Cargando...

Sucesos

Ocho heridos, entre ellos menores, en tres accidentes de tráfico en León, Ávila y Valladolid

Por otro lado, el tráfico se está complicando en la provincia de Burgos con retenciones en varios puntos de la AP-1 y la A-1

Sanitarios de Sacyl participan en una "app" para diagnosticar ictus isquémicos en las ambulancias Jcyl

Ocho personas han resultado heridas de diversa consideración en tres accidentes de tráfico que se han registrado en las últimas horas en las provincias de León, Valladolid y Ávila.

El primero de ellos se producía en la capital vallisoletana, concretamente en la VA-30 sentido Segovia, en el que cuatro jóvenes de entre 17 y 20 años han resultado heridos en la autovía A-601, según informan fuentes del servicio de emergencias 1-1-2.

Al parecer, un turismo se salía de la vía en el cruce con la rotonda VA-30, sentido Segovia, y según los primeros alertantes había cuatro personas heridas, dos de las cuales estaban atrapadas en el interior del vehículo.

El 1-1-2 ha dado aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de Valladolid, a la Policía Municipal y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, que ha enviado una UVI móvil y dos ambulancias de soporte vital básico.

En el lugar, el personal sanitario de Sacyl ha atendido a cuatro personas, que han sido evacuadas al Hospital Clínico Universitario de Valladolid: un hombre de 20 años y dos mujeres, de 18 y 17 años, trasladados en ambulancia de soporte vital básico; y una mujer de 18 años, trasladada en UVI móvil de Emergencias Sanitarias.

El segundo de los accidentes se registraba en la CL-626 en Villaseca de Laciana, en el cruce hacia Robles, dentro del término municipal de Villablino (León).

Tres personas resultaron heridas a última hora tras una colisión entre dos turismos. Sacyl movilizó una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Villablino.

Los sanitarios atendieron a dos hombres de 55 y 47 años y una mujer de 46, que fueron evacuados en ambulancia de soporte vital básico al hospital de Ponferrada.

Y en la provincia de Ávila, se ha registrado este domingo otro accidente donde una mujer de unos 40 años ha resultado herida de gravedad a primera hora de la mañana de este sábado al estrellarse el coche que conducía y en el que era la única pasajera contra el paredón del monasterio de Santo Tomás.

El gran impacto se ha producido poco después de las 8.30 horas, cuando un gran estruendo ha llamado la atención de los vecinos de este barrio, situado al sur de la ciudad, ya que el vehículo se ha incrustado contra el muro, en el que ha dejado un hueco visible en una zona en la que en enero de 2018 tuvo lugar un accidente similar.

El suceso se ha producido sobre las 8.30 horas, cuando un coche que bajaba por la calle Madrigal de las Altas Torres no ha girado al final de la vía ni a derecha ni a izquierda, y se ha estrellado contra el paredón de Santo Tomás, saliendo recto, tal y como se apreciaba en la calzada.

Los propios bomberos han tenido que intervenir de urgencia para extraer a la mujer del interior del vehículo, debido a la gravedad de sus heridas.

Además de efectivos del Cuerpo de Bomberos de Ávila, hasta el lugar de los hechos se han trasladado agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local de Ávila, junto a los facultativos de Sacyl, que han reanimado y atendido a la herida en la ambulancia en la que, después de tres cuartos de hora, ha sido trasladada al hospital "Nuestra Señora de Sonsoles

Por otro lado, este sábado el tráfico se está complicando en la provincia de Burgos, con varios kilómetros de retenciones en la AP-1 y la A-1 sentido Madrid, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su página web.

Así, desde las nueve de la mañana se registra tráfico lento en el enlace de la A-1 entre La Puebla de Arganzón (Burgos) y Armiñón (Álava), cinco kilómetros de retenciones sentido Madrid entre los kilómetros 333 y 328.

En la AP-1 también se registran retenciones en dos puntos: entre Villanueva de Teba (km 54) y Briviesca (km 36), con doce kilómetros de tráfico lento; y entre Santa Olalla de Bureba (km 24) y Quintanapalla (km 12), otros doce kilómetros, de acuerdo con los datos de la DGT.