Sociedad

Pollán ensalza el propósito de la Asociación Rey García I en La Melonera: “la celebración de la vida, una sana cultura de la conmemoración y el amor profundo por nuestra tierra y por nuestros mayores”

El objetivo de esta celebración tradicional leonesa es el de convertirse en fiesta de interés turístico

El presidente de las Cortes regionales, Carlos Pollán, participa en la Romería de La Melonera
El presidente de las Cortes regionales, Carlos Pollán, participa en la Romería de La MeloneraCCYLCCYL

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha participado, en la Plaza del Grano de León, en los actos con motivo de la Romería de La Melonera, en la que ha ensalzado el propósito de la Asociación Rey García I de “la celebración de la vida, una sana cultura de la conmemoración y el amor profundo por nuestra tierra y por nuestros mayores”, como impulsores de una de las citas tradicionales y culturales más relevantes en la provincia de León.

Pollán ha agradecido en su intervención la labor de la Asociación por “las incontables horas en la hemeroteca, buceando entre recortes de prensa, dejándose los codos y las pestañas” para, a continuación, reconocer que “fruto de tanto esfuerzo, han conseguido la recuperación de una no tan antigua y sí muy hermosa tradición: La Melonera”.

Una cita, la de La Melonera, que tiene como objetivo convertirse en una fiesta de interés turístico, algo a lo que ha animado el presidente de las Cortes a contribuir “con nuestra presencia y nuestra alegría a la muy buscada y más merecida todavía declaración de interés turístico”.

A continuación, Pollán ha recordado que “todos los meses de septiembre, desde hace once años, los leoneses estamos invitados a una jornada de pregones, pasacalles, bailes, bodas de viudos, cencerradas, filandones, rondas, covadas, talleres y, por supuesto, reparto de sandías y melones”, una tradición que se remonta a las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, que se retomó hace once años.

Finalmente, el presidente de las Cortes ha valorado, nuevamente, el empeño de la Rey García I en “la recopilación y documentación de las distintas tradiciones leonesas perdidas y olvidades, sin cometer el error de imaginar un mundo antiguo en el que todo era mejor por ser antiguo”.