Curiosidades

¿Qué hace un mago profano representado en las vidrieras de una de las catedrales más imponentes de España?

Al parecer este personaje se valía de trucos y hechizos para proclamarse el auténtico Mesías

El mago profano en una de las vidrieras de la catedral de León
El mago profano en una de las vidrieras de la catedral de LeónJcyl

Nos acercamos al primer edificio declarado Monumento Nacional en España. Este no es otro que la impresionante catedral gótica de León. Son muchas las curiosidades que atesora. Una de ellas es que fue desmontada piedra a piedra como parte de un ambicioso proyecto de restauración entre 1859 y 190 y que implicó un sistema de andamiaje para la reconstrucción completa del edificio, un proyecto que fue muy sonado en la prensa de la época.

Y otro es que su interior destaca por la atmósfera de luz y color gracias a sus colosales vidrieras. De hecho es la catedral de España con mayor número de vidrieras un total de 737 que cubren una superficie de 1800 metros cuadrados, y todas ellas tienen una relación entre el lugar que ocupan y su iconografía.

Fachada de la catedral de León
Fachada de la catedral de LeónLa Razón

Pero entre todas, destaca una y muy curiosa ya que se encuentra dedicada a la figura de un mago. Concretamente en la capilla de San Clemente, Simón el Mago cuenta con un espacio dedicado en una de sus colosales vidrieras. Y es que la curiosidad radica que un templo de temática religiosa se pueda encontrar esta representación profana. Se encuentra a un lado de una vidriera de cacería.

¿Y cuál es la razón para que este líder religioso samaritano que se valía de trucos y «hechizos» para que le consideraran el mesías acabara en un edificio cristiano? Algunos apuntan a que una maestro vidriero lo inmortalizó como homenaje, al ser un adepto al catarismo. Hay muchas dudas, pero eso sí, la imagen sin duda es espectacular.

Pero realmente quién fue Simón el Mago. Considerado el padre del gnoticismo, vivió en Samaria en el siglo I. Su nombre aparece en la Biblia ya que en los Hechos de los Apóstoles se habla de un tal Simón que vivía en Samaria y que tenía engañada a la muchedumbre con trucos de magia. Convertido al cristianismo descubrió en los milagros que eran fuente de poder y se cuenta que pidió a Pedro y Juan que les transmitiesen los poderes del Espíritu Santo mediante la imposición de manos y a cambio de dinero. Los apóstoles, evidentemente lo rechazaron.

Vidrieras en la catedral de León
Vidrieras en la catedral de LeónIcalIcal

El los Apócrifos de Pedro se indica que Simón viajó a Roma y con sus engaños conseguía apoyos para su recién fundada religión y Pedro tuvo que viajar hasta la ciudad eterna para neutralizar esta supuesta "suplantación divina". Curioso, entonces que aparezca en un templo cristiano.

Y de qué forma perdía la vida Simón el Mago. Hay mucha leyenda en torno a ello, aunque la más comentada es que murió lapidado ante Nerón, aunque otros dicen que lo hizo al fracasar ante el reto de ser enterrado vivo y resucitar al tercer día.