Sociedad

Segovia se suma a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía a través de la Red de Juderías de España

La Concejalía de Turismo organiza una jornada de puertas abiertas, visitas guiadas, una charla taller y una proyección cinematográfica

Centro Didáctico de la Judería de Segovia
Centro Didáctico de la Judería de Segovialarazon

La ciudad de Segovia se suma a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía a través de la Red de Juderías de España. Se trata de una iniciativa que llevará a la Concejalía de Turismo a organizar una jornada de puertas abiertas, visitas guiadas, una charla taller sobre la cultura sefardí y una proyección cinematográfica prevista para mañana, 1 de septiembre.

Con esta cita, impulsada por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio Judíos, se busca promover la cultura sefardí a través de una serie de actividades que, este año, llevan por lema ‘Familia’, y que profundizarán en las dimensiones de este concepto dentro de las comunidades judías europeas.

Programación

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia organizará una jornada de puertas abiertas en distintos espacios de la Judería, como el Centro Didáctico de la Judería, abierto el domingo 1 de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; la Puerta de San Andrés, de 10.00 a 14.00 horas y la Sinagoga de los Ibáñez, de 10.00 a 14.00 horas.

Por su parte, a las 10.30 horas y de manera gratuita, con previa inscripción en el Centro de Recepción de Visitantes, tendrá lugar una visita teatralizada basada en el libro ‘Yuda, la patria de la infancia’, escrito por el galardonado y recientemente fallecido José Antonio Abella.

A las 12.00 horas, también con inscripción previa y de manera gratuita, habrá una visita guiada por el barrio judío, ‘Conoce la Judería’, en la que se recorrerán los restos de la Sinagoga Ibáñez de Segovia, la Puerta de San Andrés y el Centro Didáctico de la Judería.

Ya a las 13.00 horas, en el Centro Didáctico de la Judería, tendrá lugar una charla y taller sobre ‘Tradiciones en el ámbito familiar sefardí’ a cargo de Alejandra Abulafia, experta en tradiciones sefardíes. En este encuentro se presentará una explicación detallada sobre el ciclo de la vida judía en el ámbito familiar, desde el nacimiento hasta la madurez, haciendo hincapié en las costumbres y rituales que acompañan a cada etapa.

Además, podrán participar en la representación de una boda judía y degustar dulces sefardíes para celebrar la vida. La participación es gratuita hasta completar aforo y los interesados pueden inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes.

El cierre lo pondrá la proyección de la película ‘Morirse está en hebreo’, a las 18.30 horas en el Centro Didáctico de la Judería. Una comedia dirigida por Alejandro Springall en la que se aborda el duelo en una familia judía-mexicana tras la muerte del abuelo. Además, durante este día se podrán degustar menús y tapas típicas de la cocina sefardí en el Bar Socorro y en el Fogón Sefardí.

Iniciativa viral

Durante todo el mes de septiembre, los visitantes al patio del Centro Didáctico de la Judería podrán hacerse una fotografía con el cartel y compartirla en sus redes sociales etiquetando a @redjuderias para optar a diversos premios y, así, poder conocer mejor las juderías de España, informa Ical.