Cargando...

Sociedad

La provincia de León, preparada "desde el minuto cero" para afrontar el invierno

La Diputación contará con medio centenar de vehículos y 1.300 toneladas de fundentes durante la campaña invernal

Gerardo Álvarez Courel y Roberto Aller presentan el Plan de Vialidad Invernal CampilloIcal

La Diputación de León se prepara para afrontar el invierno en las carreteras de la provincia. Este año afrontará la campaña de vialidad invernal con medio centenar de vehículos disponibles que se encargarán de mantener limpias las 746 carreteras provinciales, que suman más de 3.300 kilómetros, la mitad de ellos en zonas de montaña.

Así l ha avanzado este martes el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, tras presentar dicho plan en compañía del vicepresidente y diputado de Infraestructuras, Roberto Aller, y del coordinador, Carlos García.

Una veintena de esos 50 vehículos están distribuidos entre Ayuntamientos y Mancomunidades para “facilitar las intervenciones”, mientras que habrá una ayuda de 125.000 euros disponible para poder alquilar más maquinaria, si es necesario, y unas 40 personas se encargarán de todas las labores.

"Estamos comprometidos desde el minuto cero para que cuando haya inclemencias se puedan atender”, destacaba Álvarez Courel, quien avanzaba que hay sal y fundentes preparados para distribuirlos y que el hielo “no haga estragos en las carreteras”.

Concretamente la institución provincial dispone de 1.300 toneladas de fundentes almacenadas en Riaño, el Alto Porma y Bernesga, el Cureño, Ponferrada, Leitariegos, y Villablino.

“Hacemos cada año cerca de 1.000 intervenciones, el 20 por ciento en días festivos”, añadía el presidente, en declaraciones recogidas por Ical, al tiempo que aseguraba que espera que no haya demasiadas incidencias, “aunque queremos que nieve para que funcionen nuestras estaciones de esquí”.

En cuanto a la distribución de la maquinaria, en la zona del Bierzo habrá tres vehículos con salero y cuña, dos de intervención inmediata y una fresadora. En las zonas de Laciana, Babia y Maragatería, hay disponibles cinco camiones de empuje con cuña y salero, dos vehículos de intervención inmediata y una fresadora.

En el Alto Porma, Alto, Alto Cureño y Alto Bernesga, otros cuatro camiones de empuje, dos vehículos de intervención inmediata y dos fresadoras.

Y en Riaño y Alto Porma, tres camiones, una furgoneta y fresadora.