Cargando...

Religión

Ricardo Blázquez: “León XIV va a unir la tradición, el presente y el futuro y también el norte y el sur”

El arzobispo emérito de Valladolid asegura que encontró al nuevo Papa "abrumado, pero también sereno y confiado en el Señor"

Ricardo Blázquez, arzobispo emérito de Valladolid EUROPAPRESS

El arzobispo emérito de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez, quien tuvo la oportunidad de saludar al papa León XIV tras su elección en la Capilla Sixtina, aseguró que el nuevo pontífice va a ser capaz de unir la tradición con el presente y el futuro, así como “el norte y el sur”.

El arzobispo emérito de Valladolid, que esta mañana asistirá a la primera misa que celebrará el Santo Padre junto a todos los cardenales, tanto electores como no electores, en el Vaticano, reconoció que su primera reacción tras conocer la identidad del nuevo papa fue de alegría y de dar gracias al Señor, sentimientos que, minutos más tardes y en la misma Capilla Sixtina, se los pudo transmitir directamente a León XIV. “Como es lógico, le encontré abrumado por el peso que le ha venido encima, pero también sereno y confiado en el Señor, nada nervioso”.

El cardenal explicó que se encontraba delante de la televisión esperando el resultado de la votación, por lo que al aparecer la fumata blanca pudo acercarse rápidamente hasta la Capilla Sixtina y saludar al papa. “Fue una acogida cordial en la que me puse a su disposición en la colaboración que yo le pueda prestar”, relató.

El cardenal Blázquez, que al haber cumplido ya los 80 años no participó en el cónclave, pero sí en las Congregaciones Generales previas, explicó que el hecho de que haya elegido como nombre León XIV tiene resonancias históricas y también ciertas señas de identificación y de referencia para su ministerio. En este sentido, recordó que la primera carta encíclica sobre cuestiones sociales la publicó el papa León XIII. “Yo creo que el Papa actual va a unir la tradición, el presente y el futuro; la atención a las causas históricas, también el norte y el sur”.

Verdad, caridad y esperanza

Por su parte, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, considera que la “verdad”, la “caridad” y la “esperanza” serán tres elementos que reflejarán el Pontificado de León XIV. Así lo indicó en declaraciones a la Agencia Ical, donde puso en valor también su “raíz agustiniana”. Iceta, que celebra con gran alegría la llegada de un nuevo Santo Padre, explica que Robert Francis Prevost tiene un perfil “realmente llamativo”, poniendo en valor no solo sus estudios académicos, sino también la labor misionera que ha llevado a lo largo de estos años.

“Una persona con una carrera muy prometedora, que recibió la vocación de ser sacerdote agustino”, señala Iceta, que recuerda que la Orden Agustina tiene una “gran impronta misionera”. Recordó así los años que el nuevo Papa ha pasado en Perú ejerciendo esta labor misionera, y que le han permitido también hablar varias lenguas, entre ellos el español.

“Ha tenido contacto directo con los obispos de todo el mundo. Es una personalidad con una trayectoria realmente amplia, profunda, variada y brillante”, añadió.

En relación a si cree que el nuevo Santo Padre visitará de nuevo España, Iceta aseguró que les encantaría que así fuera, aunque señaló que todavía es pronto para pedirlo, ya que no lleva ni 24 horas siendo Papa. “Habrá momento de invitarle oficialmente a que nos pueda visitar, pero vista esa trayectoria misionera, esperemos que entre los lugares que pienses visitar, España se encuentren ellos”, señaló.

“Ahora no es momento de atosigarle, sino momento de arroparle, de agradecer que haya aceptado, de orar por él”, indicó el arzobispo.

Asimismo, Mario Iceta explicó que el Santo Padre se enfrenta ahora a “grandes desafíos” tanto en el mundo actual como en la Iglesia católica. “En su discurso tocó diversos aspectos”, señaló el arzobispo de Burgos, que explicó además que uno de los grandes desafíos de la humanidad hoy en día es la “revolución antropológica”.

“Así como León XIII supo acoger los desafíos que planteaba aquella revolución industrial, también el Papa actual tendrá que acoger el gran desafío de este cambio de época, de una nueva concepción del ser humano”, dijo Iceta.

Hizo alusión así a las guerras, los movimientos migratorios, las hambrunas, y la “tristeza y soledad del corazón del mundo occidental”. “Hay muchísimos desafíos que estoy seguro que el Papa lleva en el corazón y tendrá que abordar y afrontar”, agregó.

“Fortaleza, sabiduría y santidad”

En la misma línea, a Diócesis de Segovia deseó un pontificado colmado de "fortaleza, sabiduría y santidad" a León XIV para el cometido que le ha sido encomendado al servicio de la Iglesia y del mundo entero, tal y como expresó el obispo de la ciudad quien hizo referencia a su “filial adhesión” al nuevo sucesor de Pedro.

“Para que haya cercanía al Papa, lo primero que tendremos que hacer será escucharle”, aseguró Vidal. Asimismo, añadió que “si comenzamos fijando nuestras expectativas y cerramos los oídos a todo lo que no sea como nosotros esperamos, la cercanía será difícil. Pero si escuchamos con atención y apertura, estoy convencido de que, una vez más, nuestro corazón arderá y sentiremos que nos conoce, que habla para nosotros” porque, recordó, “a quien escucharemos a través de su enseñanza será al Buen Pastor”.

Por todo ello, desde la Diócesis de Segovia se unieron en oración por el nuevo Papa, “pidiendo a la Virgen María, Madre de la Iglesia, que lo acompañe en todo momento y lo sostenga en su ministerio pastoral como guía visible de la unidad de los cristianos”.

Por último, invitaron a los fieles de la Diócesis a dar gracias a Dios y a intensificar su oración por el nuevo pontífice, “renovando nuestro compromiso de fidelidad y comunión con él, como Pastor universal de la Iglesia”, concluyeron.