
Turismo
Las tapas de Valladolid y el enoturismo en sus pueblos, protagonistas en Intur
Ayuntamiento y Diputación presentan conjuntamente su atractiva oferta turística en la que destacan Pingüinos y la Milla de Oro del vino

Valladolid y sus pueblos han sido los protagonistas de este primer día para profesionales de la Feria de Turismo de Interior (Intur) de la mano de las ofertas turísticas que han presentado conjuntamente el Ayuntamiento de la ciudad y la Diputación Provincial, de la mano de la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, y del diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid, Roberto Migallón.
Jiménez aprovechaba su intervención para reivindicar la capital vallisoletana como la Ciudad Mundial de la Tapa como s eha visto estos días atrás con las celebraciones de los concursos nacional y mundial de la cocina en miniatura, que ha tenido, además, al vallisoletano Teo Rodríguez, del Restaurante Trasto, como gran triunfador.
Una vez finalizado estos campeonatos, Jiménez destacaba que el público puede ahora degustar las tapas y pinchos en el ‘Festival de la Tapa’ que se celebra hasta este domingo en los restaurantes de Valladolid participantes que ofrecerán los pinchos finalistas. Toda la información estará disponible en la app TapasVALL, en la que los usuarios podrán consultar los establecimientos que han apadrinado cada uno de los pinchos, así como el horario en el que podrán ir a probarlos.
La concejal, además, presentaba las dos próximas campañas que la ciudad albergará en los meses venideros. En primer lugar, la campaña de Navidad con su encendido de luces, uno de los momentos más esperados por los vallisoletanos y visitantes, según decía Jiménez, y que este año podrán disfrutar de una iluminación "que superará todas las expectativas”. El encendido navideño se producirá el próximo 28 de noviembre.
Y, en segundo lugar, hacía referencia al primer gran evento con el que la ciudad empezará 2025: Pingüinos, el evento motero más importante de Europa que celebrará su 42ª edición del 9 al 12 de enero.
Enogastronomía
Por su parte, la Diputación de Valladolid apuesta en Intur por el patrimonio cultural, natural e industrial de la provincia, dando especial relevancia al XXV Aniversario del Museo del Vino, emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Es uno de los más visitados de la Comunidad de Castilla y León y parte de su éxito se debe a la belleza y al valor cultural, tanto de su continente como de su contenido.
Migallón presentaba en el stand la Guía de Turismo Agroalimentario en la provincia de Valladolid, un vademecum con las empresas asociadas a la marca ‘Alimentos de Valladolid’, que permite la posibilidad de ser partícipes de visitas, talleres, catas y experiencias únicas, además de conocer y vivir en directo la elaboración de esos productos.
Bodegas, quesos, mieles, cervezas, Kombucha, dulces, trufas y otros productos conforman la oferta turística de empresas y productores que abren sus puertas y nos permiten vivir una experiencia única.
Asimismo, la institución provincial continúa su campaña de promoción de la marca de territorio Milla de Oro de la Provincia de Valladolid. El mes de noviembre supondrá un lanzamiento importante de la misma, con numerosas actividades de difusión y asistencia a eventos profesionales.
La Milla de Oro del Vino de Valladolid es un territorio de vino por excelencia, de arraigada tradición vitivinícola y reconocido por su alta concentración de bodegas elaboradoras de vinos reconocidos mundialmente.
Ahora, además, se posiciona como un destino de enoturismo de primer nivel, mediante este proyecto que pretende acompañar y potenciar los resultados al esfuerzo de sus empresas y de sus gentes, por ofrecer alojamientos, restaurantes y servicios turísticos que superan las expectativas de los visitantes, en un entorno privilegiado, a nivel histórico, cultural, monumental y paisajístico del que sentirse orgulloso.
La Milla de Oro del Vino se extiende desde Tudela de Duero hasta Peñafiel y aglutina a bodegas, hoteles, restaurantes y todos aquellos recursos turísticos que apuesten por la excelencia.
El proyecto cuenta ya con un importante reconocimiento internacional y, según Migalllón, "es el mejor escaparate" para atraer a la provincia a un turismo diferente, de calidad, que apuesta por disfrutar de una serie de vivencias y sensaciones que convierten a Valladolid en una provincia única.
Actividades del stand
El stand del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación contará, además, con diversas actividades:
La teatralización de la visita ‘Cómete Valladolid’: una escena teatralizada con dos personajes, chefs de las cocinas de la Corte de Felipe III.
La recreación en clave de humor pondrá de relevancia el libro escrito en el siglo XVII por el cocinero de Felipe IIl. La puesta en escena se llevará cabo en el stand el viernes 15, a las 12:00 y a las 18:00h, y el sábado 16 y domingo 17, a las 13:00h y a las 18:00h.
Por otro lado, el stand también acogerá el juego interactivo ‘Pucela Match’, en el que el público podrá conocer a los personajes más relevantes de la historia de Valladolid. El juego consiste en emparejar a dos personajes de la ciudad por alguna característica común.
El escenario del expositor acogerá presentaciones turísticas de diferentes municipios: Cigales, Tiedra y Cogeces del Monte.
Y en el espacio de la Junta de Castilla y León ‘Alimentos de Valladolid’ ofrecerá una degustación el sábado y otra cata de los vinos premiados en el concurso del Museo del Vino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar