Fiestas
Rueda aúna sus tradiciones con el "Toro del verdejo" en el día grande de sus fiestas
La localidad vallisoletana será el punto de partida de una de sus etapas, con llegada a Guijuelo, lo que servirá a este municipio como escaparate nacional e internacional
El municipio vallisoletano de Rueda, cuna del verdejo, aúna sus tradiciones en el 'Toro del verdejo', encierro multitudinario que este año ha protagonizado Pitillero, un morlaco de 550 kilos al que ni el calor abrasador ha impedido recorrer las calles de esta localidad de 1.128 habitantes.
Rueda tiene dos pasiones: los toros y el vino. El verdejo es la marca de vino blanco más consumida de España, y el 15 de agosto, día de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, y día grande de sus fiestas, celebra sus dos pasiones por todo lo alto.
Desafiando a los 39 grados que marcaban los termómetros, Pitillero ha salido a las calles de Rueda, aunque finalmente el calor ha dejado sin energías al animal; también a aquellos que se habían animado a participar en el encierro, pues este 15 de octubre era más productivo estar tomando algo fresquito en un bar.
Y aún así fueron muchos aficionados los que acudieron a esta cita, no solo vecinos de Rueda, sino también procedentes de pueblos cercanos, como La Seca, Cuéllar, o Villanueva de Duero, como en el caso de los miembros de la charanga "Yellow folk".
De música, frente al toro y desde los balcones
José Luis, Jaime, Alfonso y Gustavo no faltan a las fiestas de Rueda, para animar con las dulzainas a sus habitantes, replicando canciones famosas y de actualidad, y también añadiendo temas de épocas pasadas, para abarcar público de todas las edades.
Repiten año tras año, también durante la fiesta de la vendimia, atraídos por "el buen ambiente y el buen rollo" que se vive en Rueda, lo que les permite disfrutar de cada minuto en el municipio para "hacer un equipo" todos juntos, con esa necesaria y espontánea interacción entre unos y otros.
Los más valientes, salen a la calle para recibir a los toros, que forman parte de la cultura del pueblo, y participar en los encierros o presenciar el concurso de cortes, y los que son más prudentes, se limitan a verlo desde los balcones de sus casas o de las de sus parientes o amigos.
Y, cuando termina el festejo, espera un camión con verdejo bien fresquito para combatir el calor y recuperar fuerzas. Hasta 3.500 vasos de vino se pueden llenar con el tanque que se pone a enfriar días antes, con el fin de que llegue a este momento en óptimas condiciones.
Rueda, girará con la Vuelta a España
Difícil resulta encontrar un establecimiento vacío en estos días de fiesta, pero la hospitalidad de las gentes de Rueda se trasladan a todos, y nadie sale del municipio con hambre, y mucho menos aún con sed, lo que podrá comprobar la expedición de la Vuelta Ciclista a España el próximo 12 de septiembre.
Rueda será el punto de partida de una de sus etapas, con llegada a Guijuelo, lo que servirá a este municipio como escaparate nacional e internacional, ya que la prueba deportiva se retransmite en más de 200 países y cuenta con millones de espectadores.
Su alcalde, Iñaki Pérez, que lleva solo dos meses al frente del Ayuntamiento, se ha mostrado "emocionado" por entrar a formar parte de historia de la carrera ciclista, y está deseando aprovechar esa oportunidad para dar a conocer el rico patrimonio cultural, gastronómico y vitivinícola de la comarca.
Su llegada al equipo de gobierno ha coincidido con las fiestas patronales, la etapa ciclista y la posterior celebración de la fiesta de la vendimia, en el mes de octubre, que también suscita un gran interés entre los amantes del vino, puesto que la Denominación de Origen Rueda es la "marca" del municipio, con sus 25 bodegas, la sede del Consejo Regulador y la estación enológica.
Pero cuando llegue ese puente, lo cruzará. Antes, quiere disfrutar de su día a día, de las fiestas, de los encierros que quedan, las orquestas, las actividades culturales y deportivas, que se han programado con mimo, gracias a un presupuesto de 140.000 euros, para cumplir con los deseos de los vecinos.