Política

El PSOE Castilla y León se pone en modo electoral para echar a Mañueco con el aval del municipalismo

A partir de la próxima semana mantendrán una serie de contactos con asociaciones, colectivos y distintas entidades de la comunidad

El secretario de Organización del PSOECyL, Daniel de la Rosa, y el secretario de Política Municipal del PSOECyL, Fran Díaz, informan de diversas acciones en materia de política municipal.
El secretario de Organización del PSOECyL, Daniel de la Rosa, y el secretario de Política Municipal del PSOECyL, Fran Díaz, informan de diversas acciones en materia de política municipal.Miriam Chacón/Ical

El PSOE de Castilla y León se pondrá en modo electoral a partir de la próxima semana con el municipalismo como pilar fundamental para aupar al secretario general de esta formación, Carlos Martínez, a la Presidencia de la Junta, tras casi 40 años de gobiernos del PP.

Así lo ha trasladado el secretario de Organización del PSOE CyL, Daniel de la Rosa, que ha explicado en una rueda de prensa que ha tenido lugar este viernes en la sede autonómica de la formación, en Valladolid, que ese proyecto se va a armar desde “los liderazgos municipales”.

“El mejor ejemplo es Carlos Martínez: es el alcalde de todos los castellanos y leoneses, es el candidato del pueblo de Castilla y León con mayúsculas y lo vamos a demostrar”, ha asegurado De la Rosa, exregidor de la capital burgalesa, que ha incidido en que la gestión al frente de los ayuntamientos va a hacer que la ciudadanía les reconozca “como una alternativa de gobierno en Castilla y León”.

También ha criticado la “obsesión patológica” del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le ha pedido que se centre en la Comunidad y en la situación en la Cortes de Castilla y León, donde el grupo popular no tiene mayoría parlamentaria ni "capacidad de consenso ni de llevar iniciativas parlamentarias con éxito, donde no se está legislando”.

Una situación que ha contrapuesto con la del Congreso de los Diputados, donde el PSOE es capaz de cerrar pactos, convalidar decretos, promover proyectos de ley con distintas formaciones políticas, “a veces con unas y a veces con otras”.

“Parece mentira que el otro día, el día del apagón, la única reflexión que pudo dar el señor Mañueco fue que si Sánchez adelanta las elecciones, tal vez él haga lo mismo”, ha reprochado, aunque a preguntas de los periodistas ha desvinculado su rearme ideológico en Castilla y León con un posible adelanto de los comicios nacional: “Pedimos el adelanto electoral desde hace ya varios meses".

Ronda de contactos

Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSOE CyL y antecesor de Luis Tudanca como senador por designación autonómica, Fran Díaz, ha subrayado la importancia del municipalismo en ese rearme político de su partido y ha anunciado que a partir del lunes, 5 de mayo, Carlos Martínez, se reunirá con alcaldes y concejales de las nueves provincias y de la Comarca de El Bierzo, a los que se ha referido como su "principal ejército".

En paralelo a estos encuentros, el PSOE de Castilla y León también va a mantener a partir de la próxima semana encuentros con colectivos, organizaciones y entidades de la Comunidad – el primero va a ser con al dirección de UGT CyL – y va a organizar su segunda conferencia sectorial para abordar la situación de la cultura, el patrimonio y el turismo en Castilla y León, que tendrá lugar el sábado, 17 de mayo, en Segovia.

Preguntando por el fortalecimiento de la comarcas, una idea que destacó el secretario provincial socialista en Valladolid y ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el congreso del pasado sábado, De la Rosa ha subrayado la importancia fundamental de las comarcas como “unidad territorial para reorganizar los servicios básicos a disposición de los municipios”, con tiempos máximos de desplazamiento de 15 minutos.

“Ordenación del territorio”, ha apostillado Fran Díaz, que ha asegurado que “no es normal" que en el año 2025 y en una autonomía la más extensa de España y una de las más extensas de Europa, "carezca con ordenación del territorio”, de lo que ha culpado a “casi 40 años de Partido Popular”.