infracciones relativas al uso, características y condiciones de los VMP serán objeto de denuncia. Entre ellas se incluyen circular por aceras o zonas peatonales, transportar a más de una persona, no utilizar casco, carecer de alumbrado o elementos reflectantes, o usar auriculares o el teléfono móvil durante la conducción.
Asimismo, los vehículos no catalogados o sin certificado de características obligatorio -requerido desde el 22 de enero de 2024- serán retirados y depositados en dependencias policiales. También se sancionará la circulación con vehículos no amparados por el Reglamento de la Unión Europea nº 168/2013, con multas que ascienden a 500 euros, al no estar autorizados para circular por vías públicas.
En caso de que el infractor sea menor de edad, los padres, tutores o guardadores legales responderán de manera solidaria. El vehículo será inmovilizado y trasladado a dependencias policiales, y su entrega se efectuará previa información de las actas de infracción y abono de las tasas correspondientes: 23 euros por inmovilización, 46 euros por retirada y 9,5 euros diarios por depósito hasta el octavo día, aumentando progresivamente a partir de entonces.
Las sanciones económicas por infracciones leves parten de 60 euros, pudiendo llegar a 200 euros por el uso del móvil o auriculares durante la conducción o por carecer de dispositivos luminosos y prendas reflectantes. La circulación con vehículos no homologados conllevará una multa de 500 euros y la inmediata inmovilización y retirada del mismo.
Desde la Policía Local se quiere hacer un llamamiento al uso responsable y seguro de bicicletas y VMP, recordando que en los últimos meses se ha producido un incremento notable de infracciones y accidentes relacionados con estos vehículos. Con este operativo, que se desarrollará hasta el 30 de noviembre, se busca concienciar, prevenir riesgos y garantizar la convivencia y seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


