
Sociedad
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid atienden a más de 58.000 personas durante 2024
El presupuesto ejecutado para prestaciones fue de 1,6 millones, distribuidos en 2.580 ayudas a lo largo del año

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid atendieron a un total de 58.505 personas a lo largo de 2024, según los datos recogidos en el balance del área, un documento que refleja el “intenso trabajo” desarrollado a lo largo del año en los diferentes ámbitos de intervención social, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
De esa forma, la totalidad de los usuarios fueron atendidos por los Centros de Acción Social (CEAS), repartidos en 50 puntos de atención por toda la ciudad. Este servicio de información y orientación constituye la puerta de entrada al sistema de protección social municipal, y casi 40.000 personas accedieron a él a través de cita previa solicitada por el teléfono 010. El presupuesto ejecutado para prestaciones sociales fue de 1.641.834,18 euros, distribuidos en 2.580 ayudas a lo largo del año.
Refuerzo del apoyo a familias y menores
La atención a las familias ha sido una prioridad. A través de los Equipos de Intervención Familiar, formados por psicólogos y educadores, se atendió a 580 familias, con un total de 943 menores, proporcionando orientación, acompañamiento y apoyo en la mejora de la convivencia, la parentalidad positiva y la resolución de conflictos.
Atención a la dependencia, discapacidad y salud mental
En 2024, 4.176 personas fueron valoradas para su inclusión en el Sistema de Dependencia, a través del cual se garantiza una atención adaptada a cada situación.
El Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia llegó a 6.294 personas, con un presupuesto conjunto de 22,4 millones de euros, asegurando una atención continuada en el propio hogar. Por otro lado, el Servicio de Estancias Diurnas se prestó a 253 personas, con una inversión de 1.195.446,94 euros.
Además, los equipos especializados de Promoción de la Autonomía Personal intervinieron en 263 casos de personas con discapacidad, dependencia o enfermedad mental, contribuyendo a mejorar su integración social y calidad de vida mediante atención psicológica y trabajo social especializado.
Inclusión social y atención a la vivienda
La intervención en situaciones de exclusión o riesgo de exclusión social fue abordada por los Equipos de Inclusión Social (EDIS), que atendieron a 508 personas. De ellas, 130 recibieron intervención directa y 378 valoraciones especializadas aplicando una metodología basada en la activación del proyecto de vida personal. A comienzos de 2025, 86 personas seguían en seguimiento activo.
En materia de vivienda, el Programa de Alojamientos Provisionales permitió ofrecer atención a 35 familias, 8 de ellas incorporadas en 2024. A través de la colaboración con la Sociedad Municipal de Vivienda, se facilitaron 18 viviendas para alquiler social destinadas a familias en situación de riesgo.
Asimismo, el Servicio Integral de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio atendió a 65 familias y se realizaron 37 interlocuciones con entidades financieras. Dentro del marco legal, 43 personas fueron derivadas al ICAVA para recibir asesoramiento jurídico y acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
Atención integral a personas sin hogar
El Ayuntamiento mantiene un enfoque integral hacia la atención a personas sin hogar, garantizando el acceso a servicios básicos y acompañamiento en procesos de inserción. En total, más de 1.200 personas participaron en este programa, que incluye múltiples servicios:
-Servicio de primera acogida, con 1.265 personas atendidas.
Comedor social, con 1.134 personas beneficiadas mediante la cobertura de comidas y cenas los 365 días del año.
-Servicio de alojamiento, que proporcionó cobijo a 782 personas, con un total de 26.582 pernoctaciones, tanto en el Albergue Municipal (62 plazas ampliables) como en pensiones colaboradoras.
-Centro de Día – Espacio de Encuentro, con 522 usuarios, donde se ofrecen actividades formativas, recreativas y de descanso.
Se ha prestado especial atención a personas sin hogar con enfermedad mental a través de un convenio con la Fundación Intras, que permitió la actuación de un equipo social de calle a un total de 27 personas atendidas. También se ofreció alojamiento estable mediante el proyecto Housing First (2 viviendas) y 5 viviendas subvencionadas por la Dirección General de Vivienda, en las que residen 13 personas.
Formación y empleabilidad para la inserción social
Uno de los ejes fundamentales de la intervención social ha sido la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de desempleo o con dificultades de inserción laboral. En total, 1.735 personas participaron en los programas de formación y empleo desarrollados o apoyados por el Ayuntamiento, con una inversión de 873.337 euros.
-84 personas participaron en talleres y programas formativos propios.
-603 personas accedieron a formaciones ofrecidas por entidades sin ánimo de lucro mediante subvenciones municipales.
-A través de convenios con Juan Soñador, Cruz Roja y Fundación Secretariado Gitano, se atendió a 1.048 personas.
Además, se colaboró en programas de inserción como las Lanzaderas de Empleo de Fundación Santa María la Real y el programa europeo Tándem de Fundación Secretariado Gitano.
Participación comunitaria y desarrollo social
El desarrollo comunitario ha sido otro pilar del sistema de Servicios Sociales, con un enfoque preventivo y participativo. Un total de 3.290 personas participaron en 70 proyectos de educación e intervención social, enfocados en la mejora de la convivencia, la cohesión vecinal y la implicación ciudadana en la vida comunitaria.
Para apoyar estas iniciativas, el Ayuntamiento destinó 444.805 euros en subvenciones a asociaciones para proyectos de servicios sociales y empleabilidad.
Compromiso con la igualdad
Los datos de la Memoria de Servicios Sociales 2024 reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con la equidad, la inclusión y el bienestar social. A través de un enfoque integral, coordinado y adaptado a las necesidades reales de la población, se han reforzado los mecanismos de protección social, prevención de la exclusión y promoción de la autonomía personal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar