Terrorismo

Hace 47 años empezó a matar el "comando" de ETA que encabezaba Henri Parot

Asesinaron el Irún el 2 de noviembre de 1978 a un empresario que se había atrevido a denunciar a la banda porque le chantajeaba

José Luis Legasa
José Luis LegasaMapadelterror

Mañana se cumplen 47 años del primer asesinato perpetrado por el “comando Argala” o francés, integrado por ciudadanos galos y que con los años se caracterizaron por sembrar el terror en España y que encabezaba el tristemente famoso Henri Parot. Entre otros crímenes fueron los autores de la masacre contra el cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, con el resultado de 11 personas asesinadas, entre ellos cinco niños.

Esta célula fue creada por un sujeto que ha llegado a ser calificado de “mítico” y que no era otra cosa que el cabecilla etarra que se encargaba de ordenar los asesinatos: Domingo Iturbe, “Txomin”.

José Luis Legasa Ubiría, de 49 años, contratista, se había atrevido a denunciar, lo que demostraba su valentía, un intento de extorsión por parte de ETA. El empresario irunés había recibido una carta en la que la banda le exigía que se desplazase a territorio galo para entregar una determinada cantidad de dinero, cosa que hizo después de denunciar el chantaje.

Gracias a esa denuncia, fue detenido el 25 de mayo de 1976 el miembro de ETA Francisco Javier Aya Zulaica, “Trepa”, que fue condenado a tres años de cárcel por el Tribunal de Bayona, así como al pago simbólico de un franco al empresario. ETA no le perdonó, nunca lo hacía, y dos años más tarde encargó al “comando” recién constituido su asesinato.

El grupo, encabezado por Henri Parot cruzó la frontera para cometer el que iba a ser su primer crimen. Tres etarras, con las pistolas escondidas dentro de zulos disimulados en dos vehículos, pasaron de Francia a España y durante varios días buscaron a su víctima. Para ello, contaban con los datos del vehículo del constructor y una fotografía mque les había proporcionado su jefe, Txomin Iturbe, tal como declaró Parot tras su detención en 1990.

El 2 de noviembre localizaron a Legasa cuando se bajaba de su coche junto a una obra acompañado de su hermano. Los miembros del “Comando Argala” se acercaron y dispararon contra el industrial, que recibió cinco impactos, uno de ellos en la cabeza, que le causaron la muerte. Tras caer al suelo, la víctima fue rematada por los terroristas con un disparo a quemarropa. También fue alcanzado en una pierna su hermano Miguel, que tuvo que ser trasladado a un centro sanitario.

ETA asumió al día siguiente el atentado y lo justificó por la denuncia presentada por el empresario ante la

Policía francesa dos años antes. La víctima estaba casada y tenía cuatro hijos. Era contratista de obras y propietario de un garaje.

El 9 de junio de 1993, en la sentencia número 24 de la sección 1.ª de lo Penal de la Audiencia Nacional, Henri Parot fue condenado por este asesinato a una pena de 29 años de reclusión mayor y a otra de tres años de prisión menor por las lesiones sufridas por el hermano de la víctima. Asimismo, la sentencia le condenaba al pago de 15 millones de pesetas a los herederos de José Legasa y a otros 10 millones a Miguel Legasa en concepto de indemnización. Nunca los pagó. (Con información de Vidas Rotas).